Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en la adolescencia, en adolescentes de un colegio público, Arequipa 2025

Descripción del Articulo

La adolescencia se presenta como una etapa de la vida de amplios cambios y retos que van a implicar, de forma ideal, consolidar la personalidad, orientación e identidad, así como también, el fortalecimiento afectivo con los padres, hermanos y otros pares. Todo esto conlleva a que esta sea una etapa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejar Mejia, Kelly Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inicio de relaciones sexuales
Adolescencia
Factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La adolescencia se presenta como una etapa de la vida de amplios cambios y retos que van a implicar, de forma ideal, consolidar la personalidad, orientación e identidad, así como también, el fortalecimiento afectivo con los padres, hermanos y otros pares. Todo esto conlleva a que esta sea una etapa de vulnerabilidad extrema y los riesgos a los que podrían exponerse son: Comportamientos como el consumir bebidas alcohólicas, sustancias ilícitas y el iniciar relaciones sexuales sin estar protegidos y por consiguiente, embarazos no planeados, la realización de abortos en condiciones clandestinas, así como el incremento de infecciones de transmisión sexual. Objetivos: Determinar los factores asociados al inicio de relaciones sexuales en la adolescencia, en adolescentes de un colegio público, de la provincia de Arequipa, en el año 2025. Materiales y métodos: El estudio es según Altman Douglas prospectivo, observacional, transversal. Se define como caso a los adolescentes que iniciaron relaciones sexuales y control a los que no iniciaron. Se realizó en un colegio público del distrito de Hunter en Arequipa. Se encuestó a un total de 282 adolescentes que cumplieron con los criterios de elegibilidad. Para evaluar la relación entre las variables, se hizo uso de las pruebas estadísticas Chi cuadrado y el análisis de la asociación mediante el cálculo de Odds Ratio con intervalos de confianza al 95%, se consideró significativos valores de p<0.05. Resultados: Se observó que el 41,5% de los adolescentes evaluados iniciaron relaciones sexuales y que la edad de inicio de relaciones sexuales fue a los 15 años, siendo estadísticamente significativo el sexo masculino (p=0.04), el consumo de alcohol y drogas(p=0.00), nivel socioeconómico bajo(p=0.02), informacion sobre sexualidad (p=0.04), tiempo fuera de casa del padre y de la madre(p=0.04). Conclusión: Los factores que tienen una asociación estadísticamente significativa al inicio de relaciones sexuales fueron: El sexo masculino, el consumo de alcohol, el consumo de drogas, el factor socioeconómico bajo, no haber recibido información sobre sexualidad y que ambos padres estén fuera de casa más de 12 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).