El poder constituyente y la reforma de la constitución en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
Descripción del Articulo
La democracia constitucional es un sistema político cuya finalidad es la protección de los derechos de las personas. En cada país, este sistema se individualiza en estructuras organizativas concretas (denominadas formas de gobierno o regímenes políticos) contenidas en su Constitución. Este instrumen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46737 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46737 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Poder Constituyente Reforma Constitucional Constitución Tribunal Constitucional Democracia constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La democracia constitucional es un sistema político cuya finalidad es la protección de los derechos de las personas. En cada país, este sistema se individualiza en estructuras organizativas concretas (denominadas formas de gobierno o regímenes políticos) contenidas en su Constitución. Este instrumento normativo, además, contiene el reconocimiento de los derechos a ser protegidos mediante el funcionamiento de las instituciones constitucionales. Debido a que la democracia constitucional es un sistema que expresa el autogobierno de las personas, uno de sus elementos fundamentales es el Poder Constituyente, es decir, la atribución que corresponde a los gobernados de elaborar la Constitución de su sociedad política. Esta Constitución puede ser objeto de modificaciones motivadas por los cambios que se producen en dicha sociedad. El instrumento para realizarlas es la Reforma Constitucional. En el presente Cuaderno de Trabajo revisaremos el tratamiento que el Tribunal Constitucional peruano le ha brindado tanto al Poder Constituyente como a la Reforma Constitucional. Con este punto de partida, intentaremos una aproximación al significado de estos dos conceptos fundamentales del Derecho Constitucional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).