Relaciones laborales y bienestar laboral en los trabajadores de la empresa Inversiones Jalisco S.A.C. Arequipa - 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito analizar la relación entre las relaciones laborales y el bienestar laboral en los trabajadores de la empresa Inversiones Jalisco S.A.C. en Arequipa durante el año 2024. La investigación surge de la necesidad de identificar cómo las dinámicas laborales impacta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaquipaco Quispe, Milagros Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones laborales
Bienestar laboral
Satisfacción laboral y Conflictos organizacionales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como propósito analizar la relación entre las relaciones laborales y el bienestar laboral en los trabajadores de la empresa Inversiones Jalisco S.A.C. en Arequipa durante el año 2024. La investigación surge de la necesidad de identificar cómo las dinámicas laborales impactan en la satisfacción, salud y productividad de los trabajadores, aspectos esenciales para el desarrollo organizacional. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y de tipo correlacional-transversal, recogiendo datos en un único momento. La población estuvo conformada por 262 trabajadores, quienes participaron mediante cuestionarios validados por expertos, enfocados en medir las variables de estudio: relaciones laborales (jornadas de trabajo, conflictos organizacionales y comunicación) y bienestar laboral (satisfacción en el trabajo y entorno laboral). Los hallazgos revelaron una relación significativa entre las relaciones laborales positivas y el bienestar laboral. Se identificó que las jornadas de trabajo equilibradas y la comunicación efectiva fomentan la satisfacción laboral y reducen el estrés, mientras que los conflictos organizacionales afectan negativamente el bienestar. Por otro lado, el entorno físico y las condiciones ergonómicas fueron determinantes para garantizar la salud y la comodidad de los trabajadores, quienes expresaron mayor satisfacción en ambientes laborales bien diseñados y con políticas organizacionales inclusivas. El estudio concluye que promover relaciones laborales saludables y estrategias de bienestar laboral no solo beneficia a los trabajadores, sino que también repercute positivamente en la productividad organizacional. Los resultados ofrecen una base sólida para que las empresas locales diseñen e implementen programas orientados a mejorar las condiciones laborales y a fortalecer la satisfacción de sus trabajadores, sirviendo como modelo para otras organizaciones en contextos similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).