Calidad comercial de frijol y maíz morado almacenados en bolsas herméticas en dos localidades de la región Arequipa

Descripción del Articulo

En las principales provincias productoras de la región Arequipa, durante el almacenamiento de granos de maíz y frijol se producen pérdidas significativas, causadas por malas prácticas de postcosecha, como consecuencia la calidad comercial del grano disminuye. Los insectos plagas deterioran directame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Rojas, Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phaseolus vulgaris
Zea mays L.
sacos de polipropileno
PICS
postcosecha de granos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:En las principales provincias productoras de la región Arequipa, durante el almacenamiento de granos de maíz y frijol se producen pérdidas significativas, causadas por malas prácticas de postcosecha, como consecuencia la calidad comercial del grano disminuye. Los insectos plagas deterioran directamente el grano, además que, la alta humedad del grano predispone al ataque de hongos de postcosecha. Una de las tecnologías para mitigar las plagas y los cambios de humedad, son los sacos herméticos PICS (Purdue Improved Crop Storage). El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad fitosanitaria y comercial de granos de frijol canario (Phaseolus vulgaris) y maíz morado (Zea mays L.) var. Subnigroviolaceo, conducidos en dos sistemas de almacenamiento (PICS y sacos de polipropileno = PP). Cada tratamiento estuvo compuesto de un saco conteniendo 22 kg de grano, con cuatro repeticiones, y almacenado en su lugar de procedencia, maíz en la provincia de Castilla, frijol en la provincia de Camaná, en la Región Arequipa. Se registró humedad relativa y temperatura dentro y fuera de los sacos, durante el periodo de almacenamiento. Se evaluó presencia de insectos plaga, índice de germinación, niveles de oxígeno y CO2 a los 0 y 9 meses para maíz y para frijol a los 0, 3 y 9 meses. Para determinar el nivel de deterioro y los cambios producidos como consecuencia del almacenamiento, se evaluaron los niveles de azúcares reductores (AR), índice de peróxidos (IP) y porcentaje de humedad de granos a los 0 y 9 meses. En maíz morado, se encontró que en los granos almacenados en sacos de polipropileno los contenidos de AR e IP se incrementaron en mayor proporción respecto al tratamiento en PICS. El daño por la presencia de insectos fue de 87,16% en los sacos de PP, mientras que en PICS fue de 0,85%, hubo mayor cantidad de UFC/g de mohos en granos almacenados en sacos de PP. En frijol, no hubo diferencias estadísticas significativas en el contenido de AR e IP. El daño de granos por plagas fue de 82,39% en los sacos de PP y de 1,34% en las bolsas PICS. Con los resultados obtenidos se verificó, que el deterioro y pérdida de calidad de granos de maíz morado y frijol canario almacenados en sacos de polipropileno es mayor que en sacos PICS. Los sacos PICS conservan los granos de manera más eficiente, evitando el desarrollo de plagas, mohos y la pérdida de calidad comercial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).