Factores sociodemográficos asociados a ansiedad y depresión en el enfoque Covid-19 en policías del Cercado de Arequipa, mayo 2021
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Determinar la asociación entre los factores sociodemográficos y la prevalencia de ansiedad y depresión en el contexto de la pandemia COVID-19 en los policías del Cercado de Arequipa. MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se encuestó a 310 policías del Cercado de Arequ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12327 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | factores relacionados ansiedad depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | OBJETIVOS: Determinar la asociación entre los factores sociodemográficos y la prevalencia de ansiedad y depresión en el contexto de la pandemia COVID-19 en los policías del Cercado de Arequipa. MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se encuestó a 310 policías del Cercado de Arequipa que cumplieron criterios de selección aplicando la escala de Goldberg, EADG (Alfa de Cronbach 0,80) y para las variables cualitativas se utilizó medidas de distribución de frecuencia. Se usó un nivel estadístico de significancia p<0,05 en todas las pruebas estadísticas. RESULTADOS: El sexo masculino representa el 75,8%; el 21,6% se encuentran en el rango de 25 a 29 años. Y el 51,9% había sido diagnosticado con COVID-19. Se manifestó ansiedad en el 39,0% y depresión en el 41,3% de los policías. La característica que mostró asociación con ansiedad fue sexo masculino (p=0,01) y las características relacionadas estadísticamente con depresión fueron edad de 45 a 49 años (p=0,037), ser suboficial de mayor rango (p=0,010), tener hijos (p= 0,038), convivir con hijos y pareja (p=0,027) y no tener antecedentes familiares de enfermedades mentales (p =0,041). CONCLUSIONES: El 39% y 41,3% de los policías del Cercado de Arequipa presentan ansiedad y depresión respectivamente. El sexo masculino es el factor relacionado con la ansiedad. Y la edad de 45 a 49 años, ser suboficial de mayor rango, tener hijos, convivir con ellos y pareja; además el no tener antecedentes familiares de enfermedades mentales son los factores relacionados con la depresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).