Impacto del turismo rural comunitario en el desarrollo económico de la comunidad de Ananiso, Pitumarca, Canchis, Cusco, 2016 - 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es determinar la relación del turismo rural comunitario con el desarrollo económico, en su dimensión de bienestar de los pobladores de la comunidad de Ananiso, Pitumarca, Canchis, Cusco, 2016 -2021. Además, describe el turismo rural comunitario, el desarrollo económico y dete...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17355 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo Económico Turismo Rural Comunitario Relación Ananiso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio es determinar la relación del turismo rural comunitario con el desarrollo económico, en su dimensión de bienestar de los pobladores de la comunidad de Ananiso, Pitumarca, Canchis, Cusco, 2016 -2021. Además, describe el turismo rural comunitario, el desarrollo económico y determina la contribución del turismo rural comunitario en el desarrollo económico. El estudio se desarrolló en base a un enfoque cuantitativo de tipo correlacional, con diseño no experimental, a través de muestra de 108 pobladores de la comunidad Ananiso. Los principales resultados señalan que el turismo rural comunitario presenta una relación positiva media con el desarrollo económico, en su dimensión de bienestar de los pobladores de la comunidad de Ananiso, Pitumarca, Canchis, Cusco, 2016-2021. puesto que el nivel de significancia es menor que el alfa (0.000 < 0.05); corroborando una correlación bilateral positiva media (Rho = 0.359**) entre el turismo rural comunitario y el desarrollo económico, con un nivel de confianza al 95%. Además, el ingreso mensual antes la práctica del TRC con mayor proporción fue de S/ 0 – S/ 400 soles, mientras que después de la práctica del TRC aumentó a S/ 401 – S/ 800 soles, logrando que el 62% de la población incrementará sus ingresos. Por otro lado, el turismo rural comunitario contribuyó en la mejora de la calidad de vida, desarrollo de la comunidad, preservación de la cultura y generación del empleo; sin embargo, aún existen barreras donde se tiene que trabajar para una adecuada inclusión de esta actividad complementaria. La investigación revela la importancia y la contribución del turismo rural comunitario en el desarrollo de las comunidades campesinas preservando las tradiciones culturales y recursos naturales puestas en valor. Además, será un estudio que pretende generar interés y reflexión sobre la actividad complementaria e inclusiva en las comunidades campesinas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).