Las inteligencias múltiples y la evaluación censal en los estudiantes del segundo año de secundaria de la I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús de Arequipa - 2016
Descripción del Articulo
La investigación, de tipo descriptiva correlacional, consistió en medir las diversas Inteligencias múltiples, definidas por Gardner (2001), de cincuenta y cuatro estudiantes del segundo grado de secundaria de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús de Arequipa en el año 2016. El instrument...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7661 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Inteligencia Múltiple Evaluación Censal Didáctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación, de tipo descriptiva correlacional, consistió en medir las diversas Inteligencias múltiples, definidas por Gardner (2001), de cincuenta y cuatro estudiantes del segundo grado de secundaria de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús de Arequipa en el año 2016. El instrumento aplicado es la escala Minds (mentes) de Inteligencias Múltiples, validado en el Perú por Ruiz (2004). El resultado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).