Importancia de considerar modelos dinámicos de los tanques elevados en el análisis sísmico en edificaciones

Descripción del Articulo

El presente trabajo, se enfoca en comprender el grado de influencia que tienen los tanques de agua de concreto armado sobre las edificaciones, en cuanto a la respuesta dinámica global del sistema, basando el modelado del tanque en el modelo de Housner, esto limitado a un análisis modal y espectral....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anconeira Rojas, Edberth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3414
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de Housner
Modelos dinámicos
Tanques elevados
Análisis sísmico
Concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_0ff8be8dad2c72d8ce021ded63c39aa2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3414
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Aragon Brousset, John PercyAnconeira Rojas, Edberth2017-10-31T13:36:30Z2017-10-31T13:36:30Z2017El presente trabajo, se enfoca en comprender el grado de influencia que tienen los tanques de agua de concreto armado sobre las edificaciones, en cuanto a la respuesta dinámica global del sistema, basando el modelado del tanque en el modelo de Housner, esto limitado a un análisis modal y espectral. El primer capítulo se centra en la problemática de los tanques de agua, ya que el almacenar agua para el consumo en edificaciones es vital, y más aún el tener acceso al líquido elemento después de un evento sísmico. El segundo capítulo se centra en los conceptos y modelo relacionados con el fenómeno de interacción fluido estructura y su aplicación mediante el modelo simplificado de dos grados de libertad, propuesto por George W. Housner, y también una parte en revisar la normatividad relacionada con los tanques de almacenamiento de agua y la normatividad nacional con respecto a este tipo de estructuras, viéndose que era necesario basarnos en el modelo de Housner para hacer el análisis dinámico. En el tercer capítulo mostramos los modelos propuestos para el análisis, acompañado con una metodología para el modelado del tanque que se propone, además de definir parámetros como el espectro de diseño regulado por la norma actual en el país. El cuarto capítulo analizamos los resultados obtenidos a partir de los modelos analizados, siendo un total de 60 modelos elaborados, en los cuales se evaluaron en cuanto al análisis modal espectral: modos de vibración, desplazamientos, cortante basal y momento de volteo. Observándose un fenómeno de sintonización del tanque con uno de los modos de vibrar para cada estructura analizada. De lo cual se encontró que los tanques sintonizados a el periodo fundamental de la estructura, es decir al primer modo, resulta siendo beneficioso ya que este reduce la respuesta de la estructura primaria con relación a la respuesta general de la estructura, pero para el caso del tanque esta resulta un tanto complicada ya que amplifica su respuesta de este drásticamente, especialmente las aceleraciones lo cual se corroboró en el análisis tiempo historia, y para el caso de fustes con baja rigidez resultan desplazamientos muy amplificados. Finalmente se puede concluir que es importante modelar el tanque sobre la estructura para ver si encontramos alguna amplificación de la respuesta del tanque que resulte perjudicial para este mismo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3414spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAModelo de HousnerModelos dinámicosTanques elevadosAnálisis sísmicoConcreto armadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Importancia de considerar modelos dinámicos de los tanques elevados en el análisis sísmico en edificacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29241736https://orcid.org/0000-0002-7649-0427732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALIcanroe.pdfapplication/pdf9547313https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/972923f0-4508-40ad-9558-f8ec39551360/downloade8f98b3dd1c5d2481e4eaf9644491d9cMD51TEXTIcanroe.pdf.txtIcanroe.pdf.txtExtracted texttext/plain253609https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76ff34b0-dbb3-4ac4-8a96-93e6daee2365/downloadbc9da8fdb7b656b54331b7740f83cce2MD52UNSA/3414oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/34142022-09-21 00:32:44.837http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Importancia de considerar modelos dinámicos de los tanques elevados en el análisis sísmico en edificaciones
title Importancia de considerar modelos dinámicos de los tanques elevados en el análisis sísmico en edificaciones
spellingShingle Importancia de considerar modelos dinámicos de los tanques elevados en el análisis sísmico en edificaciones
Anconeira Rojas, Edberth
Modelo de Housner
Modelos dinámicos
Tanques elevados
Análisis sísmico
Concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Importancia de considerar modelos dinámicos de los tanques elevados en el análisis sísmico en edificaciones
title_full Importancia de considerar modelos dinámicos de los tanques elevados en el análisis sísmico en edificaciones
title_fullStr Importancia de considerar modelos dinámicos de los tanques elevados en el análisis sísmico en edificaciones
title_full_unstemmed Importancia de considerar modelos dinámicos de los tanques elevados en el análisis sísmico en edificaciones
title_sort Importancia de considerar modelos dinámicos de los tanques elevados en el análisis sísmico en edificaciones
author Anconeira Rojas, Edberth
author_facet Anconeira Rojas, Edberth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aragon Brousset, John Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Anconeira Rojas, Edberth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo de Housner
Modelos dinámicos
Tanques elevados
Análisis sísmico
Concreto armado
topic Modelo de Housner
Modelos dinámicos
Tanques elevados
Análisis sísmico
Concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo, se enfoca en comprender el grado de influencia que tienen los tanques de agua de concreto armado sobre las edificaciones, en cuanto a la respuesta dinámica global del sistema, basando el modelado del tanque en el modelo de Housner, esto limitado a un análisis modal y espectral. El primer capítulo se centra en la problemática de los tanques de agua, ya que el almacenar agua para el consumo en edificaciones es vital, y más aún el tener acceso al líquido elemento después de un evento sísmico. El segundo capítulo se centra en los conceptos y modelo relacionados con el fenómeno de interacción fluido estructura y su aplicación mediante el modelo simplificado de dos grados de libertad, propuesto por George W. Housner, y también una parte en revisar la normatividad relacionada con los tanques de almacenamiento de agua y la normatividad nacional con respecto a este tipo de estructuras, viéndose que era necesario basarnos en el modelo de Housner para hacer el análisis dinámico. En el tercer capítulo mostramos los modelos propuestos para el análisis, acompañado con una metodología para el modelado del tanque que se propone, además de definir parámetros como el espectro de diseño regulado por la norma actual en el país. El cuarto capítulo analizamos los resultados obtenidos a partir de los modelos analizados, siendo un total de 60 modelos elaborados, en los cuales se evaluaron en cuanto al análisis modal espectral: modos de vibración, desplazamientos, cortante basal y momento de volteo. Observándose un fenómeno de sintonización del tanque con uno de los modos de vibrar para cada estructura analizada. De lo cual se encontró que los tanques sintonizados a el periodo fundamental de la estructura, es decir al primer modo, resulta siendo beneficioso ya que este reduce la respuesta de la estructura primaria con relación a la respuesta general de la estructura, pero para el caso del tanque esta resulta un tanto complicada ya que amplifica su respuesta de este drásticamente, especialmente las aceleraciones lo cual se corroboró en el análisis tiempo historia, y para el caso de fustes con baja rigidez resultan desplazamientos muy amplificados. Finalmente se puede concluir que es importante modelar el tanque sobre la estructura para ver si encontramos alguna amplificación de la respuesta del tanque que resulte perjudicial para este mismo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-31T13:36:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-31T13:36:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3414
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3414
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/972923f0-4508-40ad-9558-f8ec39551360/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76ff34b0-dbb3-4ac4-8a96-93e6daee2365/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e8f98b3dd1c5d2481e4eaf9644491d9c
bc9da8fdb7b656b54331b7740f83cce2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762799671607296
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).