Modelamiento 3D de datos geofísicos de polarización inducida y resistividad para la caracterización de un yacimiento tipo pórfido en el Proyecto Tarata, Tarma Junín

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título “Modelamiento 3D de datos geofísicos de Polarización Inducida y Resistividad (IP/RES) para la caracterización de un yacimiento tipo pórfido en el proyecto Tarata, Tarma Junín”. El proyecto Tarata fue desarrollado en la localidad de Huaricolca, Provincia Ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo Roman, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12666
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depósito CRD
Modelamiento 3D
anomalía
Resistividad Eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
id UNSA_10ad21d8ba78ffbf68c25305f48adf01
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12666
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento 3D de datos geofísicos de polarización inducida y resistividad para la caracterización de un yacimiento tipo pórfido en el Proyecto Tarata, Tarma Junín
title Modelamiento 3D de datos geofísicos de polarización inducida y resistividad para la caracterización de un yacimiento tipo pórfido en el Proyecto Tarata, Tarma Junín
spellingShingle Modelamiento 3D de datos geofísicos de polarización inducida y resistividad para la caracterización de un yacimiento tipo pórfido en el Proyecto Tarata, Tarma Junín
Montalvo Roman, Jose Luis
Depósito CRD
Modelamiento 3D
anomalía
Resistividad Eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
title_short Modelamiento 3D de datos geofísicos de polarización inducida y resistividad para la caracterización de un yacimiento tipo pórfido en el Proyecto Tarata, Tarma Junín
title_full Modelamiento 3D de datos geofísicos de polarización inducida y resistividad para la caracterización de un yacimiento tipo pórfido en el Proyecto Tarata, Tarma Junín
title_fullStr Modelamiento 3D de datos geofísicos de polarización inducida y resistividad para la caracterización de un yacimiento tipo pórfido en el Proyecto Tarata, Tarma Junín
title_full_unstemmed Modelamiento 3D de datos geofísicos de polarización inducida y resistividad para la caracterización de un yacimiento tipo pórfido en el Proyecto Tarata, Tarma Junín
title_sort Modelamiento 3D de datos geofísicos de polarización inducida y resistividad para la caracterización de un yacimiento tipo pórfido en el Proyecto Tarata, Tarma Junín
author Montalvo Roman, Jose Luis
author_facet Montalvo Roman, Jose Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Vásquez, Jorge Aurelio
Zegarra Figueroa, Elmer Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Montalvo Roman, Jose Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Depósito CRD
Modelamiento 3D
anomalía
Resistividad Eléctrica
topic Depósito CRD
Modelamiento 3D
anomalía
Resistividad Eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
description La presente investigación tiene como título “Modelamiento 3D de datos geofísicos de Polarización Inducida y Resistividad (IP/RES) para la caracterización de un yacimiento tipo pórfido en el proyecto Tarata, Tarma Junín”. El proyecto Tarata fue desarrollado en la localidad de Huaricolca, Provincia Tarma, Departamento Junín, con el objetivo de caracterizar e identificar zonas de interés económico mediante un estudio de Polarización Inducida y Resistividad, determinando anomalías de cargabilidad y resistividades compatibles con mineralización superficial. Tuvo como objetivo general, identificar zonas de anomalía geofísica que se encuentren asociados a la presencia de cuerpos mineralizados utilizando el modelamiento 3D a partir de los métodos geofísicos de Polarización Inducida y Resistividad. La adquisición de datos fue desarrollada mediante el arreglo Polo-Dipolo sobre 13 líneas con dirección O-E. Posteriormente los datos fueron procesados en el programa RES2DINV, para generar secciones, mapas y modelos en 3D mediante el software Oasis Montaj. A su vez se generó un modelado geológico con el fin de determinar la distribución de unidades y estructuras litológicas que favorecieron la mineralización. El resultado obtenido indicaría que la mineralización está controlada por un sistema de fallas con rumbo N 30° O, que se presenta reemplazando principalmente la secuencia carbonatada de la Formación Copacabana, la cual presenta textura porosa siendo un buen control litológico para albergar este tipo de cuerpos mineralizados. Los contrastes de cargabilidades (>20 mV/V) y resistividades altas (> 1000 Ohm*m) indicarían zonas de vetas, stockwork y cuerpos de reemplazamiento con presencia de silicificación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-06T04:33:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-06T04:33:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12666
