Geología, mineralización y perforación del proyecto atalaya, distrito de Huallanca, Provincia de Bolognesi, Departamento de Ancash

Descripción del Articulo

Atalaya se considera como un yacimiento por Reemplazamiento Metasomático en rocas carbonatadas (Skarn), dentro de la clasificación por su composición podemos definirlo como un Yacimiento de Skarn Cálcico de Ag-Pb-Zn-(Cu). La forma del yacimiento está relacionada a cuerpos irregulares de skarn en cal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pequeño Levano, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3284
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reemplazamiento Metasomático
Mineralización
Perforación
Cartografiado
Geotecnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_0d3e0df6a7fb4d957d5d6f74eab09e51
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3284
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pequeño Levano, Miguel Angel2017-10-21T16:50:53Z2017-10-21T16:50:53Z2015Atalaya se considera como un yacimiento por Reemplazamiento Metasomático en rocas carbonatadas (Skarn), dentro de la clasificación por su composición podemos definirlo como un Yacimiento de Skarn Cálcico de Ag-Pb-Zn-(Cu). La forma del yacimiento está relacionada a cuerpos irregulares de skarn en calizas de las formaciones Jumasha, Pariatambo y Pariahuanca, los que son paralelos a la estratificación en la mayoría de los casos. Además tenemos una mineralización que se presenta relacionada a los fallamientos y fracturas que son de menor importancia por su poco espesor. En el año 1985, Mitsui Mining & Smelting, realizó trabajos de Cartografiado y Geofísica (Magnetometría), en la zona de Santa Clara. En el año 1996 CEDIMIN S.A.C. realiza estudios de Prospección Geológica y Geoquímica, ampliando estos estudios al año 1998 en el cual se efectuó el estudio geológico estructural del Prospecto Mina Atalaya; completando dichos estudios en el 2000. En el año 2006, Cía. Minera Santa Luisa S.A., inicia los trabajos, con estudios Geológicos Superficiales como son: Mapeo Geológico 1/2000 y Prospección Geofísica (Polarización Inducida/Resistividad, Potencial Espontáneo y Magnetometría). En el año 2007 se continúan con los trabajos de Mapeo Geológico. En el mes de agosto del mismo año se inician los trabajos de perforación, completándose hasta el mes de diciembre 8 taladros con un total de 2621.95 metros. En el año 2008 se realizó una nueva campaña de perforación hasta fines del mes de octubre, con un total de 6948.20 metros, al mismo tiempo que se continuó el cartografiado en la zona de Santa Clara.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3284spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAReemplazamiento MetasomáticoMineralizaciónPerforaciónCartografiadoGeotecnicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Geología, mineralización y perforación del proyecto atalaya, distrito de Huallanca, Provincia de Bolognesi, Departamento de Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLpelema02.pdfapplication/pdf3644855https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2dfecfa-8373-47ae-90a4-5e9dd6a856b3/download0ef28bc065f5f6187be6c1b0d0e7bfafMD51TEXTGLpelema02.pdf.txtGLpelema02.pdf.txtExtracted texttext/plain116717https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53659c37-3867-42a1-8f90-0f6e5c280bcc/download5f9e359ce8395ed918d27b010632eea8MD52UNSA/3284oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/32842022-05-13 22:35:20.918http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología, mineralización y perforación del proyecto atalaya, distrito de Huallanca, Provincia de Bolognesi, Departamento de Ancash
title Geología, mineralización y perforación del proyecto atalaya, distrito de Huallanca, Provincia de Bolognesi, Departamento de Ancash
spellingShingle Geología, mineralización y perforación del proyecto atalaya, distrito de Huallanca, Provincia de Bolognesi, Departamento de Ancash
Pequeño Levano, Miguel Angel
Reemplazamiento Metasomático
Mineralización
Perforación
Cartografiado
Geotecnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Geología, mineralización y perforación del proyecto atalaya, distrito de Huallanca, Provincia de Bolognesi, Departamento de Ancash
title_full Geología, mineralización y perforación del proyecto atalaya, distrito de Huallanca, Provincia de Bolognesi, Departamento de Ancash
title_fullStr Geología, mineralización y perforación del proyecto atalaya, distrito de Huallanca, Provincia de Bolognesi, Departamento de Ancash
title_full_unstemmed Geología, mineralización y perforación del proyecto atalaya, distrito de Huallanca, Provincia de Bolognesi, Departamento de Ancash
title_sort Geología, mineralización y perforación del proyecto atalaya, distrito de Huallanca, Provincia de Bolognesi, Departamento de Ancash
author Pequeño Levano, Miguel Angel
author_facet Pequeño Levano, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pequeño Levano, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reemplazamiento Metasomático
Mineralización
Perforación
Cartografiado
Geotecnicas
topic Reemplazamiento Metasomático
Mineralización
Perforación
Cartografiado
Geotecnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description Atalaya se considera como un yacimiento por Reemplazamiento Metasomático en rocas carbonatadas (Skarn), dentro de la clasificación por su composición podemos definirlo como un Yacimiento de Skarn Cálcico de Ag-Pb-Zn-(Cu). La forma del yacimiento está relacionada a cuerpos irregulares de skarn en calizas de las formaciones Jumasha, Pariatambo y Pariahuanca, los que son paralelos a la estratificación en la mayoría de los casos. Además tenemos una mineralización que se presenta relacionada a los fallamientos y fracturas que son de menor importancia por su poco espesor. En el año 1985, Mitsui Mining & Smelting, realizó trabajos de Cartografiado y Geofísica (Magnetometría), en la zona de Santa Clara. En el año 1996 CEDIMIN S.A.C. realiza estudios de Prospección Geológica y Geoquímica, ampliando estos estudios al año 1998 en el cual se efectuó el estudio geológico estructural del Prospecto Mina Atalaya; completando dichos estudios en el 2000. En el año 2006, Cía. Minera Santa Luisa S.A., inicia los trabajos, con estudios Geológicos Superficiales como son: Mapeo Geológico 1/2000 y Prospección Geofísica (Polarización Inducida/Resistividad, Potencial Espontáneo y Magnetometría). En el año 2007 se continúan con los trabajos de Mapeo Geológico. En el mes de agosto del mismo año se inician los trabajos de perforación, completándose hasta el mes de diciembre 8 taladros con un total de 2621.95 metros. En el año 2008 se realizó una nueva campaña de perforación hasta fines del mes de octubre, con un total de 6948.20 metros, al mismo tiempo que se continuó el cartografiado en la zona de Santa Clara.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:50:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:50:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3284
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3284
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2dfecfa-8373-47ae-90a4-5e9dd6a856b3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53659c37-3867-42a1-8f90-0f6e5c280bcc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ef28bc065f5f6187be6c1b0d0e7bfaf
5f9e359ce8395ed918d27b010632eea8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762774158704640
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).