Influencia de las redes sociales de internet en el comportamiento social de los adolescentes de la I.E. San Martin de Socabaya, Arequipa, 2015
Descripción del Articulo
La investigación pretende demostrar que las redes sociales de internet a través del uso que dan los adolescentes influyen en sus comportamientos que presentan en su entorno de convivencia social . Como se hipotetiza en la I.E. San Martin de Socabaya, Arequipa, 2015 los adolescentes presentan comport...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10456 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Comportamiento social Conducta antisocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
UNSA_0da9387c98fba23b11b73af5ea60401b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10456 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Garate Sairitupa, Raquel CristinaFlores Araos, Rina Ofelia2020-01-17T14:36:24Z2020-01-17T14:36:24Z2016La investigación pretende demostrar que las redes sociales de internet a través del uso que dan los adolescentes influyen en sus comportamientos que presentan en su entorno de convivencia social . Como se hipotetiza en la I.E. San Martin de Socabaya, Arequipa, 2015 los adolescentes presentan comportamiento social (violencia y rechazo) en sus relaciones interpersonales en la convivencia escolar. Por lo que el excesivo uso de las redes sociales de internet sobre todo para jugar o mantenerse activo se toman como modelos a personajes de los medios de comunicación influyendo en el comportamiento antisocial que presentan los adolescentes. Las principales redes sociales utilizadas por los adolescentes son MSN, INSTAGRAM y TWITTER a través de ellas comparten con sus amigos información personal a través de fotos que narran experiencias vividas. Teniendo en cuenta que el mayor numero de horas se encuentran en el colegio es importante regular el comportamiento ya que al ser de tipo violento a través de rechazo genera una convivencia social en contra de las normas morales y de armoniosa relación. El uso de las redes sociales las realizan los adolescentes desde su casa sin orientación de sus padres ya que en su mayoría estos trabajan.application/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10456spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARedes socialesComportamiento socialConducta antisocialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Influencia de las redes sociales de internet en el comportamiento social de los adolescentes de la I.E. San Martin de Socabaya, Arequipa, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU4557587043865888923026Carbajal de Zeballos, NildaCalizaya López, José ManuelVela Aquize, Rosa Maríahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciadas en Trabajo SocialTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41365a9f-7c73-4714-ba5e-187f20b2d42c/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD57ORIGINALTSgasarc.pdfapplication/pdf2163986https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8116a926-92af-4bc0-a0bc-47b300e8de9e/downloadd56436cf290c442b4e28ad4c8a15d461MD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf588447https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef1691bb-3bc8-43e9-8c9f-a1caebfd09e5/download2008ce1b7b350f9e94fb5d7a97768058MD54Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf1276595https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d4c570d-2ced-4fdb-bd73-95178bbf0284/download00aaecf29c5cb9eaafaba7146f3f9d52MD55Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf1171798https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/24595d90-5f4d-4922-928e-cfff94d8a349/download70b559d71155faa334a4edcd2601e44fMD56TEXTTSgasarc.pdf.txtTSgasarc.pdf.txtExtracted texttext/plain175777https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59ecf8ff-b73f-42b0-8fef-f5e4d4dc09d3/download562ca9641f57a34b85d4a89605e9b266MD52UNSA/10456oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/104562024-04-11 10:09:07.744http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de las redes sociales de internet en el comportamiento social de los adolescentes de la I.E. San Martin de Socabaya, Arequipa, 2015 |
title |
Influencia de las redes sociales de internet en el comportamiento social de los adolescentes de la I.E. San Martin de Socabaya, Arequipa, 2015 |
spellingShingle |
Influencia de las redes sociales de internet en el comportamiento social de los adolescentes de la I.E. San Martin de Socabaya, Arequipa, 2015 Garate Sairitupa, Raquel Cristina Redes sociales Comportamiento social Conducta antisocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
Influencia de las redes sociales de internet en el comportamiento social de los adolescentes de la I.E. San Martin de Socabaya, Arequipa, 2015 |
title_full |
Influencia de las redes sociales de internet en el comportamiento social de los adolescentes de la I.E. San Martin de Socabaya, Arequipa, 2015 |
title_fullStr |
Influencia de las redes sociales de internet en el comportamiento social de los adolescentes de la I.E. San Martin de Socabaya, Arequipa, 2015 |
title_full_unstemmed |
Influencia de las redes sociales de internet en el comportamiento social de los adolescentes de la I.E. San Martin de Socabaya, Arequipa, 2015 |
title_sort |
Influencia de las redes sociales de internet en el comportamiento social de los adolescentes de la I.E. San Martin de Socabaya, Arequipa, 2015 |
author |
Garate Sairitupa, Raquel Cristina |
author_facet |
Garate Sairitupa, Raquel Cristina Flores Araos, Rina Ofelia |
author_role |
author |
author2 |
Flores Araos, Rina Ofelia |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garate Sairitupa, Raquel Cristina Flores Araos, Rina Ofelia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Redes sociales Comportamiento social Conducta antisocial |
topic |
Redes sociales Comportamiento social Conducta antisocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
La investigación pretende demostrar que las redes sociales de internet a través del uso que dan los adolescentes influyen en sus comportamientos que presentan en su entorno de convivencia social . Como se hipotetiza en la I.E. San Martin de Socabaya, Arequipa, 2015 los adolescentes presentan comportamiento social (violencia y rechazo) en sus relaciones interpersonales en la convivencia escolar. Por lo que el excesivo uso de las redes sociales de internet sobre todo para jugar o mantenerse activo se toman como modelos a personajes de los medios de comunicación influyendo en el comportamiento antisocial que presentan los adolescentes. Las principales redes sociales utilizadas por los adolescentes son MSN, INSTAGRAM y TWITTER a través de ellas comparten con sus amigos información personal a través de fotos que narran experiencias vividas. Teniendo en cuenta que el mayor numero de horas se encuentran en el colegio es importante regular el comportamiento ya que al ser de tipo violento a través de rechazo genera una convivencia social en contra de las normas morales y de armoniosa relación. El uso de las redes sociales las realizan los adolescentes desde su casa sin orientación de sus padres ya que en su mayoría estos trabajan. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-17T14:36:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-17T14:36:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10456 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10456 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41365a9f-7c73-4714-ba5e-187f20b2d42c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8116a926-92af-4bc0-a0bc-47b300e8de9e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef1691bb-3bc8-43e9-8c9f-a1caebfd09e5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d4c570d-2ced-4fdb-bd73-95178bbf0284/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/24595d90-5f4d-4922-928e-cfff94d8a349/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59ecf8ff-b73f-42b0-8fef-f5e4d4dc09d3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 d56436cf290c442b4e28ad4c8a15d461 2008ce1b7b350f9e94fb5d7a97768058 00aaecf29c5cb9eaafaba7146f3f9d52 70b559d71155faa334a4edcd2601e44f 562ca9641f57a34b85d4a89605e9b266 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762931823640576 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).