Relación entre el nivel de conocimiento sobre bioseguridad y accidentes biologicos en internos de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza, Arequipa - 2019
Descripción del Articulo
El conocimiento sobre bioseguridad, es impartido a los estudiantes de Medicina de forma dispersa y predominantemente teórica; tocándose el tema desde cursos de ciencias básicas hasta de ciencias clínica-quirúrgicas, pero, según estudios el conocimiento impartido es insuficiente o no es bien aplicado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10886 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10886 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos bioseguridad accidentes biológicos Internos de Medicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El conocimiento sobre bioseguridad, es impartido a los estudiantes de Medicina de forma dispersa y predominantemente teórica; tocándose el tema desde cursos de ciencias básicas hasta de ciencias clínica-quirúrgicas, pero, según estudios el conocimiento impartido es insuficiente o no es bien aplicado. Objetivos: Relacionar los conocimientos de bioseguridad y accidentes biológicos en Internos de Medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza. Método: Estudio observacional, prospectivo y transversal. Realizado en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, del 1 diciembre del 2019 al 20 de enero del 2020. La población de estudio fueron 100 Internos de Medicina. Los conocimientos sobre bioseguridad se evaluaron aplicando un cuestionario validado titulado: Conocimientos sobre bioseguridad, anónimo y voluntario, conteniendo preguntas sobre precauciones universales en bioseguridad y las enfermedades infecciosas más frecuentemente involucradas en los accidentes biológicos; éstos, se registraron aplicando el cuestionario de exposición a sangre y fluidos corporales, interrogándose sobre la ocurrencia y número de accidentes biológicos presentados. La información obtenida fue analizada mediante frecuencias absolutas, relativas, promedios y Chi cuadrado. Resultados: El nivel de conocimiento sobre bioseguridad predominante es el deficiente (88%). El 65% presentó por lo menos un accidente biológico en su internado. El 63,64% de los Internos con nivel deficiente presentó accidentes biológicos. Conclusiones: No se encontró relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimientos sobre bioseguridad y la ocurrencia de accidentes biológicos en Internos de Medicina; sin embargo, se encontró relación estadísticamente significativa entre la edad de los Internos y la ocurrencia de accidentes biológicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).