Accidentes en el trabajo y la situación laboral - familiar de las personas con discapacidad adscritas a la Oficina Municipal Omaped, del Distrito de la Joya – Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

Las personas con discapacidad alrededor del mundo cuentan con menos oportunidades, debido a su poca participación en la esfera económica y social, la falta de acceso a servicios, la falta de educación, entre otros factores cuyos efectos concluyen en situaciones de pobreza y exclusión (OMS 2011: 5)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Galindo, Dyrce Lucero, Vilca Pinto, Nandy Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4358
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Humano
Accidentes de Trabajo
Teoría del Valor
Discapacidad
Riesgo
Contrato Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_1013711d8de84fb2bc5c56e9fa82157a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4358
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Accidentes en el trabajo y la situación laboral - familiar de las personas con discapacidad adscritas a la Oficina Municipal Omaped, del Distrito de la Joya – Arequipa, 2017
title Accidentes en el trabajo y la situación laboral - familiar de las personas con discapacidad adscritas a la Oficina Municipal Omaped, del Distrito de la Joya – Arequipa, 2017
spellingShingle Accidentes en el trabajo y la situación laboral - familiar de las personas con discapacidad adscritas a la Oficina Municipal Omaped, del Distrito de la Joya – Arequipa, 2017
Ramos Galindo, Dyrce Lucero
Desarrollo Humano
Accidentes de Trabajo
Teoría del Valor
Discapacidad
Riesgo
Contrato Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Accidentes en el trabajo y la situación laboral - familiar de las personas con discapacidad adscritas a la Oficina Municipal Omaped, del Distrito de la Joya – Arequipa, 2017
title_full Accidentes en el trabajo y la situación laboral - familiar de las personas con discapacidad adscritas a la Oficina Municipal Omaped, del Distrito de la Joya – Arequipa, 2017
title_fullStr Accidentes en el trabajo y la situación laboral - familiar de las personas con discapacidad adscritas a la Oficina Municipal Omaped, del Distrito de la Joya – Arequipa, 2017
title_full_unstemmed Accidentes en el trabajo y la situación laboral - familiar de las personas con discapacidad adscritas a la Oficina Municipal Omaped, del Distrito de la Joya – Arequipa, 2017
title_sort Accidentes en el trabajo y la situación laboral - familiar de las personas con discapacidad adscritas a la Oficina Municipal Omaped, del Distrito de la Joya – Arequipa, 2017
author Ramos Galindo, Dyrce Lucero
author_facet Ramos Galindo, Dyrce Lucero
Vilca Pinto, Nandy Mariela
author_role author
author2 Vilca Pinto, Nandy Mariela
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Galindo, Dyrce Lucero
Vilca Pinto, Nandy Mariela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo Humano
Accidentes de Trabajo
Teoría del Valor
Discapacidad
Riesgo
Contrato Laboral
topic Desarrollo Humano
Accidentes de Trabajo
Teoría del Valor
Discapacidad
Riesgo
Contrato Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description Las personas con discapacidad alrededor del mundo cuentan con menos oportunidades, debido a su poca participación en la esfera económica y social, la falta de acceso a servicios, la falta de educación, entre otros factores cuyos efectos concluyen en situaciones de pobreza y exclusión (OMS 2011: 5). En el Perú, sigue existiendo precariedad económica así como, fragilidad institucional en el sector público y en las organizaciones de la sociedad civil, lo que limita considerablemente las posibilidades del desarrollo humano sostenible en el país (PNUD 2002: 1). En este contexto, la situación del colectivo de personas con discapacidad se torna más urgente e importante de investigar y resolver. Además, cabe señalar que es necesario que se realicen distinciones y acercamientos personalizados para lograr entender los diferentes tipos de discapacidad, sus requerimientos y oportunidades. El acceso al empleo para las personas con discapacidad suele ser limitado debido a que existen barreras educativas, económicas y culturales que impiden la participación de este colectivo en la vida laboral. Es así que la información de diversas realidades a nivel mundial según la Organización Mundial de la Salud, considera a los accidentes de trabajo como una importante causa de ausentismo y deserción laboral. Las tasas o la gravedad de los accidentes siguen altas en muchos países y según reportes estadísticos analizados de la Organización Internacional del Trabajo, la naturaleza de los accidentes laborales afecta a gente joven y jefes de hogar en su gran mayoría, quienes son el principal motor del sistema económico para su país. Por lo que, en la realidad objeto de estudio se realizó la