Propuesta de infraestructura educativa para el desarrollo integral de la niñez en la periferia urbana, caso A.H. UPIS La Galaxia, distrito de Miraflores, Arequipa - Arequipa
Descripción del Articulo
La presente tesis se enfoca en el planteamiento de Infraestructura Educativa para el desarrollo integral de la niñez en la periferia urbana. Por ello, la investigación expone el contexto psicosocial y socioeconómico del usuario y sus efectos a largo plazo, a su vez explora los beneficios del modelo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14918 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura Educativa Desarrollo integral de la niñez Periferia urbana Problemática psicosocial Vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis se enfoca en el planteamiento de Infraestructura Educativa para el desarrollo integral de la niñez en la periferia urbana. Por ello, la investigación expone el contexto psicosocial y socioeconómico del usuario y sus efectos a largo plazo, a su vez explora los beneficios del modelo pedagógico Etievan, basado en la educación integral del individuo. La propuesta arquitectónica plantea espacios que permitan llevar a cabo procesos de enseñanza-aprendizaje en respuesta al perfil del usuario y consecuentemente contribuir en la tarea de reducir la vulnerabilidad infantil de la niñez del A.H. UPIS La Galaxia, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Arequipa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).