El teorema de transversalidad de thom

Descripción del Articulo

Con frecuencia decimos que la matemática describe los fenómenos del mundo real en que vivimos, como por ejemplo si una calle M cruza perpendicularmente otra calle N, o si una máquina f de un carpintero atraviesa un trozo de madera S, esto signi ca que dichos objetos se encuentran transversalmente, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Anco, Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5052
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades topológicas
Conjunto de funciones
Sistemas dinámicos
Teorema de thom
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
Descripción
Sumario:Con frecuencia decimos que la matemática describe los fenómenos del mundo real en que vivimos, como por ejemplo si una calle M cruza perpendicularmente otra calle N, o si una máquina f de un carpintero atraviesa un trozo de madera S, esto signi ca que dichos objetos se encuentran transversalmente, estos hechos ocurren a diario a nuestro alrededor. Qué dichos fenómenos tengan propiedades topológicas como ser abiertos y densos han sido probados por René Thom, trabajo este que fue laureado con la medalla Field en 1958. El tema central de este trabajo es el estudio del Teorema de transversalidad de Thom, para esto consideramos el espacio de funciones provisto de una topología, luego mostramos que en este espacio el conjunto de funciones transversales es abierto y denso. Para ilustrar y popularizar el teorema presentamos varios ejemplos y aplicaciones en el área de los sistemas dinámicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).