investigación con 72 personas con discapacidad, quienes fueron seleccionadas por haber perdido su trabajo a consecuencia de un accidente en el trabajo, cuyas edades oscilan entre 18 y 70 años de edad; el tipo de investigación es correlacional causal, de nivel explicativo, siendo el diseño no experimental - transversal, utilizando el cuestionario como instrumento de recolección de información, el cual fue procesado a través del programa estadístico SPSS, presentándose los resultados a través de cuadros estadísticos para su mejor análisis e interpretación. En ese sentido, se planteó como problema de investigación ¿Cómo influye los accidentes en el trabajo en la situación laboral y familiar de las personas con discapacidad OMAPED, distrito de la Joya, Arequipa, 2017?; planteándose como objetivo principal, determinar la influencia de los accidentes producidos en el trabajo en la situación laboral y familiar de las personas con discapacidad de la OMAPED del distrito de La Joya, Arequipa; ya que es un problema tan complejo que aqueja a un grupo significativo de la sociedad, para lo cual se toma en cuenta las particularidades de una población históricamente postergada en el país. Así mismo, la hipótesis que se planteó como respuesta adelantada al problema, es probable que: Los accidentes producidos en el trabajo y que causaron una discapacidad influyen en la situación laboral y familiar actual de las personas con discapacidad de la OMAPED del distrito de La Joya - Arequipa 2017. Para comprender mejor el presente estudio, este ha sido dividido en tres capítulos que a continuación se detalla: En El Capítulo I, Se presenta, Los Aspectos Teóricos.-Teorías y Enfoques que Respaldan la Investigación - Enfoque Sobre Desarrollo Humano - Teoría de los Accidentes Producidos en el Trabajo - Teoría de Accidentes de Trabajo Teorías Sobre la Causalidad de los Accidentes - Teoría General de Sistemas (TGS) – Familia - Teoría del Valor-Trabajo -Teoría de Discapacidad - Influencia de los Accidentes Producidos en el Trabajo en la Situación Laboral y Familiar Actual de las Personas con Discapacidad – Trabajo Social y Discapacidad. En El Capítulo II, Se aborda: Diseño Teórico y Metodológico de La Investigación - Antecedentes - Planteamiento del Problema - La Justificación - Los Objetivos - Hipótesis - Determinación de Variables - Categorías Conceptuales - Operacionalización de las Variables - Metodología de Investigación - Tipo y Diseño de Investigación - Las Personas Sujetos/as de Investigación -Técnicas e Instrumentos - Procesamiento de la Información - Recursos – Cronograma. En El Capítulo III, Se presenta: los resultados de la investigación y la verificación de la hipótesis, resultado de la aplicación del instrumento de investigación. Finalmente, se presenta las conclusiones que son la evidencia del trabajo de campo realizado, así como, las sugerencias que son propuestas para que la Institución, las personas y todos los que trabajen el tema de discapacidad puedan integrarlas en sus planes y actividades de trabajo, se concluye con los anexos donde se presenta, el instrumento de investigación, el diagnostico situacional de la OMAPED.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-13T14:27:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-13T14:27:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4358
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4358
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e41a6ab2-9255-47f0-9ff9-3eb3675035f0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbbfce34-d9bf-4a3a-9044-9bf69e8e0c8d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ef4254d3eabee9e7e7b880611eb5b986
2727495991fd9451f047e88a6aae4d70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762813751885824
spelling Ramos Galindo, Dyrce LuceroVilca Pinto, Nandy Mariela2017-12-13T14:27:23Z2017-12-13T14:27:23Z2017Las personas con discapacidad alrededor del mundo cuentan con menos oportunidades, debido a su poca participación en la esfera económica y social, la falta de acceso a servicios, la falta de educación, entre otros factores cuyos efectos concluyen en situaciones de pobreza y exclusión (OMS 2011: 5). En el Perú, sigue existiendo precariedad económica así como, fragilidad institucional en el sector público y en las organizaciones de la sociedad civil, lo que limita considerablemente las posibilidades del desarrollo humano sostenible en el país (PNUD 2002: 1). En este contexto, la situación del colectivo de personas con discapacidad se torna más urgente e importante de investigar y resolver. Además, cabe señalar que es necesario que se realicen distinciones y acercamientos personalizados para lograr entender los diferentes tipos de discapacidad, sus requerimientos y oportunidades. El acceso al empleo para las personas con discapacidad suele ser limitado debido a que existen barreras