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12666
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3bcdbfc-8266-4170-8dcf-8b4ef0a3b7ed/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ccf880dd-7b3d-4826-b8ba-622f93c2c7bd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/83b8ad8b-4553-48bc-b7c5-a6f526d27921/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0932fa4bdc09a9bb59ac21ead7a2a28c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f3866cf4018dde18e388ef1ea9c55675
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763001160728576
spelling Soto Vásquez, Jorge AurelioZegarra Figueroa, Elmer FranciscoMontalvo Roman, Jose Luis2021-08-06T04:33:38Z2021-08-06T04:33:38Z2021La presente investigación tiene como título “Modelamiento 3D de datos geofísicos de Polarización Inducida y Resistividad (IP/RES) para la caracterización de un yacimiento tipo pórfido en el proyecto Tarata, Tarma Junín”. El proyecto Tarata fue desarrollado en la localidad de Huaricolca, Provincia Tarma, Departamento Junín, con el objetivo de caracterizar e identificar zonas de interés económico mediante un estudio de Polarización Inducida y Resistividad, determinando anomalías de cargabilidad y resistividades compatibles con mineralización superficial. Tuvo como objetivo general, identificar zonas de anomalía geofísica que se encuentren asociados a la presencia de cuerpos mineralizados utilizando el modelamiento 3D a partir de los métodos geofísicos de Polarización Inducida y Resistividad. La adquisición de datos fue desarrollada mediante el arreglo Polo-Dipolo sobre 13 líneas con dirección O-E. Posteriormente los datos fueron procesados en el programa RES2DINV, para generar secciones, mapas y modelos en 3D mediante el software Oasis Montaj. A su vez se generó un modelado geológico con el fin de determinar la distribución de unidades y estructuras litológicas que favorecieron la mineralización. El resultado obtenido indicaría que la mineralización está controlada por un sistema de fallas con rumbo N 30° O, que se presenta reemplazando principalmente la secuencia carbonatada de la Formación Copacabana, la cual presenta textura porosa siendo un buen control litológico para albergar este tipo de cuerpos mineralizados. Los contrastes de cargabilidades (>20 mV/V) y resistividades altas (> 1000 Ohm*m) indicarían zonas de vetas, stockwork y cuerpos de reemplazamiento con presencia de silicificación.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12666spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADepósito CRDModelamiento 3DanomalíaResistividad Eléctricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Modelamiento 3D de datos geofísicos de polarización inducida y resistividad para la caracterización de un yacimiento tipo pórfido en el Proyecto Tarata, Tarma Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU2938941629695782https://orcid.org/0000-0001-5643-0219https://orcid.org/0000-0003-4819-067872223173532086Minaya Lizarraga, Armando AdolfoSoto Vasquez, Jorge AurelioMacedo Sanchez, Orlando Efrainhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeofísicoORIGINALIGmorojl.pdfIGmorojl.pdfapplication/pdf19617052https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3bcdbfc-8266-4170-8dcf-8b4ef0a3b7ed/download0932fa4bdc09a9bb59ac21ead7a2a28cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ccf880dd-7b3d-4826-b8ba-622f93c2c7bd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGmorojl.pdf.txtIGmorojl.pdf.txtExtracted texttext/plain108996https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/83b8ad8b-4553-48bc-b7c5-a6f526d27921/downloadf3866cf4018dde18e388ef1ea9c55675MD5320.500.12773/12666oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/126662022-05-13 22:35:15.092http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.927309
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).