Geología, mineralización y perforación del proyecto atalaya, distrito de Huallanca, Provincia de Bolognesi, Departamento de Ancash
Descripción del Articulo
Atalaya se considera como un yacimiento por Reemplazamiento Metasomático en rocas carbonatadas (Skarn), dentro de la clasificación por su composición podemos definirlo como un Yacimiento de Skarn Cálcico de Ag-Pb-Zn-(Cu). La forma del yacimiento está relacionada a cuerpos irregulares de skarn en cal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3284 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3284 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reemplazamiento Metasomático Mineralización Perforación Cartografiado Geotecnicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | Atalaya se considera como un yacimiento por Reemplazamiento Metasomático en rocas carbonatadas (Skarn), dentro de la clasificación por su composición podemos definirlo como un Yacimiento de Skarn Cálcico de Ag-Pb-Zn-(Cu). La forma del yacimiento está relacionada a cuerpos irregulares de skarn en calizas de las formaciones Jumasha, Pariatambo y Pariahuanca, los que son paralelos a la estratificación en la mayoría de los casos. Además tenemos una mineralización que se presenta relacionada a los fallamientos y fracturas que son de menor importancia por su poco espesor. En el año 1985, Mitsui Mining & Smelting, realizó trabajos de Cartografiado y Geofísica (Magnetometría), en la zona de Santa Clara. En el año 1996 CEDIMIN S.A.C. realiza estudios de Prospección Geológica y Geoquímica, ampliando estos estudios al año 1998 en el cual se efectuó el estudio geológico estructural del Prospecto Mina Atalaya; completando dichos estudios en el 2000. En el año 2006, Cía. Minera Santa Luisa S.A., inicia los trabajos, con estudios Geológicos Superficiales como son: Mapeo Geológico 1/2000 y Prospección Geofísica (Polarización Inducida/Resistividad, Potencial Espontáneo y Magnetometría). En el año 2007 se continúan con los trabajos de Mapeo Geológico. En el mes de agosto del mismo año se inician los trabajos de perforación, completándose hasta el mes de diciembre 8 taladros con un total de 2621.95 metros. En el año 2008 se realizó una nueva campaña de perforación hasta fines del mes de octubre, con un total de 6948.20 metros, al mismo tiempo que se continuó el cartografiado en la zona de Santa Clara. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).