Mecanismos de coherencia y cohesión de textos escritos en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E. Santa Rita de Siguas en las secciones «A» y «C», Arequipa 2016
Descripción del Articulo
Las dificultades que muestran los estudiantes de la Institución Educativa Santa Rita de Siguas en su expresión escrita ha sido el principal motivo para realizar el presente estudio, que se enfoca en mostrar los logros y dificultades que tiene el alumnado al momento de producir textos. Uno de nuestro...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3436 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3436 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conectores lógicos Estudiantes secundaria Textos escritos Anáforas y Catáforas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| id |
UNSA_10d4a484621ebbde7a31f8577a325eaa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3436 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Carrasco Del Carpio, Pablo MiguelCondori Ccahua, CerafinaDe la Cruz Apancho, Romina Shirley2017-10-31T13:36:41Z2017-10-31T13:36:41Z2016Las dificultades que muestran los estudiantes de la Institución Educativa Santa Rita de Siguas en su expresión escrita ha sido el principal motivo para realizar el presente estudio, que se enfoca en mostrar los logros y dificultades que tiene el alumnado al momento de producir textos. Uno de nuestros objetivos es compartir información y mejorar la Educación Básica Regular. Para realizar esta investigación se analizaron dos prácticas: una referida al tema de conectores lógicos y la otra orientada a las anáforas y catáforas. La primera fue tomada como instrumento validado de un sitio virtual (consultar webgrafía), la segunda fue elaboración propia. Cabe mencionar que utilizamos algunos ejemplos del libro Gramática del texto, redacción (2006), de José Cáceres Chaupín. Así mismo en la investigación se analizaron elementos de mecanismo de coherencia y cohesión, comentando desde ya que los resultados revelan errores en el uso de conectores para la producción de textos escritos y por lo tanto en textos orales. Por otro lado, se observa desconocimiento respecto al empleo de anáforas y catáforas como mecanismo de cohesión textual, esto ocasionaría la reiteración y redundancia al momento de producir textos. Finalmente cabe mencionar que gran parte de los estudiantes respondieron satisfactoriamente en lo referente al tema de conectores, pero obteniendo resultados contrarios respecto al tema de anáforas y catáforas. Esto nos lleva a concluir que la enseñanza que se da en la I. E. mencionada, respecto a contenidos relacionados con el tema de gramática, es mínima y por consiguientes la producción de textos carece de los mecanismos necesarios que un texto escrito requiere.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3436spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConectores lógicosEstudiantes secundariaTextos escritosAnáforas y Catáforashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Mecanismos de coherencia y cohesión de textos escritos en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E. Santa Rita de Siguas en las secciones «A» y «C», Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29315631https://orcid.org/0000-0001-7080-1397232106http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLiteratura y LingüísticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Filosofía y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciada en Literatura y LingüísticaORIGINALLIcoccc.pdfapplication/pdf2174256https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/155b18a9-197d-4c0e-b8db-850b6ccaf380/download82c7a7c845f919d67530661eaf264df3MD51TEXTLIcoccc.pdf.txtLIcoccc.pdf.txtExtracted texttext/plain112198https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4eed70b-3d83-4bd1-ae8a-be5fb4020509/download3b968ea8ac3cbb6129b31823ddaf98f4MD52UNSA/3436oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/34362022-09-19 21:35:50.656http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mecanismos de coherencia y cohesión de textos escritos en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E. Santa Rita de Siguas en las secciones «A» y «C», Arequipa 2016 |
| title |
Mecanismos de coherencia y cohesión de textos escritos en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E. Santa Rita de Siguas en las secciones «A» y «C», Arequipa 2016 |
| spellingShingle |
Mecanismos de coherencia y cohesión de textos escritos en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E. Santa Rita de Siguas en las secciones «A» y «C», Arequipa 2016 Condori Ccahua, Cerafina Conectores lógicos Estudiantes secundaria Textos escritos Anáforas y Catáforas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| title_short |
Mecanismos de coherencia y cohesión de textos escritos en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E. Santa Rita de Siguas en las secciones «A» y «C», Arequipa 2016 |
| title_full |
Mecanismos de coherencia y cohesión de textos escritos en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E. Santa Rita de Siguas en las secciones «A» y «C», Arequipa 2016 |
| title_fullStr |
Mecanismos de coherencia y cohesión de textos escritos en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E. Santa Rita de Siguas en las secciones «A» y «C», Arequipa 2016 |
| title_full_unstemmed |
Mecanismos de coherencia y cohesión de textos escritos en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E. Santa Rita de Siguas en las secciones «A» y «C», Arequipa 2016 |
| title_sort |
Mecanismos de coherencia y cohesión de textos escritos en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E. Santa Rita de Siguas en las secciones «A» y «C», Arequipa 2016 |
| author |
Condori Ccahua, Cerafina |
| author_facet |
Condori Ccahua, Cerafina De la Cruz Apancho, Romina Shirley |
| author_role |
author |
| author2 |
De la Cruz Apancho, Romina Shirley |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Del Carpio, Pablo Miguel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Ccahua, Cerafina De la Cruz Apancho, Romina Shirley |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conectores lógicos Estudiantes secundaria Textos escritos Anáforas y Catáforas |
| topic |
Conectores lógicos Estudiantes secundaria Textos escritos Anáforas y Catáforas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| description |
Las dificultades que muestran los estudiantes de la Institución Educativa Santa Rita de Siguas en su expresión escrita ha sido el principal motivo para realizar el presente estudio, que se enfoca en mostrar los logros y dificultades que tiene el alumnado al momento de producir textos. Uno de nuestros objetivos es compartir información y mejorar la Educación Básica Regular. Para realizar esta investigación se analizaron dos prácticas: una referida al tema de conectores lógicos y la otra orientada a las anáforas y catáforas. La primera fue tomada como instrumento validado de un sitio virtual (consultar webgrafía), la segunda fue elaboración propia. Cabe mencionar que utilizamos algunos ejemplos del libro Gramática del texto, redacción (2006), de José Cáceres Chaupín. Así mismo en la investigación se analizaron elementos de mecanismo de coherencia y cohesión, comentando desde ya que los resultados revelan errores en el uso de conectores para la producción de textos escritos y por lo tanto en textos orales. Por otro lado, se observa desconocimiento respecto al empleo de anáforas y catáforas como mecanismo de cohesión textual, esto ocasionaría la reiteración y redundancia al momento de producir textos. Finalmente cabe mencionar que gran parte de los estudiantes respondieron satisfactoriamente en lo referente al tema de conectores, pero obteniendo resultados contrarios respecto al tema de anáforas y catáforas. Esto nos lleva a concluir que la enseñanza que se da en la I. E. mencionada, respecto a contenidos relacionados con el tema de gramática, es mínima y por consiguientes la producción de textos carece de los mecanismos necesarios que un texto escrito requiere. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-31T13:36:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-31T13:36:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3436 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3436 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/155b18a9-197d-4c0e-b8db-850b6ccaf380/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4eed70b-3d83-4bd1-ae8a-be5fb4020509/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
82c7a7c845f919d67530661eaf264df3 3b968ea8ac3cbb6129b31823ddaf98f4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763077644910592 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).