Niveles de Metales Pesados (Pb, Al y Sr) en epoca de avenida y estiaje en el Rio Osmore, region Moquegua

Descripción del Articulo

La calidad del recurso hídrico por los impactos de la gran minería en la región Moquegua, es un tema relevante y complejo, debido a los antecedentes que han desencadenado pasivos ambientales y contaminación en el agua de los ríos de la cuenca Moquegua-Ilo-Osmore. Razón por la que se motivó desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Valencia, Rodolfo Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8804
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metal pesado
Contaminación
Pasivos ambientales
Cuenca Moquegua-Ilo-Osmore.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_13ce5c6f2c2ce2d46796f72d1cc08b5a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8804
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de Metales Pesados (Pb, Al y Sr) en epoca de avenida y estiaje en el Rio Osmore, region Moquegua
title Niveles de Metales Pesados (Pb, Al y Sr) en epoca de avenida y estiaje en el Rio Osmore, region Moquegua
spellingShingle Niveles de Metales Pesados (Pb, Al y Sr) en epoca de avenida y estiaje en el Rio Osmore, region Moquegua
Sanchez Valencia, Rodolfo Rafael
Metal pesado
Contaminación
Pasivos ambientales
Cuenca Moquegua-Ilo-Osmore.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Niveles de Metales Pesados (Pb, Al y Sr) en epoca de avenida y estiaje en el Rio Osmore, region Moquegua
title_full Niveles de Metales Pesados (Pb, Al y Sr) en epoca de avenida y estiaje en el Rio Osmore, region Moquegua
title_fullStr Niveles de Metales Pesados (Pb, Al y Sr) en epoca de avenida y estiaje en el Rio Osmore, region Moquegua
title_full_unstemmed Niveles de Metales Pesados (Pb, Al y Sr) en epoca de avenida y estiaje en el Rio Osmore, region Moquegua
title_sort Niveles de Metales Pesados (Pb, Al y Sr) en epoca de avenida y estiaje en el Rio Osmore, region Moquegua
author Sanchez Valencia, Rodolfo Rafael
author_facet Sanchez Valencia, Rodolfo Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopa Bolivar, Juan Andres
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Valencia, Rodolfo Rafael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metal pesado
Contaminación
Pasivos ambientales
Cuenca Moquegua-Ilo-Osmore.
topic Metal pesado
Contaminación
Pasivos ambientales
Cuenca Moquegua-Ilo-Osmore.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La calidad del recurso hídrico por los impactos de la gran minería en la región Moquegua, es un tema relevante y complejo, debido a los antecedentes que han desencadenado pasivos ambientales y contaminación en el agua de los ríos de la cuenca Moquegua-Ilo-Osmore. Razón por la que se motivó desarrollar el presente estudio, en el que se evalúa metales pesados (Al, Pb y Sr) en esta Cuenca. El área de estudio se ubica en la zona de influencia donde se extrae minerales de cobre y molibdeno, por lo que aparece la interrogante de “Si existe presencia de metales pesados provenientes de la Minería como principal tributario de los ríos de la Cuenca Moquegua-Ilo-Osmore”. Se tomaron muestras en 6 estaciones de monitoreo desde Octubre del 2016 a Marzo del 2017, siendo los tributarios los Ríos (1) Huaracane-Otora, (2) Torata (3) Azana-Tumilaca, (4) Moquegua, (5) Osmore Alto y (6) Osmore Bajo, desembocando en el mar. El muestreo se realizó de acuerdo al Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales y el análisis químico por el método de Espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente ICPMS, previa digestión ácida, usando hotblock o microondas o filtración y análisis instrumental por ICP-OES (EPA Method 6010B). Los resultados de campo obtenidos muestran un pH, en ambas épocas, estiaje y avenida en el rango establecido por el ECA 2017, con un ligera basicidad en los puntos cercanos a la costa, indicador de suelos alcalinos, la conductividad, en las 6 estaciones cumplen en un 100% con la Norma, presentando una baja cantidad de sales disueltas; la presencia de Oxígeno disuelto es óptima siendo un reflejo de buena calidad de agua de los ríos de la cuenca Moquegua-Ilo-Osmore, haciendo posible actividades de siembra y cultivo de vegetales, así como de bebida para animales. Se presentaron concentraciones bajas de Aluminio (3.73 mg/L a 0.0565 mg/L), Plomo (0.00172 mg/L a < 0.00025 mg/L) y Estroncio (1.06 mg/L a 0.215 mg/L) durante el estiaje; mientras que en época de avenida, el aluminio supero el ECA para agua 2017 (28.2 mg/L) siendo aproximadamente 600% mayor al estándar nacional, siendo perjudicial para la flora y fauna de la cuenca. En conclusión las aguas de fines agrícolas y ganadería de la cuenca Moquegua-Ilo-Osmore, son de leve riesgo, empero, la presencia de aluminio en época de avenida afecta su calidad; siendo las autoridades competentes ANA, OEFA, DIGESA, asumir un rol más estricto de monitoreo del agua, además de sedimentos, flora y fauna.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-02T13:42:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-02T13:42:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8804
