Valoración del estado nutricional y factores asociados de los adultos mayores institucionalizados del Albergue “El Buen Jesús”, Arequipa - 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el estado nutricional y su asociación con la edad, grado de instrucción, frecuencia de enfermedades crónicas, valoración funcional, valoración cognitiva y depresión de los adultos mayores institucionalizados del Albergue “El Buen Jesús”. Materiales y Métodos: Estudio de tipo obs...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4223 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor Estado nutricional Deterioro cognitivo Depresión Albergue https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el estado nutricional y su asociación con la edad, grado de instrucción, frecuencia de enfermedades crónicas, valoración funcional, valoración cognitiva y depresión de los adultos mayores institucionalizados del Albergue “El Buen Jesús”. Materiales y Métodos: Estudio de tipo observacional, retrospectivo y transversal, realizado en adultos mayores del Albergue “El Buen Jesús”, en una población de 60 años o más, de uno y otro sexo. Se utilizó el Mini Nutritional Assesment (MNA) para la valoración del estado nutricional, revisión de historias clínicas para el perfil de morbilidad e instrumentos de valoración geriátrica integral para establecer la presencia de depresión (Yesavage), estado funcional (Katz) y deterioro cognitivo (Pfeiffer). Se realizó estadística descriptiva y chi cuadrado para determinar asociación entre las variables. Se consideró un p < 0,05 como significativo. Resultados: Se incluyó a 37 adultos mayores institucionalizados con una media de edad de 80,29 ± 7,22 años, siendo el 70,27% de sexo masculino, soltero el 64,86%, con primaria incompleta el 29,73% y 21,62% analfabeto. La prevalencia de malnutrición fue 27,03%; 54,05% el riesgo de malnutrición. El 86,49% tuvo alguna enfermedad crónica. El 72,97% presentó depresión, 59,46% mostró deterioro cognitivo moderado-severo; 67,57% eran dependientes funcionales. Se encontró asociación del estado nutricional con las variables grado de instrucción, la frecuencia de enfermedades crónicas (> 4 enfermedades), valoración funcional y depresión. Conclusiones: Los adultos mayores institucionalizados del Albergue “El Buen Jesús” tienen una alta prevalencia de riesgo de malnutrición y desnutrición, que está asociada con el grado de instrucción, la frecuencia de enfermedades crónicas, valoración funcional y depresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).