Impacto de la germinación en los compuestos bioactivos de dos ecotipos de kiwicha de grano color negro y rosado (Amaranthus caudatus L.)

Descripción del Articulo

Las investigaciones en kiwicha de grano color negro y rosado (Amaranthus caudatus L.) son muy limitadas ocasionando la subutilización de estos ecotipos debido al desconocimiento de su potencial alimentario. Estos granos nativos deberían ser rescatados y valorados como una opción de alimento nutritiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Aguilar, Wendy Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15260
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amaranto
Amarantus caudatus
Composición
Compuestos bioactivos
Germinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:Las investigaciones en kiwicha de grano color negro y rosado (Amaranthus caudatus L.) son muy limitadas ocasionando la subutilización de estos ecotipos debido al desconocimiento de su potencial alimentario. Estos granos nativos deberían ser rescatados y valorados como una opción de alimento nutritivo empleando tecnologías sencillas como la germinación para mejorar sus cualidades nutricionales. El objetivo de la investigación fue determinar el impacto del periodo de germinación en los compuestos bioactivos de dos ecotipos de kiwicha de “grano color negro” y “grano color rosado”. En un diseño experimental y comparativo se estudiaron los ecotipos de kiwicha (negro y rosado) y periodos de germinación (0, 24, 48 y 72 h). Se determinó: compuestos fenólicos totales, betalaínas, capacidad antioxidante, proteínas, grasas, cenizas y humedad. Al aumentar el periodo de germinación se incrementaron progresivamente los compuestos fenólicos totales, betalaínas, capacidad antioxidante, proteínas y cenizas en ambos granos de kiwicha; y disminuyeron gradualmente el contenido de grasas y humedad, comparado con el periodo cero (granos sin germinar). La exposición a periodos de germinación logró mayores contenidos de compuestos fenólicos totales, capacidad antioxidante, proteínas y cenizas en granos de kiwicha de color negro en comparación a granos de color rosado; sin embargo, los granos de color rosado obtuvieron contenidos de betalaínas y humedades superiores a los granos de color negro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).