Conjunto residencial en la ex fábrica Lanificio, distrito de Jose Luis Bustamante y Rivero - Arequipa

Descripción del Articulo

El déficit de vivienda por el crecimiento vegetativo y las constantes migraciones han generado una ocupación del suelo con densidades bajas, depredación de zonas de cultivo y desequilibrio ambiental, que se traducen en “desorden urbano” con una demanda social insatisfecha. La ocupación del suelo por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alemán Puma, Victor Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1918
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conjunto residencial
Fabrica Lanificio
Densidades
Depredación
Déficit de vivienda
Habilitación de terrenos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNSA_1087b748cff870996ecb2bc5fca839ce
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1918
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ojeda Obando, Marcos NeilAlemán Puma, Victor Raúl2017-08-02T16:03:30Z2017-08-02T16:03:30Z2016El déficit de vivienda por el crecimiento vegetativo y las constantes migraciones han generado una ocupación del suelo con densidades bajas, depredación de zonas de cultivo y desequilibrio ambiental, que se traducen en “desorden urbano” con una demanda social insatisfecha. La ocupación del suelo por el déficit cuantitativo, está directamente relacionado al déficit cualitativo de la misma, haber, si entendemos esta paradoja sabremos que la horizontalidad cada vez más extensa asegura menor calidad de vida para unos y para todos dentro de la ciudad. Arequipa fue y es la ciudad destino de las migraciones en el sur del Perú fenómeno que ha generado una transformación violenta y traumática en la estructura monocéntrica e imagen horizontal de la ciudad. La migración primero y el aumento vegetativo de la población como segunda causa, aseguran mayor demanda de viviendas, la invasión de terrenos eriazos y hasta zonas de riesgo en el primero y la habilitación de terrenos agrícolas en el segundo son estilos recurrentes que en conjunto sobrevaloran el costo del suelo por la especulación. No menos importante en este escenario real es la actuación ausente de los gobiernos regional y local, en los últimos quince años y durante la gestión del expresidente regional Juan Manuel Guillen Benavides se llegó a los límites del desborde del casco urbano y la periferia. De acuerdo a estudios de mercado el déficit de vivienda en la provincia de Arequipa proyectado al 2014 es de 31,627 viviendas. En el distrito de J. L. Bustamante y Rivero que tiene una extensión 1,083 has. y una población 81,359 Hab. (Tercera en la provincia) no tiene áreas de expansión por ser mediterráneo, Esto hace necesario la adopción de políticas de densificación para no depredar terrenos agrícolas en atención del déficit actual que según el Plan Urbano Distrital se requiere 3,624 viviendas al presente año. (Plan, 2005).application/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1918spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConjunto residencialFabrica LanificioDensidadesDepredaciónDéficit de viviendaHabilitación de terrenoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Conjunto residencial en la ex fábrica Lanificio, distrito de Jose Luis Bustamante y Rivero - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29590405https://orcid.org/0000-0002-9436-811829733542731026Muelle Valdez, Hugo WellingtonGarcía Anco, EdgarNavarro Castro, Sixto Martinhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectoORIGINALAQalpuvr1.pdfAQalpuvr1.pdfapplication/pdf12736359https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c71cee86-daab-4eba-bc9b-de48d296ae6c/downloadef2500a970d5f4466a46198fda3d258cMD51TEXTAQalpuvr1.pdf.txtAQalpuvr1.pdf.txtExtracted texttext/plain334202https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4cc70f8e-2492-4370-a325-2a924b9b9393/download8be051a4923ef119043db4be3d41cb4cMD52UNSA/1918oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/19182022-11-21 03:01:39.263http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conjunto residencial en la ex fábrica Lanificio, distrito de Jose Luis Bustamante y Rivero - Arequipa
title Conjunto residencial en la ex fábrica Lanificio, distrito de Jose Luis Bustamante y Rivero - Arequipa
spellingShingle Conjunto residencial en la ex fábrica Lanificio, distrito de Jose Luis Bustamante y Rivero - Arequipa
Alemán Puma, Victor Raúl
Conjunto residencial
Fabrica Lanificio
Densidades
Depredación
Déficit de vivienda
Habilitación de terrenos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Conjunto residencial en la ex fábrica Lanificio, distrito de Jose Luis Bustamante y Rivero - Arequipa
title_full Conjunto residencial en la ex fábrica Lanificio, distrito de Jose Luis Bustamante y Rivero - Arequipa
title_fullStr Conjunto residencial en la ex fábrica Lanificio, distrito de Jose Luis Bustamante y Rivero - Arequipa
title_full_unstemmed Conjunto residencial en la ex fábrica Lanificio, distrito de Jose Luis Bustamante y Rivero - Arequipa
title_sort Conjunto residencial en la ex fábrica Lanificio, distrito de Jose Luis Bustamante y Rivero - Arequipa
author Alemán Puma, Victor Raúl
author_facet Alemán Puma, Victor Raúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ojeda Obando, Marcos Neil
dc.contributor.author.fl_str_mv Alemán Puma, Victor Raúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conjunto residencial
Fabrica Lanificio
Densidades
Depredación
Déficit de vivienda
Habilitación de terrenos
topic Conjunto residencial
Fabrica Lanificio
Densidades
Depredación
Déficit de vivienda
Habilitación de terrenos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El déficit de vivienda por el crecimiento vegetativo y las constantes migraciones han generado una ocupación del suelo con densidades bajas, depredación de zonas de cultivo y desequilibrio ambiental, que se traducen en “desorden urbano” con una demanda social insatisfecha. La ocupación del suelo por el déficit cuantitativo, está directamente relacionado al déficit cualitativo de la misma, haber, si entendemos esta paradoja sabremos que la horizontalidad cada vez más extensa asegura menor calidad de vida para unos y para todos dentro de la ciudad. Arequipa fue y es la ciudad destino de las migraciones en el sur del Perú fenómeno que ha generado una transformación violenta y traumática en la estructura monocéntrica e imagen horizontal de la ciudad. La migración primero y el aumento vegetativo de la población como segunda causa, aseguran mayor demanda de viviendas, la invasión de terrenos eriazos y hasta zonas de riesgo en el primero y la habilitación de terrenos agrícolas en el segundo son estilos recurrentes que en conjunto sobrevaloran el costo del suelo por la especulación. No menos importante en este escenario real es la actuación ausente de los gobiernos regional y local, en los últimos quince años y durante la gestión del expresidente regional Juan Manuel Guillen Benavides se llegó a los límites del desborde del casco urbano y la periferia. De acuerdo a estudios de mercado el déficit de vivienda en la provincia de Arequipa proyectado al 2014 es de 31,627 viviendas. En el distrito de J. L. Bustamante y Rivero que tiene una extensión 1,083 has. y una población 81,359 Hab. (Tercera en la provincia) no tiene áreas de expansión por ser mediterráneo, Esto hace necesario la adopción de políticas de densificación para no depredar terrenos agrícolas en atención del déficit actual que según el Plan Urbano Distrital se requiere 3,624 viviendas al presente año. (Plan, 2005).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-02T16:03:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-02T16:03:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1918
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1918
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c71cee86-daab-4eba-bc9b-de48d296ae6c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4cc70f8e-2492-4370-a325-2a924b9b9393/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ef2500a970d5f4466a46198fda3d258c
8be051a4923ef119043db4be3d41cb4c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763004742664192
score 13.962735
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).