Estudio etnográfico del movimiento religioso hare krishna y su proyección social en algunos pobladores y colectivos civiles de la ciudad de Arequipa en el año 2014

Descripción del Articulo

Esta es una investigación etnográfica que tuvo como objetivo estudiar la proyección social del movimiento religioso hinduista Hare Krishna en la ciudad de Arequipa en el año 2014, con la finalidad de conocer cuál es su forma de vida, filosofía y pensamiento y que actividades culturales realiza este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casaverde Murguia, Fabiana Carola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2194
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio
Etnográfico
Movimiento
Religioso
Proyección
Social
Pobladores
Colectivos
Civiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Esta es una investigación etnográfica que tuvo como objetivo estudiar la proyección social del movimiento religioso hinduista Hare Krishna en la ciudad de Arequipa en el año 2014, con la finalidad de conocer cuál es su forma de vida, filosofía y pensamiento y que actividades culturales realiza este grupo religioso en la ciudad, conjuntamente con algunos colectivos civiles. Los krishna pertenecen al movimiento ISKCON (Asociación Internacional para la Conciencia de Krishna) y a la Misión Vrinda, ambas instituciones religiosas conocidas a nivel internacional que vienen difundiendo y abordando temas de ambientalismo, ecologismo, inclusión y espiritualidad, con la finalidad de formar una nueva cultura más progresiva en los lugares donde se establece.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).