El concepto de "Territorio" en la filosofía ambiental de Arturo Escobar
Descripción del Articulo
Durante las últimas tres décadas, el concepto de territorio ha cobrado una creciente importancia para las comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas en Latinoamérica y, en general, para todo el sur global. En un contexto de disputas por el territorio entre estas comunidades y el avance de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17880 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17880 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Territorio Desarrollo Filosofía ambiental de Arturo Escobar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| id |
UNSA_1167f1d906900a6152df82c3c1638b35 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17880 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Apaza Aquise, Walter GrabielQuispe Quispe, Anibal2024-05-22T16:51:48Z2024-05-22T16:51:48Z2023Durante las últimas tres décadas, el concepto de territorio ha cobrado una creciente importancia para las comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas en Latinoamérica y, en general, para todo el sur global. En un contexto de disputas por el territorio entre estas comunidades y el avance del Estado, el desarrollo y la globalización, la noción de territorio de Arturo Escobar ha ido ganando popularidad no solo en el ámbito académico sino también para la lucha cultural de estas mismas comunidades. Esta investigación tiene como objetivo mostrar las dimensiones políticas y éticas del concepto de territorio en la filosofía ambiental de Arturo Escobar. La estrategia metodología es de carácter teórico-analítico, basada en un enfoque hermenéutico. Se concluye que, por un lado, la dimensión política del territorio se refiere a la luchan cultural o diferencial de los movimientos etnoterritoriales que demandan, defienden y conservan sus territorios como espacios de vida. Y, por otro lado, la dimensión ética tiene que ver con la práctica concreta de nuevas formas de relación entre los seres humanos y de estos con la naturaleza; se trata de una ética basada en una dinámica de la continuidad de los seres y en la lógica comunal del “buen vivir”. Esta investigación aporta al conocimiento de las dimensiones políticas y éticas del concepto de territorio en la filosofía ambiental de Arturo Escobar.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17880spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATerritorioDesarrolloFilosofía ambiental de Arturo Escobarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01El concepto de "Territorio" en la filosofía ambiental de Arturo Escobarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU2933796746119315223026Corzo Chullo, Oscar CarlosApaza Aquise, Walter GrabielChoque Vilca, Erika Jossyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFilosofíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Filosofía y HumanidadesLicenciado en FilosofíaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf620888https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8aeb901-7da0-4441-af9f-43c24e911d43/downloadf99d1b617b4fec138ded8e2b92bfd53cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf486490https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aab701b2-9b75-46e6-ad23-4d8ff1770c30/download34f6af3510fb0b5433a2a3bff29e1ddfMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1075615https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06014454-005c-4900-a3e4-1e845b3ba35a/download4baa5e9be38a89bef5fba7c57b64efbcMD5320.500.12773/17880oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/178802024-05-22 11:52:04.609http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El concepto de "Territorio" en la filosofía ambiental de Arturo Escobar |
| title |
El concepto de "Territorio" en la filosofía ambiental de Arturo Escobar |
| spellingShingle |
El concepto de "Territorio" en la filosofía ambiental de Arturo Escobar Quispe Quispe, Anibal Territorio Desarrollo Filosofía ambiental de Arturo Escobar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| title_short |
El concepto de "Territorio" en la filosofía ambiental de Arturo Escobar |
| title_full |
El concepto de "Territorio" en la filosofía ambiental de Arturo Escobar |
| title_fullStr |
El concepto de "Territorio" en la filosofía ambiental de Arturo Escobar |
| title_full_unstemmed |
El concepto de "Territorio" en la filosofía ambiental de Arturo Escobar |
| title_sort |
El concepto de "Territorio" en la filosofía ambiental de Arturo Escobar |
| author |
Quispe Quispe, Anibal |
| author_facet |
Quispe Quispe, Anibal |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Apaza Aquise, Walter Grabiel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Quispe, Anibal |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Territorio Desarrollo Filosofía ambiental de Arturo Escobar |
| topic |
Territorio Desarrollo Filosofía ambiental de Arturo Escobar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| description |
Durante las últimas tres décadas, el concepto de territorio ha cobrado una creciente importancia para las comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas en Latinoamérica y, en general, para todo el sur global. En un contexto de disputas por el territorio entre estas comunidades y el avance del Estado, el desarrollo y la globalización, la noción de territorio de Arturo Escobar ha ido ganando popularidad no solo en el ámbito académico sino también para la lucha cultural de estas mismas comunidades. Esta investigación tiene como objetivo mostrar las dimensiones políticas y éticas del concepto de territorio en la filosofía ambiental de Arturo Escobar. La estrategia metodología es de carácter teórico-analítico, basada en un enfoque hermenéutico. Se concluye que, por un lado, la dimensión política del territorio se refiere a la luchan cultural o diferencial de los movimientos etnoterritoriales que demandan, defienden y conservan sus territorios como espacios de vida. Y, por otro lado, la dimensión ética tiene que ver con la práctica concreta de nuevas formas de relación entre los seres humanos y de estos con la naturaleza; se trata de una ética basada en una dinámica de la continuidad de los seres y en la lógica comunal del “buen vivir”. Esta investigación aporta al conocimiento de las dimensiones políticas y éticas del concepto de territorio en la filosofía ambiental de Arturo Escobar. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-22T16:51:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-22T16:51:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17880 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17880 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8aeb901-7da0-4441-af9f-43c24e911d43/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aab701b2-9b75-46e6-ad23-4d8ff1770c30/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06014454-005c-4900-a3e4-1e845b3ba35a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f99d1b617b4fec138ded8e2b92bfd53c 34f6af3510fb0b5433a2a3bff29e1ddf 4baa5e9be38a89bef5fba7c57b64efbc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762942475075584 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).