Comportamiento agronómico de tres variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L) con dos densidades de siembra en la localidad de Uspachaca distrito de Tapuc – Daniel Alcides Carrión
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Tapuc, en el lugar denominado uspachaca sobre el margen izquierdo del río Chaupihuaranga., los objetivos propuestos fueron Evaluar la influencia de dos densidades de siembra en el comportamiento agronómico de tres variedades de f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4821 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4821 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Variedades de frijol Densidades de siembra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Tapuc, en el lugar denominado uspachaca sobre el margen izquierdo del río Chaupihuaranga., los objetivos propuestos fueron Evaluar la influencia de dos densidades de siembra en el comportamiento agronómico de tres variedades de frijol, determinar la densidad de siembra más adecuada para el cultivo de frijol y Comprobar la interacción más eficiente entre las variedades de frijol y las densidades de siembra, se estudió tres varieades de frijol en dos densidades de siembra. De los resultados obtenidos en esta investigación, se establece que concerniente al rendimiento de las variedades estudiadas, se aprecia que la variedad Canario reporta los mejores rendimientos de 5.94 t/ha y en las interacciones el T3 (Variedad Canario más densidad de siembra 0.50 m x 0.20 m), reporta el mayor promedio con 7.03 t/ha., concerniente a las características agronómicas altura de plantas y madurez fisiológica el T5 reporta los mayores promedios con 1.58 m y 189 días respectivamente, de igual forma es preciso mencionar que, el mayor número de vainas por planta lo obtuvo el T1 (Variedad panamito más densidad de siembra 0.50 m x 0.20 m) con 33.11 vainas por planta y la mayor longitud de vainas lo obtuvo el T 3 (Variedad Canario más densidad de siembra 0.50 m x 0.20 m), con 12.13 cm. Se recomienda utilizar la densidad de siembra de 0,50 m entre surcos y 0.30 m entre plantas, por haberse comportado bien la producción de frijol tipo Canario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).