La dimensión de lo fantástico en tres cuentos de Carlos Calderón Fajardo
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada «La dimensión de lo fantástico en tres cuentos de Carlos Calderón Fajardo» analiza narraciones que aparecieron en El hombre que mira el mar (1988). Nuestra hipótesis es que los tres cuentos escogidos se enmarcan y se constituyen en la dimensión de lo fantástico, co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14096 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | fantástico texto discurso contexto interpretación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada «La dimensión de lo fantástico en tres cuentos de Carlos Calderón Fajardo» analiza narraciones que aparecieron en El hombre que mira el mar (1988). Nuestra hipótesis es que los tres cuentos escogidos se enmarcan y se constituyen en la dimensión de lo fantástico, con lo que demostramos, siendo un texto narrativo fantástico, vinculación con las crisis de los individuos y con la realidad social de la década de 1980 de nuestro país. El discurso narrativo de Calderón Fajardo reflejó justamente ese contexto de los años 80, pero de una manera no mimética y desde un aspecto particular, subjetivo e íntimo como característica de la construcción de sus protagonistas. Para ello se ha considerado recurrir a teorías de lo fantástico para identificar el modo fantástico, utilizar análisis de textos para descubrir el proceso textual y para comprender lo fantástico en su verdadera amplitud, correlacionamos algunos datos biográficos, evocamos los procesos socioculturales, así como perspectivas interpretativas. Consiguientemente, el modo fantástico es abordado, en primer lugar, sus rasgos, su conformación discursiva y su efecto en los protagonistas como en el lector; luego, su conexión con el decenio del 80. De esta manera, este estudio nos ha permitido entender que lo fantástico literario se constituye en una ficción que dialoga con un determinado periodo histórico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).