Rendimiento de cuatro variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con tres densidades de siembra en la irrigación Majes - Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo entre octubre del 2017 y marzo del 2018, en la irrigación Majes, provincia de Caylloma, región Arequipa. El objetivo general fue evaluar el rendimiento de cuatro variedades de frijol canario (canario Barranquino, canario INIA 2000, canario Camanejo tradicion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19023 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frijol Variedad Densidad Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo entre octubre del 2017 y marzo del 2018, en la irrigación Majes, provincia de Caylloma, región Arequipa. El objetivo general fue evaluar el rendimiento de cuatro variedades de frijol canario (canario Barranquino, canario INIA 2000, canario Camanejo tradicional y canario Camanejo precoz) a tres densidades de siembra (190.000, 156.0000 y 133.000 plantas/ha). El diseño estadístico empleado fue de bloques completos al azar con un arreglo factorial 4x3 (variedad x densidad), y tres repeticiones, se realizó el análisis de varianza y prueba de significancia de Duncan a un nivel α = 0,05 Para cada tratamiento se evaluó la emergencia de planta, altura de planta, número de vainas, numero de granos por vaina, peso de cien semillas, biomasa seca, índice de área foliar, tasa de asimilación neta, eficiencia fotosintética, rendimiento total, comercial y descarte. Se halló que para las variedades: canario Barranquino, canario INIA 2000, canario Camanejo precoz y canario Camanejo tradicional se lograron rendimientos de 4350.0; 3930.0; 3310.0 y 3300.0 kg.ha-1 respectivamente, siendo las dos primeras las mejores variedades con diferencia estadística significativa respecto a las ultimas. En cuanto al factor densidad de siembra (190000; 1560000; 133000. Plantas.ha-1 ) los rendimientos hallados fueron de 4210.0; 3930.0; 3030.0 kg.ha-1 respectivamente, siendo las mejores densidades las dos primeras con diferencia estadística significativa respecto a la última. Para la interacción de factores (combinaciones) el análisis de varianza no mostro significancia estadística, sin embargo los mejores tratamientos fueron el T1 (Canario Barranquino a 190 mil plantas.ha-1 ) y T2 (Canario Barranquino a 156 mil plantas.ha-1 ) con un rendimiento de 4950.0 y 4570.0 kg.ha-1 respectivamente, y económicamente estos dos tratamientos son los que reportan las mejores rentabilidades con 47% y 45 % respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).