Implementación en infraestructura de alto tránsito de material compuesto (fibra de vidrio), en planta industrial de químicos corrosivos al 95 - 99% de concentración

Descripción del Articulo

Este informe técnico describe la protección de pisos y zócalos de fibra de vidrio y resina a “Planta Industrial de Procesos”, en una atmosfera de químicos al 95 – 99% de concentración. La fibra de vidrio es un material que consta de numerosos filamentos cerámicos basados en dióxido de silicio (SiO2)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaylla Mayta, Efrain Eloy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15105
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Material compuesto
Fibra de vidrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
id UNSA_0d4fb6c0c6502c8adb5d1bac129cf845
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15105
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación en infraestructura de alto tránsito de material compuesto (fibra de vidrio), en planta industrial de químicos corrosivos al 95 - 99% de concentración
title Implementación en infraestructura de alto tránsito de material compuesto (fibra de vidrio), en planta industrial de químicos corrosivos al 95 - 99% de concentración
spellingShingle Implementación en infraestructura de alto tránsito de material compuesto (fibra de vidrio), en planta industrial de químicos corrosivos al 95 - 99% de concentración
Huaylla Mayta, Efrain Eloy
Implementación
Material compuesto
Fibra de vidrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
title_short Implementación en infraestructura de alto tránsito de material compuesto (fibra de vidrio), en planta industrial de químicos corrosivos al 95 - 99% de concentración
title_full Implementación en infraestructura de alto tránsito de material compuesto (fibra de vidrio), en planta industrial de químicos corrosivos al 95 - 99% de concentración
title_fullStr Implementación en infraestructura de alto tránsito de material compuesto (fibra de vidrio), en planta industrial de químicos corrosivos al 95 - 99% de concentración
title_full_unstemmed Implementación en infraestructura de alto tránsito de material compuesto (fibra de vidrio), en planta industrial de químicos corrosivos al 95 - 99% de concentración
title_sort Implementación en infraestructura de alto tránsito de material compuesto (fibra de vidrio), en planta industrial de químicos corrosivos al 95 - 99% de concentración
author Huaylla Mayta, Efrain Eloy
author_facet Huaylla Mayta, Efrain Eloy
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaylla Mayta, Efrain Eloy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implementación
Material compuesto
Fibra de vidrio
topic Implementación
Material compuesto
Fibra de vidrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
description Este informe técnico describe la protección de pisos y zócalos de fibra de vidrio y resina a “Planta Industrial de Procesos”, en una atmosfera de químicos al 95 – 99% de concentración. La fibra de vidrio es un material que consta de numerosos filamentos cerámicos basados en dióxido de silicio (SiO2) extremadamente finos. A lo largo de la historia los vidrieros han ensayado con la fibra de vidrio, pero la manufactura masiva de este material solo fue posible con la invención de máquinas y herramientas más refinadas. Las fibras de vidrio también se pueden formar naturalmente. Sin embargo, la lana de vidrio, a la que hoy se llama comúnmente fibra de vidrio, no fue inventada, sino hasta 1938 por Russell Games Slayter. Como un material que podría ser usado como aislante en la construcción de edificios. Fue comercializado bajo el nombre comercial Fiberglass, que se convirtió desde entonces en una marca vulgarizada en países de habla inglesa. La fibra de vidrio se conoce comúnmente como un material aislante. También se usa como un agente de refuerzo con muchos productos poliméricos; normalmente se usa para conformar plástico reforzado con vidrio que por metonimia también se denomina fibra de vidrio, una forma de material compuesto consistente en polímero reforzado con fibra. Por lo mismo, en esencia exhibe comportamientos similares a otros compuestos hechos de fibra y polímero como la fibra de carbono. Aunque no sea tan fuerte o rígida como la fibra de carbono, es mucho más económica y menos quebradiza.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-01T14:03:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-01T14:03:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15105
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15105
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/162faa35-a2fc-49fe-9511-c9955babbd76/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1ae8b38-73e9-4e60-b4aa-472a8b2f3f20/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13576802-a475-4078-bb11-faa2e0a2f133/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c3f108c3ba2866222a9a87a98087b745
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
96771baeb9c2805ef0be3cdf01b991d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762875090436096
spelling Huaylla Mayta, Efrain Eloy2022-12-01T14:03:52Z2022-12-01T14:03:52Z2022Este informe técnico describe la protección de pisos y zócalos de fibra de vidrio y resina a “Planta Industrial de Procesos”, en una atmosfera de químicos al 95 – 99% de concentración. La fibra de vidrio es un material que consta de numerosos filamentos cerámicos basados en dióxido de silicio (SiO2) extremadamente finos. A lo largo de la historia los vidrieros han ensayado con la fibra de vidrio, pero la manufactura masiva de este material solo fue posible con la invención de máquinas y herramientas más refinadas. Las fibras de vidrio también se pueden formar naturalmente. Sin embargo, la lana de vidrio, a la que hoy se llama comúnmente fibra de vidrio, no fue inventada, sino hasta 1938 por Russell Games Slayter. Como un material que podría ser usado como aislante en la construcción de edificios. Fue comercializado bajo el nombre comercial Fiberglass, que se convirtió desde entonces en una marca vulgarizada en países de habla inglesa. La fibra de vidrio se conoce comúnmente como un material aislante. También se usa como un agente de refuerzo con muchos productos poliméricos; normalmente se usa para conformar plástico reforzado con vidrio que por metonimia también se denomina fibra de vidrio, una forma de material compuesto consistente en polímero reforzado con fibra. Por lo mismo, en esencia exhibe comportamientos similares a otros compuestos hechos de fibra y polímero como la fibra de carbono. Aunque no sea tan fuerte o rígida como la fibra de carbono, es mucho más económica y menos quebradiza.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15105spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAImplementaciónMaterial compuestoFibra de vidriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04Implementación en infraestructura de alto tránsito de material compuesto (fibra de vidrio), en planta industrial de químicos corrosivos al 95 - 99% de concentracióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU45674126713016Lopez Cervantes, Julio EdgarTamayo Calderon, Rocio MariaLazo Alarcón, Luis Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero de MaterialesORIGINALIMhumaee.pdfIMhumaee.pdfapplication/pdf1934791https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/162faa35-a2fc-49fe-9511-c9955babbd76/downloadc3f108c3ba2866222a9a87a98087b745MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1ae8b38-73e9-4e60-b4aa-472a8b2f3f20/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMhumaee.pdf.txtIMhumaee.pdf.txtExtracted texttext/plain58010https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13576802-a475-4078-bb11-faa2e0a2f133/download96771baeb9c2805ef0be3cdf01b991d7MD5320.500.12773/15105oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/151052022-12-02 03:00:41.302http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).