Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en la adolescencia, en adolescentes de un colegio público, Arequipa 2025
Descripción del Articulo
La adolescencia se presenta como una etapa de la vida de amplios cambios y retos que van a implicar, de forma ideal, consolidar la personalidad, orientación e identidad, así como también, el fortalecimiento afectivo con los padres, hermanos y otros pares. Todo esto conlleva a que esta sea una etapa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20218 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inicio de relaciones sexuales Adolescencia Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
UNSA_10d923f011af6c0b4e2f9baf26208e2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20218 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Palacios Rosado, Carlos FelipeBejar Mejia, Kelly Francesca2025-06-12T20:05:29Z2025-06-12T20:05:29Z2025La adolescencia se presenta como una etapa de la vida de amplios cambios y retos que van a implicar, de forma ideal, consolidar la personalidad, orientación e identidad, así como también, el fortalecimiento afectivo con los padres, hermanos y otros pares. Todo esto conlleva a que esta sea una etapa de vulnerabilidad extrema y los riesgos a los que podrían exponerse son: Comportamientos como el consumir bebidas alcohólicas, sustancias ilícitas y el iniciar relaciones sexuales sin estar protegidos y por consiguiente, embarazos no planeados, la realización de abortos en condiciones clandestinas, así como el incremento de infecciones de transmisión sexual. Objetivos: Determinar los factores asociados al inicio de relaciones sexuales en la adolescencia, en adolescentes de un colegio público, de la provincia de Arequipa, en el año 2025. Materiales y métodos: El estudio es según Altman Douglas prospectivo, observacional, transversal. Se define como caso a los adolescentes que iniciaron relaciones sexuales y control a los que no iniciaron. Se realizó en un colegio público del distrito de Hunter en Arequipa. Se encuestó a un total de 282 adolescentes que cumplieron con los criterios de elegibilidad. Para evaluar la relación entre las variables, se hizo uso de las pruebas estadísticas Chi cuadrado y el análisis de la asociación mediante el cálculo de Odds Ratio con intervalos de confianza al 95%, se consideró significativos valores de p<0.05. Resultados: Se observó que el 41,5% de los adolescentes evaluados iniciaron relaciones sexuales y que la edad de inicio de relaciones sexuales fue a los 15 años, siendo estadísticamente significativo el sexo masculino (p=0.04), el consumo de alcohol y drogas(p=0.00), nivel socioeconómico bajo(p=0.02), informacion sobre sexualidad (p=0.04), tiempo fuera de casa del padre y de la madre(p=0.04). Conclusión: Los factores que tienen una asociación estadísticamente significativa al inicio de relaciones sexuales fueron: El sexo masculino, el consumo de alcohol, el consumo de drogas, el factor socioeconómico bajo, no haber recibido información sobre sexualidad y que ambos padres estén fuera de casa más de 12 horas.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20218spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInicio de relaciones sexualesAdolescenciaFactores asociadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en la adolescencia, en adolescentes de un colegio público, Arequipa 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29680244https://orcid.org/0000-0002-1935-431471457020912016Caceres Cabana, Zeida AngelaGutierrez Medina, Rosario FilomenaPalacios Rosado, Carlos Felipehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf718878https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0364fac-2057-4842-83f7-1baeab92e5e7/downloadcb622988b129a97110d99143cb88c0b1MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf620336https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eca42805-b913-4f96-9f54-9f2fa9b902e6/downloadbc72bf1059233d159f89c59122e25bfeMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf282610https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c87cabe5-6ecb-4f37-83be-201cdf8c66fe/downloadbaadce412e05c1bf6b6f2bc72fc9b09aMD5320.500.12773/20218oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/202182025-06-12 15:05:37.235http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en la adolescencia, en adolescentes de un colegio público, Arequipa 2025 |
title |
Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en la adolescencia, en adolescentes de un colegio público, Arequipa 2025 |
spellingShingle |
Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en la adolescencia, en adolescentes de un colegio público, Arequipa 2025 Bejar Mejia, Kelly Francesca Inicio de relaciones sexuales Adolescencia Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en la adolescencia, en adolescentes de un colegio público, Arequipa 2025 |
title_full |
Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en la adolescencia, en adolescentes de un colegio público, Arequipa 2025 |
title_fullStr |
Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en la adolescencia, en adolescentes de un colegio público, Arequipa 2025 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en la adolescencia, en adolescentes de un colegio público, Arequipa 2025 |
title_sort |
Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en la adolescencia, en adolescentes de un colegio público, Arequipa 2025 |
author |
Bejar Mejia, Kelly Francesca |
author_facet |
Bejar Mejia, Kelly Francesca |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palacios Rosado, Carlos Felipe |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bejar Mejia, Kelly Francesca |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inicio de relaciones sexuales Adolescencia Factores asociados |
topic |
Inicio de relaciones sexuales Adolescencia Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
La adolescencia se presenta como una etapa de la vida de amplios cambios y retos que van a implicar, de forma ideal, consolidar la personalidad, orientación e identidad, así como también, el fortalecimiento afectivo con los padres, hermanos y otros pares. Todo esto conlleva a que esta sea una etapa de vulnerabilidad extrema y los riesgos a los que podrían exponerse son: Comportamientos como el consumir bebidas alcohólicas, sustancias ilícitas y el iniciar relaciones sexuales sin estar protegidos y por consiguiente, embarazos no planeados, la realización de abortos en condiciones clandestinas, así como el incremento de infecciones de transmisión sexual. Objetivos: Determinar los factores asociados al inicio de relaciones sexuales en la adolescencia, en adolescentes de un colegio público, de la provincia de Arequipa, en el año 2025. Materiales y métodos: El estudio es según Altman Douglas prospectivo, observacional, transversal. Se define como caso a los adolescentes que iniciaron relaciones sexuales y control a los que no iniciaron. Se realizó en un colegio público del distrito de Hunter en Arequipa. Se encuestó a un total de 282 adolescentes que cumplieron con los criterios de elegibilidad. Para evaluar la relación entre las variables, se hizo uso de las pruebas estadísticas Chi cuadrado y el análisis de la asociación mediante el cálculo de Odds Ratio con intervalos de confianza al 95%, se consideró significativos valores de p<0.05. Resultados: Se observó que el 41,5% de los adolescentes evaluados iniciaron relaciones sexuales y que la edad de inicio de relaciones sexuales fue a los 15 años, siendo estadísticamente significativo el sexo masculino (p=0.04), el consumo de alcohol y drogas(p=0.00), nivel socioeconómico bajo(p=0.02), informacion sobre sexualidad (p=0.04), tiempo fuera de casa del padre y de la madre(p=0.04). Conclusión: Los factores que tienen una asociación estadísticamente significativa al inicio de relaciones sexuales fueron: El sexo masculino, el consumo de alcohol, el consumo de drogas, el factor socioeconómico bajo, no haber recibido información sobre sexualidad y que ambos padres estén fuera de casa más de 12 horas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-12T20:05:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-12T20:05:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20218 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20218 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0364fac-2057-4842-83f7-1baeab92e5e7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eca42805-b913-4f96-9f54-9f2fa9b902e6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c87cabe5-6ecb-4f37-83be-201cdf8c66fe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb622988b129a97110d99143cb88c0b1 bc72bf1059233d159f89c59122e25bfe baadce412e05c1bf6b6f2bc72fc9b09a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1842085904256073728 |
score |
12.861344 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).