Situación social y de salud de los adultos mayores institucionalizados en un albergue, Arequipa 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: analizar las características sociodemográficos, sociales, de salud y el estado nutricional de los adultos mayores institucionalizados. Métodos: estudio de tipo transversal, realizado en 50 adultos mayores se uno u otro sexo, de un albergue, se analizó la información de la ficha social, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viamonte Ccalla, José Esteban
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4514
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Estado nutricional
Dependencia funcional
Deterioro cognitivo
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: analizar las características sociodemográficos, sociales, de salud y el estado nutricional de los adultos mayores institucionalizados. Métodos: estudio de tipo transversal, realizado en 50 adultos mayores se uno u otro sexo, de un albergue, se analizó la información de la ficha social, la historia clínica y aplicó los instrumentos: Mini Nutritional Assesment (MNA) para la valoración del estado nutricional, el test de Katz para evaluar el estado funcional, el test de Pfeiffer para evaluar el nivel cognitivo y una ficha social. Resultados: la mayoría de adultos mayores tenía entre 60 y 80 años de edad, predominado los varones. Las ocupaciones que tuvieron antes fueron de muy bajos ingresos, la mayoría procedía del departamento de Arequipa, Puno y Cusco, la mayoría estuvo viviendo solos o con otro persona que no podía sostenerlos, un alto porcentaje eran analfabetos. La mayoría tenían una antigüedad de 2 5 años en el albergue; fueron internados en su mayoría por decisión de un juez o derivados por otras instituciones, dado su estado de abandono material y social, que ponía en riesgo su vida y salud; al momento de su ingreso y luego en su estadía predominaron quienes se mostraron colaboradores y satisfechos, otro grupo estuvo depresivo o resistente a las indicaciones, algunos presentaban alternaciones mentales que afectaban sus relaciones sociales; la participación en las actividades sociales, recreativas o de rehabilitación fue baja. La gran mayoría presentó afecciones agudas o crónicas en su ingreso o durante su estadía, las cuales fueron atendidas. La mayoría presenta algún nivel de dependencia, así como un nivel de deterioro cognitivo y problemas sociales. La mayoría estaban bien nutridos. Conclusiones: los adultos mayores del albergue estudiado tienen condiciones de salud propias de su edad y antecedentes sociales, encontrándose en el albergue en adecuadas condiciones de atención de salud y alimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).