Efectos de los conectores discursivos en la coherencia y cohesión de textos argumentativos escritos de estudiantes de primer año de educación superior

Descripción del Articulo

La presente investigación permitió determinar los efectos que produce la aplicación de un Programa de Uso de Conectores Discursivos en la capacidad de producción de textos argumentativos escritos en los estudiantes del primer año de educación superior de una universidad ubicada al sur de Lima. El pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Salazar, Einsthen Leonardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de Enseñanza
Texto Argumentativo
Conectores del Discurso
Coherencia
Cohesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación permitió determinar los efectos que produce la aplicación de un Programa de Uso de Conectores Discursivos en la capacidad de producción de textos argumentativos escritos en los estudiantes del primer año de educación superior de una universidad ubicada al sur de Lima. El programa de intervención estuvo diseñado sobre la base de trece sesiones que se llevaron a cabo a través de un enfoque pragmalingüístico de la escritura y de la alfabetización académica. Esta intervención, aparte de promover el uso de conectores, también se caracterizó por la enseñanza de estrategias de escritura centradas en las necesidades comunicativas (aspectos pragmáticos y textuales de la argumentación escrita) y cognitivas (procesos y estrategias de textualización de textos disciplinares) de los estudiantes que participaron del programa. En la investigación se empleó un diseño cuasi experimental con dos grupos equivalentes: un grupo de control y uno experimental. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes para el grupo control y 38 para el experimental. Para el recojo de la información, se utilizó como instrumento una prueba de rendimiento cuya confiabilidad se obtuvo a través del estadístico Alfa de Cronbach que determinó un nivel de confiabilidad de 0,809. Asimismo, se validó su contenido a través de la V de Aiken que estableció un factor de 0,97. En ambos casos, se evidenciaron altos grados de confiabilidad y validez del instrumento. Finalmente, los resultados mostraron que hubo un efecto positivo (z= -5,309) en la coherencia y cohesión de textos argumentativos escritos de los estudiantes del primer año de educación superior que participaron en el programa de intervención de uso de conectores discursivos. Asimismo, se observó que los resultados son mayores en el post test que en el pre test, con lo cual se dieron por aceptadas las hipótesis de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).