Accidentalidad por punzocortantes y actitud hacia las medidas de bioseguridad en internas(os) de Enfermería del hospital regional Honorio Delgado. Arequipa - 2016

Descripción del Articulo

Hoy en día, los accidentes de trabajo con objetos punzocortantes vienen atrayendo la atención debido a los perjuicios que causan no solo en el trabajador, sino también al paciente, a la institución y a la comunidad. Tales como son el riesgo de adquirir diversas infecciones como: el virus del VIH, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villalba Flores, Katia Lizeth, Yana Gomez, Katherine Saskia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2364
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes punzocortantes
Bioseguridad
Infecciones
Personal de salud
Autocuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
id UNSA_0d6602b2db301633ea7df1840da91b57
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2364
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zea Rodriguez Vda. de Grgicevic, Magda BernardinaVillalba Flores, Katia LizethYana Gomez, Katherine Saskia2017-09-01T19:00:03Z2017-09-01T19:00:03Z2016Hoy en día, los accidentes de trabajo con objetos punzocortantes vienen atrayendo la atención debido a los perjuicios que causan no solo en el trabajador, sino también al paciente, a la institución y a la comunidad. Tales como son el riesgo de adquirir diversas infecciones como: el virus del VIH, la Hepatitis B y C, entre otras enfermedades. Las medidas de bioseguridad hacen referencia a un conjunto de normas preventivas orientadas a proteger la salud y seguridad del personal de salud. Debe entenderse como una doctrina de comportamientos encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo de adquirir infecciones. Y para lograr que el comportamiento preventivo sea constante, es necesario adoptar una actitud favorable hacia la aplicación de las medidas de bioseguridad. Asimismo, el tema de medidas de bioseguridad si bien se ha investigado en enfermeras y estudiantes de Enfermería del hospital Goyeneche, dando cuenta que hay deficiencia de conocimientos, actitudes intermedias y desfavorables, y prácticas incorrectas de medidas de bioseguridad; se ha considerado investigar esta información en las internas(os) del hospital regional Honorio Delgado (HRHD), lugar donde alberga una gran cantidad y variedad de internas(os) de diferentes universidades, y donde no se cuenta con ninguna información acerca de la accidentalidad relacionado con la actitud. Por todo ello, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la accidentalidad por punzocortante y la actitud hacia las medidas de bioseguridad en las internas(os) de Enfermería del hospital regional Honorio Delgado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2364spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAccidentes punzocortantesBioseguridadInfeccionesPersonal de saludAutocuidadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Accidentalidad por punzocortantes y actitud hacia las medidas de bioseguridad en internas(os) de Enfermería del hospital regional Honorio Delgado. Arequipa - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29450358https://orcid.org/0000-0002-6791-5788913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENviflkl.pdfapplication/pdf650082https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78ab9b21-8085-4802-83e8-db0a25cdd2e8/downloadae18a3043fc99bef5f788d6cf5ceea74MD51TEXTENviflkl.pdf.txtENviflkl.pdf.txtExtracted texttext/plain102008https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e480022b-111a-46b4-bb42-1a8dbc6191b3/downloade98f7f1bf7cccb3661c550ea05ad5d6fMD52UNSA/2364oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23642022-12-06 15:59:12.412http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Accidentalidad por punzocortantes y actitud hacia las medidas de bioseguridad en internas(os) de Enfermería del hospital regional Honorio Delgado. Arequipa - 2016
title Accidentalidad por punzocortantes y actitud hacia las medidas de bioseguridad en internas(os) de Enfermería del hospital regional Honorio Delgado. Arequipa - 2016
spellingShingle Accidentalidad por punzocortantes y actitud hacia las medidas de bioseguridad en internas(os) de Enfermería del hospital regional Honorio Delgado. Arequipa - 2016
Villalba Flores, Katia Lizeth
Accidentes punzocortantes
Bioseguridad
Infecciones
Personal de salud
Autocuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
title_short Accidentalidad por punzocortantes y actitud hacia las medidas de bioseguridad en internas(os) de Enfermería del hospital regional Honorio Delgado. Arequipa - 2016
title_full Accidentalidad por punzocortantes y actitud hacia las medidas de bioseguridad en internas(os) de Enfermería del hospital regional Honorio Delgado. Arequipa - 2016
title_fullStr Accidentalidad por punzocortantes y actitud hacia las medidas de bioseguridad en internas(os) de Enfermería del hospital regional Honorio Delgado. Arequipa - 2016
title_full_unstemmed Accidentalidad por punzocortantes y actitud hacia las medidas de bioseguridad en internas(os) de Enfermería del hospital regional Honorio Delgado. Arequipa - 2016
title_sort Accidentalidad por punzocortantes y actitud hacia las medidas de bioseguridad en internas(os) de Enfermería del hospital regional Honorio Delgado. Arequipa - 2016
author Villalba Flores, Katia Lizeth
author_facet Villalba Flores, Katia Lizeth
Yana Gomez, Katherine Saskia
author_role author
author2 Yana Gomez, Katherine Saskia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zea Rodriguez Vda. de Grgicevic, Magda Bernardina
dc.contributor.author.fl_str_mv Villalba Flores, Katia Lizeth
Yana Gomez, Katherine Saskia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Accidentes punzocortantes
Bioseguridad
Infecciones
Personal de salud
Autocuidado
topic Accidentes punzocortantes
Bioseguridad
Infecciones
Personal de salud
Autocuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
description Hoy en día, los accidentes de trabajo con objetos punzocortantes vienen atrayendo la atención debido a los perjuicios que causan no solo en el trabajador, sino también al paciente, a la institución y a la comunidad. Tales como son el riesgo de adquirir diversas infecciones como: el virus del VIH, la Hepatitis B y C, entre otras enfermedades. Las medidas de bioseguridad hacen referencia a un conjunto de normas preventivas orientadas a proteger la salud y seguridad del personal de salud. Debe entenderse como una doctrina de comportamientos encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo de adquirir infecciones. Y para lograr que el comportamiento preventivo sea constante, es necesario adoptar una actitud favorable hacia la aplicación de las medidas de bioseguridad. Asimismo, el tema de medidas de bioseguridad si bien se ha investigado en enfermeras y estudiantes de Enfermería del hospital Goyeneche, dando cuenta que hay deficiencia de conocimientos, actitudes intermedias y desfavorables, y prácticas incorrectas de medidas de bioseguridad; se ha considerado investigar esta información en las internas(os) del hospital regional Honorio Delgado (HRHD), lugar donde alberga una gran cantidad y variedad de internas(os) de diferentes universidades, y donde no se cuenta con ninguna información acerca de la accidentalidad relacionado con la actitud. Por todo ello, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la accidentalidad por punzocortante y la actitud hacia las medidas de bioseguridad en las internas(os) de Enfermería del hospital regional Honorio Delgado.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:00:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:00:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2364
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2364
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78ab9b21-8085-4802-83e8-db0a25cdd2e8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e480022b-111a-46b4-bb42-1a8dbc6191b3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ae18a3043fc99bef5f788d6cf5ceea74
e98f7f1bf7cccb3661c550ea05ad5d6f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762723009167360
score 13.8894415
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).