Rendimiento de cuatro variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con tres densidades de siembra en la irrigación Majes - Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo entre octubre del 2017 y marzo del 2018, en la irrigación Majes, provincia de Caylloma, región Arequipa. El objetivo general fue evaluar el rendimiento de cuatro variedades de frijol canario (canario Barranquino, canario INIA 2000, canario Camanejo tradicion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Cano, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frijol
Variedad
Densidad
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_12a4f2df3a86c8ec233331abf721711d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19023
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Medina Davila, Hector DemetrioCaceres Cano, Jose Luis2024-11-27T19:37:20Z2024-11-27T19:37:20Z2023La presente investigación se llevó a cabo entre octubre del 2017 y marzo del 2018, en la irrigación Majes, provincia de Caylloma, región Arequipa. El objetivo general fue evaluar el rendimiento de cuatro variedades de frijol canario (canario Barranquino, canario INIA 2000, canario Camanejo tradicional y canario Camanejo precoz) a tres densidades de siembra (190.000, 156.0000 y 133.000 plantas/ha). El diseño estadístico empleado fue de bloques completos al azar con un arreglo factorial 4x3 (variedad x densidad), y tres repeticiones, se realizó el análisis de varianza y prueba de significancia de Duncan a un nivel α = 0,05 Para cada tratamiento se evaluó la emergencia de planta, altura de planta, número de vainas, numero de granos por vaina, peso de cien semillas, biomasa seca, índice de área foliar, tasa de asimilación neta, eficiencia fotosintética, rendimiento total, comercial y descarte. Se halló que para las variedades: canario Barranquino, canario INIA 2000, canario Camanejo precoz y canario Camanejo tradicional se lograron rendimientos de 4350.0; 3930.0; 3310.0 y 3300.0 kg.ha-1 respectivamente, siendo las dos primeras las mejores variedades con diferencia estadística significativa respecto a las ultimas. En cuanto al factor densidad de siembra (190000; 1560000; 133000. Plantas.ha-1 ) los rendimientos hallados fueron de 4210.0; 3930.0; 3030.0 kg.ha-1 respectivamente, siendo las mejores densidades las dos primeras con diferencia estadística significativa respecto a la última. Para la interacción de factores (combinaciones) el análisis de varianza no mostro significancia estadística, sin embargo los mejores tratamientos fueron el T1 (Canario Barranquino a 190 mil plantas.ha-1 ) y T2 (Canario Barranquino a 156 mil plantas.ha-1 ) con un rendimiento de 4950.0 y 4570.0 kg.ha-1 respectivamente, y económicamente estos dos tratamientos son los que reportan las mejores rentabilidades con 47% y 45 % respectivamente.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19023spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFrijolVariedadDensidadRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Rendimiento de cuatro variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con tres densidades de siembra en la irrigación Majes - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29497307https://orcid.org/0000-0002-3416-715442294286811036Medina Hoyos, Dedicacion ValdemarMedina Davila, Hector DemetrioRamos Cardenas, Eduardo Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaIngeniero AgrónomoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2771647https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92e0beba-83f4-4d91-aa3e-7fd9b95d96be/download7cf7db2b2e24fc446eca0aa4b06d2dc1MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4356220https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3c98e880-91a5-4477-b141-97416b9a15bc/download4fb6cc6c3631f58d63ed17d51e85c018MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf795189https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d43fb5bb-cde7-4f7e-bf5a-18931f8fe586/downloade308028ba8de87aa94aa74371d77b02eMD5320.500.12773/19023oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/190232024-11-27 14:37:35.707http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rendimiento de cuatro variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con tres densidades de siembra en la irrigación Majes - Arequipa
title Rendimiento de cuatro variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con tres densidades de siembra en la irrigación Majes - Arequipa
spellingShingle Rendimiento de cuatro variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con tres densidades de siembra en la irrigación Majes - Arequipa
Caceres Cano, Jose Luis
Frijol
Variedad
Densidad
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Rendimiento de cuatro variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con tres densidades de siembra en la irrigación Majes - Arequipa
title_full Rendimiento de cuatro variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con tres densidades de siembra en la irrigación Majes - Arequipa
title_fullStr Rendimiento de cuatro variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con tres densidades de siembra en la irrigación Majes - Arequipa
title_full_unstemmed Rendimiento de cuatro variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con tres densidades de siembra en la irrigación Majes - Arequipa
title_sort Rendimiento de cuatro variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con tres densidades de siembra en la irrigación Majes - Arequipa
author Caceres Cano, Jose Luis
author_facet Caceres Cano, Jose Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Davila, Hector Demetrio
dc.contributor.author.fl_str_mv Caceres Cano, Jose Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Frijol
Variedad
Densidad
Rendimiento
topic Frijol
Variedad
Densidad
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La presente investigación se llevó a cabo entre octubre del 2017 y marzo del 2018, en la irrigación Majes, provincia de Caylloma, región Arequipa. El objetivo general fue evaluar el rendimiento de cuatro variedades de frijol canario (canario Barranquino, canario INIA 2000, canario Camanejo tradicional y canario Camanejo precoz) a tres densidades de siembra (190.000, 156.0000 y 133.000 plantas/ha). El diseño estadístico empleado fue de bloques completos al azar con un arreglo factorial 4x3 (variedad x densidad), y tres repeticiones, se realizó el análisis de varianza y prueba de significancia de Duncan a un nivel α = 0,05 Para cada tratamiento se evaluó la emergencia de planta, altura de planta, número de vainas, numero de granos por vaina, peso de cien semillas, biomasa seca, índice de área foliar, tasa de asimilación neta, eficiencia fotosintética, rendimiento total, comercial y descarte. Se halló que para las variedades: canario Barranquino, canario INIA 2000, canario Camanejo precoz y canario Camanejo tradicional se lograron rendimientos de 4350.0; 3930.0; 3310.0 y 3300.0 kg.ha-1 respectivamente, siendo las dos primeras las mejores variedades con diferencia estadística significativa respecto a las ultimas. En cuanto al factor densidad de siembra (190000; 1560000; 133000. Plantas.ha-1 ) los rendimientos hallados fueron de 4210.0; 3930.0; 3030.0 kg.ha-1 respectivamente, siendo las mejores densidades las dos primeras con diferencia estadística significativa respecto a la última. Para la interacción de factores (combinaciones) el análisis de varianza no mostro significancia estadística, sin embargo los mejores tratamientos fueron el T1 (Canario Barranquino a 190 mil plantas.ha-1 ) y T2 (Canario Barranquino a 156 mil plantas.ha-1 ) con un rendimiento de 4950.0 y 4570.0 kg.ha-1 respectivamente, y económicamente estos dos tratamientos son los que reportan las mejores rentabilidades con 47% y 45 % respectivamente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-27T19:37:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-27T19:37:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19023
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19023
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92e0beba-83f4-4d91-aa3e-7fd9b95d96be/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3c98e880-91a5-4477-b141-97416b9a15bc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d43fb5bb-cde7-4f7e-bf5a-18931f8fe586/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7cf7db2b2e24fc446eca0aa4b06d2dc1
4fb6cc6c3631f58d63ed17d51e85c018
e308028ba8de87aa94aa74371d77b02e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762763627855872
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).