educativas, económicas y culturales que impiden la participación de este colectivo en la vida laboral. Es así que la información de diversas realidades a nivel mundial según la Organización Mundial de la Salud, considera a los accidentes de trabajo como una importante causa de ausentismo y deserción laboral. Las tasas o la gravedad de los accidentes siguen altas en muchos países y según reportes estadísticos analizados de la Organización Internacional del Trabajo, la naturaleza de los accidentes laborales afecta a gente joven y jefes de hogar en su gran mayoría, quienes son el principal motor del sistema económico para su país. Por lo que, en la realidad objeto de estudio se realizó la investigación con 72 personas con discapacidad, quienes fueron seleccionadas por haber perdido su trabajo a consecuencia de un accidente en el trabajo, cuyas edades oscilan entre 18 y 70 años de edad; el tipo de investigación es correlacional causal, de nivel explicativo, siendo el diseño no experimental - transversal, utilizando el cuestionario como instrumento de recolección de información, el cual fue procesado a través del programa estadístico SPSS, presentándose los resultados a través de cuadros estadísticos para su mejor análisis e interpretación. En ese sentido, se planteó como problema de investigación ¿Cómo influye los accidentes en el trabajo en la situación laboral y familiar de las personas con discapacidad OMAPED, distrito de la Joya, Arequipa, 2017?; planteándose como objetivo principal, determinar la influencia de los accidentes producidos en el trabajo en la situación laboral y familiar de las personas con discapacidad de la OMAPED del distrito de La Joya, Arequipa; ya que es un problema tan complejo que aqueja a un grupo significativo de la sociedad, para lo cual se toma en cuenta las particularidades de una población históricamente postergada en el país. Así mismo, la hipótesis que se planteó como respuesta adelantada al problema, es probable que: Los accidentes producidos en el trabajo y que causaron una discapacidad influyen en la situación laboral y familiar actual de las personas con discapacidad de la OMAPED del distrito de La Joya - Arequipa 2017. Para comprender mejor el presente estudio, este ha sido dividido en tres capítulos que a continuación se detalla: En El Capítulo I, Se presenta, Los Aspectos Teóricos.-Teorías y Enfoques que Respaldan la Investigación - Enfoque Sobre Desarrollo Humano - Teoría de los Accidentes Producidos en el Trabajo - Teoría de Accidentes de Trabajo Teorías Sobre la Causalidad de los Accidentes - Teoría General de Sistemas (TGS) – Familia - Teoría del Valor-Trabajo -Teoría de Discapacidad - Influencia de los Accidentes Producidos en el Trabajo en la Situación Laboral y Familiar Actual de las Personas con Discapacidad – Trabajo Social y Discapacidad. En El Capítulo II, Se aborda: Diseño Teórico y Metodológico de La Investigación - Antecedentes - Planteamiento del Problema - La Justificación - Los Objetivos - Hipótesis - Determinación de Variables - Categorías Conceptuales - Operacionalización de las Variables - Metodología de Investigación - Tipo y Diseño de Investigación - Las Personas Sujetos/as de Investigación -Técnicas e Instrumentos - Procesamiento de la Información - Recursos – Cronograma. En El Capítulo III, Se presenta: los resultados de la investigación y la verificación de la hipótesis, resultado de la aplicación del instrumento de investigación. Finalmente, se presenta las conclusiones que son la evidencia del trabajo de campo realizado, así como, las sugerencias que son propuestas para que la Institución, las personas y todos los que trabajen el tema de discapacidad puedan integrarlas en sus planes y actividades de trabajo, se concluye con los anexos donde se presenta, el instrumento de investigación, el diagnostico situacional de la OMAPED.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4358spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADesarrollo HumanoAccidentes de TrabajoTeoría del ValorDiscapacidadRiesgoContrato Laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Accidentes en el trabajo y la situación laboral - familiar de las personas con discapacidad adscritas a la Oficina Municipal Omaped, del Distrito de la Joya – Arequipa, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialORIGINALTsragadl.pdfapplication/pdf1246425https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e41a6ab2-9255-47f0-9ff9-3eb3675035f0/downloadef4254d3eabee9e7e7b880611eb5b986MD51TEXTTsragadl.pdf.txtTsragadl.pdf.txtExtracted texttext/plain213280https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbbfce34-d9bf-4a3a-9044-9bf69e8e0c8d/download2727495991fd9451f047e88a6aae4d70MD52UNSA/4358oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/43582022-05-13 11:04:22.051http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).