Nivel de riesgo ergonómico de los trabajadores administrativos de la Unidad de Gestión Educativa local Arequipa Sur de acuerdo al método Rapid Office Strain Assessment(Rosa), 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en el estudio de las posturas adoptadas por los trabajadores administrativos de la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Sur con relación a los componentes de trabajo en una oficina, como la silla y los periféricos de entrada y salida para ello se utilizara u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinto Juarez, Rayza Valeria, Valencia Huacotto, Marcos Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9578
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Riesgo
Método
Postura
Exposición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en el estudio de las posturas adoptadas por los trabajadores administrativos de la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Sur con relación a los componentes de trabajo en una oficina, como la silla y los periféricos de entrada y salida para ello se utilizara un método de evaluación de riesgos ergonómicos llamado Rapid Office Strain Assessment (Evaluación Rápida de la Tensión en Oficina) comúnmente llamado “ROSA”, por un lado cabe resaltar la importancia de esta investigación por ser un tema de interés que está relacionado a la salud y vida de los trabajadores. Para llevar a cabo esta investigación se realizó la observación detallada de las posturas de los trabajadores administrativos de la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Sur con el uso de una ficha de observación que contiene dicho método, para ello se abordaron todos los puestos de esta institución, el presente trabajo está estructurado con cinco capítulos además de los anexos y la bibliografía. En el capítulo I se presenta el planteamiento de la investigación en el cual se plantearán el objetivo general y objetivos específicos que persigue esta investigación, además de formular la hipótesis, justificación y delimitación de la misma. El capítulo II se compone de los antecedentes, el marco teórico el cual será el sustento teórico de nuestra investigación y por último el marco legal como referencia a las leyes y decretos que rigen en nuestro país en materia de seguridad y salud en el trabajo. En el capítulo III se especifican los datos de la institución en mención, en la cual se realizará la investigación presente y se conocerá información básica de la misma. En el capítulo IV se muestra cual será el procedimiento metodológico de la investigación en el cual se conocerá la técnica, el instrumento, la población y la estrategia para la recolección de datos que se aplicará en la institución. En el capítulo V y último, se presentan los resultados de nuestra investigación en el cual se evidenciará los datos estadísticos de cada indicador que se determinó en el capítulo I y se conocerá el nivel de riesgo en general de los trabajadores de la Unidad Educativa de Gestión Local Arequipa Sur, el cual está acorde a la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).