Factores Organizacionales que afectan el Bienestar Laboral del Personal de Enfermería de los Servicios Críticos y Emergencia de una Clínica Privada en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
La presenta investigación tuvo como objetivo general identificar los factores organizacionales que impactan en el bienestar laboral general del personal asistencial del área de enfermería, de las unidades prestadoras de servicio (UPSS) de Emergencia y Unidades de Cuidados Críticos, de un establecimi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625246 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | FActor Organizacionales Bienestar laboral Compromiso Ausentismo |
Sumario: | La presenta investigación tuvo como objetivo general identificar los factores organizacionales que impactan en el bienestar laboral general del personal asistencial del área de enfermería, de las unidades prestadoras de servicio (UPSS) de Emergencia y Unidades de Cuidados Críticos, de un establecimiento privado de Salud. Es una investigación de tipo exploratorio – descriptivo con una metodología mixta. Para el cumplimiento de los objetivos, se inició con el diagnóstico organizacional de las UPSS involucradas en el estudio, empleando los criterios de las Normas Técnicas Nro. 031 y 042 – MINSA/DGSP alineados al modelo de componentes estructurales propuesto por Torres Hidalgo, C. (2013). Luego, para el análisis de la variable de bienestar laboral se aplicó el cuestionario de bienestar laboral general (qBLG) de Josep M. Blanch, Miguel Sahagún, Leonor Cantera y Genís Cervantes (2010) y para la variable de engagement, se empleó la escala de Utrecht de Engagement en el trabajo de Wilmar Schaufeli 2003. Los resultados encontrados, permitieron encontrar oportunidades de mejora y cambio a nivel de la Gestión de Recursos Humanos y del área de Enfermería a nivel de cada variable y los respectivos componentes evaluados. Se concluye que no sólo es importante enfocarse en el Bienestar Laboral del personal, ya que este sólo conllevaría a una satisfacción pasiva dentro de la organización. Se requiere de una gestión holística que también se enfoque en generar mayores vínculos con el personal como lo es el engagement para tener mayor impacto en el desempeño e involucramiento con la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).