Conducta asertiva en la convivencia escolar de los adolescentes (Estudio realizado en los adolescentes del VII ciclo escolar de la Ciudad de Puno)

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo establecer el nivel de la conducta asertiva de los adolescentes del VII ciclo de educación básica de la Ciudad de Puno, Perú, según edad, género y modalidad educativa, y su relación con la convivencia escolar. La población fue de 7809 alumnos de tercero, cuarto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamalloa Ramírez, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6639
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta Asertiva
Convivencia Escolar
Adolescencia
Psicología Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo establecer el nivel de la conducta asertiva de los adolescentes del VII ciclo de educación básica de la Ciudad de Puno, Perú, según edad, género y modalidad educativa, y su relación con la convivencia escolar. La población fue de 7809 alumnos de tercero, cuarto y quinto de secundaria (VII ciclo), la muestra fue intencional, integrada por 1149 adolescentes de ambos sexos de 14, 15 y 16 años, 482 de colegios estatales, 296 de colegios particulares pre universitarios y 371 de colegios religiosos católicos. Para ello se utilizó el diseño no experimental de tipo descriptivo-comparativo-correlacional. El instrumento utilizado fue la Escala de Habilidades Sociales de Elena Gismero González con una fiabilidad de 0,88 que puede considerarse alta. Conforme a los resultados se realizó un análisis correlacional de la escala de habilidades sociales y conexiones de las seis subescalas o factores y también con la Convivencia Escolar, cuestionario que se aplicó a 45 profesores con la finalidad de saber su apreciación sobre dicho tema obteniéndose relaciones significativas entre ellas. Los hallazgos más sobresalientes están referidos al nivel de conducta asertiva y su relación con la edad, género y modalidad educativa en los adolescentes estudiados, observándose que la conducta asertiva de los evaluados es mayormente de un nivel medio (74%), siendo así que los alumnos de colegios religiosos presentan un mayor nivel de conducta asertiva en comparación, principalmente, de sus pares de colegios estatales; en relación al género, los adolescentes varones tienen una diferencia levemente mayor en porcentaje (75,2%) en la conducta asertiva en comparación con las mujeres; y según la edad se observa que los adolescentes de 14 años tienen mejores resultados (76,1%) seguidos por los de 15 años y finalizando con los adolescentes de 16 años. Y según el cuestionario de Convivencia Escolar aplicado a 45 docentes se observa, en general, que la convivencia escolar es de un nivel regular (46.7%) y se presenta mayormente en aquellos salones donde hay más alumnos con una alta conducta asertiva, es decir, a mayor conducta asertiva mejor convivencia escolar. Además piensan que la convivencia en los colegios religiosos católicos es de regular a buena, seguidos por los de colegios estatales y finalizando con los colegios pre universitarios. Existe una relación significativa entre la conducta asertiva y la convivencia escolar. Todos ello da a entender que es importante fortalecer la conducta asertiva en los adolescentes para mejorar su convivencia escolar y lograr la calidad educativa tan anhelada por toda la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).