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8804
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9fd38d50-59e3-480f-b10f-877d8fb1def6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0dc753df-7cc0-480a-bfcc-81c1f9a103cd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94e49cc3-c19d-4ce8-ad1c-be5eadc80b74/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e7ab54c950845ffad2311d753a83f8b1
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
29b64e78dc74649f003c13387ec549f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762744262754304
spelling Lopa Bolivar, Juan AndresSanchez Valencia, Rodolfo Rafael2019-07-02T13:42:38Z2019-07-02T13:42:38Z2019La calidad del recurso hídrico por los impactos de la gran minería en la región Moquegua, es un tema relevante y complejo, debido a los antecedentes que han desencadenado pasivos ambientales y contaminación en el agua de los ríos de la cuenca Moquegua-Ilo-Osmore. Razón por la que se motivó desarrollar el presente estudio, en el que se evalúa metales pesados (Al, Pb y Sr) en esta Cuenca. El área de estudio se ubica en la zona de influencia donde se extrae minerales de cobre y molibdeno, por lo que aparece la interrogante de “Si existe presencia de metales pesados provenientes de la Minería como principal tributario de los ríos de la Cuenca Moquegua-Ilo-Osmore”. Se tomaron muestras en 6 estaciones de monitoreo desde Octubre del 2016 a Marzo del 2017, siendo los tributarios los Ríos (1) Huaracane-Otora, (2) Torata (3) Azana-Tumilaca, (4) Moquegua, (5) Osmore Alto y (6) Osmore Bajo, desembocando en el mar. El muestreo se realizó de acuerdo al Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales y el análisis químico por el método de Espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente ICPMS, previa digestión ácida, usando hotblock o microondas o filtración y análisis instrumental por ICP-OES (EPA Method 6010B). Los resultados de campo obtenidos muestran un pH, en ambas épocas, estiaje y avenida en el rango establecido por el ECA 2017, con un ligera basicidad en los puntos cercanos a la costa, indicador de suelos alcalinos, la conductividad, en las 6 estaciones cumplen en un 100% con la Norma, presentando una baja cantidad de sales disueltas; la presencia de Oxígeno disuelto es óptima siendo un reflejo de buena calidad de agua de los ríos de la cuenca Moquegua-Ilo-Osmore, haciendo posible actividades de siembra y cultivo de vegetales, así como de bebida para animales. Se presentaron concentraciones bajas de Aluminio (3.73 mg/L a 0.0565 mg/L), Plomo (0.00172 mg/L a < 0.00025 mg/L) y Estroncio (1.06 mg/L a 0.215 mg/L) durante el estiaje; mientras que en época de avenida, el aluminio supero el ECA para agua 2017 (28.2 mg/L) siendo aproximadamente 600% mayor al estándar nacional, siendo perjudicial para la flora y fauna de la cuenca. En conclusión las aguas de fines agrícolas y ganadería de la cuenca Moquegua-Ilo-Osmore, son de leve riesgo, empero, la presencia de aluminio en época de avenida afecta su calidad; siendo las autoridades competentes ANA, OEFA, DIGESA, asumir un rol más estricto de monitoreo del agua, además de sedimentos, flora y fauna.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8804spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMetal pesadoContaminaciónPasivos ambientalesCuenca Moquegua-Ilo-Osmore.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Niveles de Metales Pesados (Pb, Al y Sr) en epoca de avenida y estiaje en el Rio Osmore, region Moqueguainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestríaMaestro en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalORIGINALUPMsavarr.pdfUPMsavarr.pdfapplication/pdf3997424https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9fd38d50-59e3-480f-b10f-877d8fb1def6/downloade7ab54c950845ffad2311d753a83f8b1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0dc753df-7cc0-480a-bfcc-81c1f9a103cd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPMsavarr.pdf.txtUPMsavarr.pdf.txtExtracted texttext/plain173123https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94e49cc3-c19d-4ce8-ad1c-be5eadc80b74/download29b64e78dc74649f003c13387ec549f2MD53UNSA/8804oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/88042022-06-05 22:15:15.168http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).