Plan de mejora de convivencia escolar fortalece la comunicación asertiva en la Institución Educativa Pública Nº 342, región Loreto
Descripción del Articulo
De acuerdo a los estudios teóricos relacionados al contexto de las organizaciones escolares la convivencia escolar es indispensable para la comunicación asertiva. Sin embargo, los resultados científicos de la cultura organizacional obtenida evidencian que existen muchos conflictos en las organizacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1535 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1535 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Comunicación asertiva Convivencia escolar Gestión escolar |
Sumario: | De acuerdo a los estudios teóricos relacionados al contexto de las organizaciones escolares la convivencia escolar es indispensable para la comunicación asertiva. Sin embargo, los resultados científicos de la cultura organizacional obtenida evidencian que existen muchos conflictos en las organizaciones escolares, productos de la falta de una comunicación asertiva. Precisamente hacia ahí se dirige el objetivo de este trabajo es: Diseñar un plan de mejora de convivencia escolar fortalece la comunicación asertiva en la institución educativa pública Nº 342, región Loreto. El tipo de investigación es aplicada, desde el punto de vista del diseño de estudio, es Investigación Acción Participativa. La población se consideró 4 directivos y 30 profesores. Para dotar del sustento teórico necesario se abordan contenidos claves, tales como la Dirección, la participación, la dirección participativa, y la toma de decisiones. La aplicación práctica del plan de acción se concibe en 4 etapas integradas entre sí. Su valoración se efectuó con el aporte de especialistas interesados con el tema a investigar, quienes la consideraron ampliamente factible de aplicar. Se concluye que para fortalecer la dirección participativa y mejorar la toma de decisiones, es trascendental implementar y ejecutar acciones de capacitación y fortalecimiento, orientadas a empoderar a los docentes y directivos sobre la convivencia escolar y la comunicación asertiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).