Limites materiales del poder constituyente derivado frente a la reforma total de la constitución política del Perú, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Limites materiales del poder constituyente derivado frente a la reforma total de la constitución política del Perú, 2022” tiene como fin principal presentar un análisis sucinto sobre los limites materiales del Poder Constituyente derivado tomando la teoría de sepa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ticllahuanaco Huacho, Rodrigo Smht, Chicata Barriga, Diego Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constituyente
Constitución
limites y materialidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_12f8f7e4055b8c08bb11632225323222
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17682
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Sacca Urday, YamileTicllahuanaco Huacho, Rodrigo SmhtChicata Barriga, Diego Leonardo2024-04-29T10:23:39Z2024-04-29T10:23:39Z2024La presente investigación titulada “Limites materiales del poder constituyente derivado frente a la reforma total de la constitución política del Perú, 2022” tiene como fin principal presentar un análisis sucinto sobre los limites materiales del Poder Constituyente derivado tomando la teoría de separación de poderes y participación de la ciudadanía para la reforma total de la Constitución tomando en cuenta el escenario político vivido entre finales del año 2022 hasta la actualidad (2023). Por lo cual se planteó como objetivo general de la presente identificar los límites materiales del poder constituyente derivado frente a la reforma total de la Constitución Política del Perú, 2022; para ello se propusieron como objetivos específicos (a) Identificar los límites del Poder Constituyente derivado emanados de la Constitución Política del Perú de 1993; (b) Analizar los fundamentos de la reforma total de la Constitución del Perú; (c) Analizar la influencia de los límites materiales en la reforma total de la Constitución Política del Perú. Se tomó como metodología de investigación, un enfoque cualitativo, descriptivo- dogmático, no experimental, de corte transversal, se aplicó como técnica de investigación la observación documental y como instrumento la ficha de observación con el fin de sistematizar y codificar toda la información encontrada, para ser tratada mediante el programa atlas.ti. Se obtuvo como resultado que los limites materiales del Poder Constituyente han sido expuestos por diversas doctrinas nacionales y extrajeras no como caprichos doctrinarios o jurisprudencia constitucional, sino como verdaderos diques de contención para evitar el quiebre del sistema constitucional.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17682spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConstituyenteConstituciónlimites y materialidad.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Limites materiales del poder constituyente derivado frente a la reforma total de la constitución política del Perú, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29561306https://orcid.org/0000-0002-1971-33137352951673351928421016Del Carpio Rodriguez, Columba Maria del Socorro MelaniaCardenas Hinojosa, Patricio ManoloSacca Urday, Yamilehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoAbogadoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1166231https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe23e6ca-b17b-4a59-a7b5-4e0c2b13d47f/download5bf6032bacdea38612b0c4eb42fc41ebMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1121013https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de3ed5cd-90f2-4d58-92ef-81951412dbd1/download93a64fc5b6d753da2c7c3931aff38eb9MD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf380101https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/afe93e2f-b728-4ccf-915f-ad083abc7499/download5e37aee583740b4b328a0db53cab125fMD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf884115https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a35fc88e-130c-431f-adba-6929a7692905/download62408bd08f613aa44199c25b32224554MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c30bf97-3eb1-4c00-838f-35ac67b2f188/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/17682oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/176822024-09-06 14:31:28.149http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Limites materiales del poder constituyente derivado frente a la reforma total de la constitución política del Perú, 2022
title Limites materiales del poder constituyente derivado frente a la reforma total de la constitución política del Perú, 2022
spellingShingle Limites materiales del poder constituyente derivado frente a la reforma total de la constitución política del Perú, 2022
Ticllahuanaco Huacho, Rodrigo Smht
Constituyente
Constitución
limites y materialidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Limites materiales del poder constituyente derivado frente a la reforma total de la constitución política del Perú, 2022
title_full Limites materiales del poder constituyente derivado frente a la reforma total de la constitución política del Perú, 2022
title_fullStr Limites materiales del poder constituyente derivado frente a la reforma total de la constitución política del Perú, 2022
title_full_unstemmed Limites materiales del poder constituyente derivado frente a la reforma total de la constitución política del Perú, 2022
title_sort Limites materiales del poder constituyente derivado frente a la reforma total de la constitución política del Perú, 2022
author Ticllahuanaco Huacho, Rodrigo Smht
author_facet Ticllahuanaco Huacho, Rodrigo Smht
Chicata Barriga, Diego Leonardo
author_role author
author2 Chicata Barriga, Diego Leonardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sacca Urday, Yamile
dc.contributor.author.fl_str_mv Ticllahuanaco Huacho, Rodrigo Smht
Chicata Barriga, Diego Leonardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Constituyente
Constitución
limites y materialidad.
topic Constituyente
Constitución
limites y materialidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación titulada “Limites materiales del poder constituyente derivado frente a la reforma total de la constitución política del Perú, 2022” tiene como fin principal presentar un análisis sucinto sobre los limites materiales del Poder Constituyente derivado tomando la teoría de separación de poderes y participación de la ciudadanía para la reforma total de la Constitución tomando en cuenta el escenario político vivido entre finales del año 2022 hasta la actualidad (2023). Por lo cual se planteó como objetivo general de la presente identificar los límites materiales del poder constituyente derivado frente a la reforma total de la Constitución Política del Perú, 2022; para ello se propusieron como objetivos específicos (a) Identificar los límites del Poder Constituyente derivado emanados de la Constitución Política del Perú de 1993; (b) Analizar los fundamentos de la reforma total de la Constitución del Perú; (c) Analizar la influencia de los límites materiales en la reforma total de la Constitución Política del Perú. Se tomó como metodología de investigación, un enfoque cualitativo, descriptivo- dogmático, no experimental, de corte transversal, se aplicó como técnica de investigación la observación documental y como instrumento la ficha de observación con el fin de sistematizar y codificar toda la información encontrada, para ser tratada mediante el programa atlas.ti. Se obtuvo como resultado que los limites materiales del Poder Constituyente han sido expuestos por diversas doctrinas nacionales y extrajeras no como caprichos doctrinarios o jurisprudencia constitucional, sino como verdaderos diques de contención para evitar el quiebre del sistema constitucional.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-29T10:23:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-29T10:23:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17682
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17682
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe23e6ca-b17b-4a59-a7b5-4e0c2b13d47f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de3ed5cd-90f2-4d58-92ef-81951412dbd1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/afe93e2f-b728-4ccf-915f-ad083abc7499/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a35fc88e-130c-431f-adba-6929a7692905/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c30bf97-3eb1-4c00-838f-35ac67b2f188/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5bf6032bacdea38612b0c4eb42fc41eb
93a64fc5b6d753da2c7c3931aff38eb9
5e37aee583740b4b328a0db53cab125f
62408bd08f613aa44199c25b32224554
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762788506370048
score 13.926056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).