“Biorremoción de metales ecotóxicos mediante cepas fúngicas nativas aisladas de efluentes industriales en un sistema de biorreactores en serie de Agitación Continua”

Descripción del Articulo

Los metales ecotóxicos, son considerados contaminantes prioritarios debido a su toxicidad y persistencia en el medio ambiente, hoy en día las tecnologías convencionales de remoción de metales ecotóxicos como el intercambio de iones, ósmosis inversa y electrodiálisis, se están volviendo extremadament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aymara Uscamayta, Carlos Gilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6270
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efluentes Industriales
Metales ecotóxicos
Capacidad de biorremoción
Aspergillus niger
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
id UNSA_1530d2d0d012fbacea45b887eda3f8e0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6270
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Lazarte Rivera, Antonio MateoAymara Uscamayta, Carlos Gilberto2018-07-25T14:30:50Z2018-07-25T14:30:50Z2018Los metales ecotóxicos, son considerados contaminantes prioritarios debido a su toxicidad y persistencia en el medio ambiente, hoy en día las tecnologías convencionales de remoción de metales ecotóxicos como el intercambio de iones, ósmosis inversa y electrodiálisis, se están volviendo extremadamente costosas, en consecuencia se exploran el uso de microorganismos en la biorremoción de diferentes metales ecotóxicos. En el presente estudio se aislaron 4 cepas fúngicas: P12, P32, P30 y P23 correspondientes a los géneros Aspergillus, Pseudocamarosporium, Penicillium y Alternaria respectivamente, de la poza aledaña a la planta de tratamiento aguas residuales del Parque Industrial Rio Seco (PIRS), de los cuales se determinó su tolerancia a 4 metales ecotóxicos mediante la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) y el Índice de Tolerancia (IT), en la cual solo Aspergillus niger alcanzo valores de CMI por encima de los 5000 ppm de concentración de plomo, boro y hierro en placas Petri con un medio de cultivo solido Sabouraud en un periodo de 21 días. También se realizaron ensayos en medio de cultivo líquido para determinar el Porcentaje de Inhibición (PI) en la producción de biomasa donde se registraron los siguientes resultados para A. niger: 15.5%, 31.6%, 9.6%, 16.9% de PI para Pb, Cr, B y Fe respectivamente a 500 ppm de concentración y 35.3 % de PI frente a todos los metales en conjunto, a una concentración de 500 ppm. Finalmente se exploró el potencial de la biomasa de A. niger para remover metales ecotóxicos, en un sistema de biorreactores de agitación continua, encontrándose los siguientes valores de Capacidad de Biorremoción (CB): 93.82, 48.45, 41.13 y 85.8 mg/g para Pb, Cr, B y Fe respectivamente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6270spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEfluentes IndustrialesMetales ecotóxicosCapacidad de biorremociónAspergillus nigerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14“Biorremoción de metales ecotóxicos mediante cepas fúngicas nativas aisladas de efluentes industriales en un sistema de biorreactores en serie de Agitación Continua”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBIayusg.pdfapplication/pdf8936430https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74a59390-281b-40fc-88e3-86348146b159/downloadfdc7971e214304772c44b82ee70ad595MD51TEXTBIayusg.pdf.txtBIayusg.pdf.txtExtracted texttext/plain179123https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a172b878-b4ef-4eae-aa8d-27f2de9688a5/download588481d355dcb872a85e9648cbfdf213MD52UNSA/6270oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/62702022-05-13 14:44:38.618http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Biorremoción de metales ecotóxicos mediante cepas fúngicas nativas aisladas de efluentes industriales en un sistema de biorreactores en serie de Agitación Continua”
title “Biorremoción de metales ecotóxicos mediante cepas fúngicas nativas aisladas de efluentes industriales en un sistema de biorreactores en serie de Agitación Continua”
spellingShingle “Biorremoción de metales ecotóxicos mediante cepas fúngicas nativas aisladas de efluentes industriales en un sistema de biorreactores en serie de Agitación Continua”
Aymara Uscamayta, Carlos Gilberto
Efluentes Industriales
Metales ecotóxicos
Capacidad de biorremoción
Aspergillus niger
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
title_short “Biorremoción de metales ecotóxicos mediante cepas fúngicas nativas aisladas de efluentes industriales en un sistema de biorreactores en serie de Agitación Continua”
title_full “Biorremoción de metales ecotóxicos mediante cepas fúngicas nativas aisladas de efluentes industriales en un sistema de biorreactores en serie de Agitación Continua”
title_fullStr “Biorremoción de metales ecotóxicos mediante cepas fúngicas nativas aisladas de efluentes industriales en un sistema de biorreactores en serie de Agitación Continua”
title_full_unstemmed “Biorremoción de metales ecotóxicos mediante cepas fúngicas nativas aisladas de efluentes industriales en un sistema de biorreactores en serie de Agitación Continua”
title_sort “Biorremoción de metales ecotóxicos mediante cepas fúngicas nativas aisladas de efluentes industriales en un sistema de biorreactores en serie de Agitación Continua”
author Aymara Uscamayta, Carlos Gilberto
author_facet Aymara Uscamayta, Carlos Gilberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazarte Rivera, Antonio Mateo
dc.contributor.author.fl_str_mv Aymara Uscamayta, Carlos Gilberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Efluentes Industriales
Metales ecotóxicos
Capacidad de biorremoción
Aspergillus niger
topic Efluentes Industriales
Metales ecotóxicos
Capacidad de biorremoción
Aspergillus niger
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
description Los metales ecotóxicos, son considerados contaminantes prioritarios debido a su toxicidad y persistencia en el medio ambiente, hoy en día las tecnologías convencionales de remoción de metales ecotóxicos como el intercambio de iones, ósmosis inversa y electrodiálisis, se están volviendo extremadamente costosas, en consecuencia se exploran el uso de microorganismos en la biorremoción de diferentes metales ecotóxicos. En el presente estudio se aislaron 4 cepas fúngicas: P12, P32, P30 y P23 correspondientes a los géneros Aspergillus, Pseudocamarosporium, Penicillium y Alternaria respectivamente, de la poza aledaña a la planta de tratamiento aguas residuales del Parque Industrial Rio Seco (PIRS), de los cuales se determinó su tolerancia a 4 metales ecotóxicos mediante la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) y el Índice de Tolerancia (IT), en la cual solo Aspergillus niger alcanzo valores de CMI por encima de los 5000 ppm de concentración de plomo, boro y hierro en placas Petri con un medio de cultivo solido Sabouraud en un periodo de 21 días. También se realizaron ensayos en medio de cultivo líquido para determinar el Porcentaje de Inhibición (PI) en la producción de biomasa donde se registraron los siguientes resultados para A. niger: 15.5%, 31.6%, 9.6%, 16.9% de PI para Pb, Cr, B y Fe respectivamente a 500 ppm de concentración y 35.3 % de PI frente a todos los metales en conjunto, a una concentración de 500 ppm. Finalmente se exploró el potencial de la biomasa de A. niger para remover metales ecotóxicos, en un sistema de biorreactores de agitación continua, encontrándose los siguientes valores de Capacidad de Biorremoción (CB): 93.82, 48.45, 41.13 y 85.8 mg/g para Pb, Cr, B y Fe respectivamente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-25T14:30:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-25T14:30:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6270
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6270
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74a59390-281b-40fc-88e3-86348146b159/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a172b878-b4ef-4eae-aa8d-27f2de9688a5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fdc7971e214304772c44b82ee70ad595
588481d355dcb872a85e9648cbfdf213
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762867911884800
score 13.779025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).