Características de la mendicidad en el centro histórico de Arequipa 2019
Descripción del Articulo
        Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar las características de la mendicidad en el Centro Histórico de Arequipa en el año 2019, para ello se aplicó una encuesta a fin de poder identificar las características de la mendicidad. El nivel de investigación es descriptivo, el diseño...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17625 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17625 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mendicidad Calidad de Vida Mendigo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 | 
| id | UNSA_0d576a8623ce2469848b2b71fe88538c | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17625 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| spelling | Berrios Espezua, Mario GustavoHuamani Torres, Shara GuadalupeMorales Valdez, Stefany Guadalupe2024-04-17T20:17:50Z2024-04-17T20:17:50Z2023Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar las características de la mendicidad en el Centro Histórico de Arequipa en el año 2019, para ello se aplicó una encuesta a fin de poder identificar las características de la mendicidad. El nivel de investigación es descriptivo, el diseño de investigación es no experimental, de corte transversal con una sola medición con un enfoque cuantitativo. En esta investigación se aplicó una encuesta con 15 preguntas, en la cual participaron 81 mendigos del Centro Histórico de Arequipa. Se utilizó como instrumento de investigación el cuestionario. Para el procesamiento de datos se utilizó el Stadistical Package for the Social Science (SPSS) Como resultados se obtuvo que las características de la mendicidad en el Centro histórico de Arequipa son la pobreza, exclusión social, desempleo, migración y la situación familiar. Por otro lado, las características sociales de los mendigos son la mayoría de mendigos son adultos mayores, hay una mínima diferencia entre hombres y mujeres, en cuanto a grado de instrucción los mendigos se encuentran entre primaria incompleta y secundaria completa; también se identificó que la mendicidad ha cambiado su dinámica. Concluyéndose que hay características de la mendicidad, necesitando mejorar a nivel macro y micro como sociedad, para que las personas puedan acceder a mejores oportunidades para mejorar su calidad de vida.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17625spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMendicidad Calidad de Vida Mendigohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Características de la mendicidad en el centro histórico de Arequipa 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU44117337https://orcid.org/0000-0001-7327-38687068599272321175314086Ramos Salinas, Jose LuisBerrios Espezua, Mario GustavoRodriguez Rodriguez, Hilda Reginahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisSociologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciada en SociologíaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2194690https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5dc6a72f-c322-4315-a4e2-772d054784ff/downloadce99e93fdc7123786d021e2cfccb2c43MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf674509https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c22b1697-c96f-4399-9017-e4e26fa34294/download60f4edee12bec0c1e156a666346df73eMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf898010https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc0f6a4a-a63f-4b2e-bc74-5ace7c897bd9/downloadab0f57735cde18e506f0ca61d810f24fMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf894344https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d1d17ae-8c9c-430f-a1a8-49f1cf2cce97/download2fcf2e1f8313504d9cff69c51a0ce295MD5420.500.12773/17625oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/176252024-09-11 09:12:25.314http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Características de la mendicidad en el centro histórico de Arequipa 2019 | 
| title | Características de la mendicidad en el centro histórico de Arequipa 2019 | 
| spellingShingle | Características de la mendicidad en el centro histórico de Arequipa 2019 Huamani Torres, Shara Guadalupe Mendicidad Calidad de Vida Mendigo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 | 
| title_short | Características de la mendicidad en el centro histórico de Arequipa 2019 | 
| title_full | Características de la mendicidad en el centro histórico de Arequipa 2019 | 
| title_fullStr | Características de la mendicidad en el centro histórico de Arequipa 2019 | 
| title_full_unstemmed | Características de la mendicidad en el centro histórico de Arequipa 2019 | 
| title_sort | Características de la mendicidad en el centro histórico de Arequipa 2019 | 
| author | Huamani Torres, Shara Guadalupe | 
| author_facet | Huamani Torres, Shara Guadalupe Morales Valdez, Stefany Guadalupe | 
| author_role | author | 
| author2 | Morales Valdez, Stefany Guadalupe | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Berrios Espezua, Mario Gustavo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Huamani Torres, Shara Guadalupe Morales Valdez, Stefany Guadalupe | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Mendicidad Calidad de Vida Mendigo | 
| topic | Mendicidad Calidad de Vida Mendigo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 | 
| description | Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar las características de la mendicidad en el Centro Histórico de Arequipa en el año 2019, para ello se aplicó una encuesta a fin de poder identificar las características de la mendicidad. El nivel de investigación es descriptivo, el diseño de investigación es no experimental, de corte transversal con una sola medición con un enfoque cuantitativo. En esta investigación se aplicó una encuesta con 15 preguntas, en la cual participaron 81 mendigos del Centro Histórico de Arequipa. Se utilizó como instrumento de investigación el cuestionario. Para el procesamiento de datos se utilizó el Stadistical Package for the Social Science (SPSS) Como resultados se obtuvo que las características de la mendicidad en el Centro histórico de Arequipa son la pobreza, exclusión social, desempleo, migración y la situación familiar. Por otro lado, las características sociales de los mendigos son la mayoría de mendigos son adultos mayores, hay una mínima diferencia entre hombres y mujeres, en cuanto a grado de instrucción los mendigos se encuentran entre primaria incompleta y secundaria completa; también se identificó que la mendicidad ha cambiado su dinámica. Concluyéndose que hay características de la mendicidad, necesitando mejorar a nivel macro y micro como sociedad, para que las personas puedan acceder a mejores oportunidades para mejorar su calidad de vida. | 
| publishDate | 2023 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-04-17T20:17:50Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-04-17T20:17:50Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2023 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17625 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17625 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5dc6a72f-c322-4315-a4e2-772d054784ff/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c22b1697-c96f-4399-9017-e4e26fa34294/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc0f6a4a-a63f-4b2e-bc74-5ace7c897bd9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d1d17ae-8c9c-430f-a1a8-49f1cf2cce97/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | ce99e93fdc7123786d021e2cfccb2c43 60f4edee12bec0c1e156a666346df73e ab0f57735cde18e506f0ca61d810f24f 2fcf2e1f8313504d9cff69c51a0ce295 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828763113952903168 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            