Análisis de expresión global de proteínas por electroforesis y espectrometría de masas de Sarcocystis aucheniae en sangre de Vicugna pacos (Alpaca): una aproximación proteómica Arequipa–2018

Descripción del Articulo

Los miembros del género Sarcocystis (Apicomplexa: Sarcocystidae) son parásitos protozoarios intracelulares que infectan una amplia gama de animales domésticos y salvajes, lo que resulta en pérdidas económicas en animales de producción en todo el mundo. Sarcocystis spp tiene ciclos de vida indirectos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Nuñez de Rivera, Veronica Rocio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13184
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vicugna pacos (alpaca)
Diagnóstico
electroforesis
espectrometría de masas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
id UNSA_0bd0986e5c8477aa28392073b7ba1288
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13184
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de expresión global de proteínas por electroforesis y espectrometría de masas de Sarcocystis aucheniae en sangre de Vicugna pacos (Alpaca): una aproximación proteómica Arequipa–2018
title Análisis de expresión global de proteínas por electroforesis y espectrometría de masas de Sarcocystis aucheniae en sangre de Vicugna pacos (Alpaca): una aproximación proteómica Arequipa–2018
spellingShingle Análisis de expresión global de proteínas por electroforesis y espectrometría de masas de Sarcocystis aucheniae en sangre de Vicugna pacos (Alpaca): una aproximación proteómica Arequipa–2018
Valdez Nuñez de Rivera, Veronica Rocio
Vicugna pacos (alpaca)
Diagnóstico
electroforesis
espectrometría de masas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
title_short Análisis de expresión global de proteínas por electroforesis y espectrometría de masas de Sarcocystis aucheniae en sangre de Vicugna pacos (Alpaca): una aproximación proteómica Arequipa–2018
title_full Análisis de expresión global de proteínas por electroforesis y espectrometría de masas de Sarcocystis aucheniae en sangre de Vicugna pacos (Alpaca): una aproximación proteómica Arequipa–2018
title_fullStr Análisis de expresión global de proteínas por electroforesis y espectrometría de masas de Sarcocystis aucheniae en sangre de Vicugna pacos (Alpaca): una aproximación proteómica Arequipa–2018
title_full_unstemmed Análisis de expresión global de proteínas por electroforesis y espectrometría de masas de Sarcocystis aucheniae en sangre de Vicugna pacos (Alpaca): una aproximación proteómica Arequipa–2018
title_sort Análisis de expresión global de proteínas por electroforesis y espectrometría de masas de Sarcocystis aucheniae en sangre de Vicugna pacos (Alpaca): una aproximación proteómica Arequipa–2018
author Valdez Nuñez de Rivera, Veronica Rocio
author_facet Valdez Nuñez de Rivera, Veronica Rocio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luis Alberto Ponce Soto
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdez Nuñez de Rivera, Veronica Rocio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vicugna pacos (alpaca)
Diagnóstico
electroforesis
espectrometría de masas
topic Vicugna pacos (alpaca)
Diagnóstico
electroforesis
espectrometría de masas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
description Los miembros del género Sarcocystis (Apicomplexa: Sarcocystidae) son parásitos protozoarios intracelulares que infectan una amplia gama de animales domésticos y salvajes, lo que resulta en pérdidas económicas en animales de producción en todo el mundo. Sarcocystis spp tiene ciclos de vida indirectos donde los caninos y felinos sirven como los principales hospedadores definitivos, mientras que una variedad de animales domésticos y salvajes sirven como huéspedes intermedios, incluidos los camélidos sudamericanos como las alpacas, las llamas y los guanacos. Debido a su fibra y carne de alta calidad, la cría de alpacas se está volviendo popular en muchas partes del mundo debido a su menor contenido de colesterol comparando con otras carnes rojas, por lo que tiene el potencial de ser un producto valioso para los mercados local e internacional, sin embargo, la carne de camélidos sudamericanos puede degradarse y /o incluso discriminarse debido a la presencia de sarcoquistes macroscópicos en los músculos esqueléticos, lo que genera importantes pérdidas económicas para los criadores. En esta investigación llevamos a cabo un análisis en profundidad sobre la expresión global de proteínas por electroforesis y espectrometría de masas; a través de un enfoque proteómico de Sarcocystis aucheniae en la sangre de Vicugna pacos (alpaca). Las proteínas provenientes del plasma sanguíneo procedente de alpacas , fueron purificadas en columnas del sistema HITrap (H&C USA.) El sistema cromatográfico usado es el de cromatografía convencional. Fueron colectadas fracciones de 1 mm por tubo, posteriormente se hizo una electroforesis en gel de poliacrilamida de doble dimensión, se analizaron los geles de electroforesis bidimensionales y se determinó la presencia de cinco spots de proteínas presentes en la alpaca enferma que no estaban en la que estaba aparentemente sana, se hizo la determinación de la masa total y el estudio de homología secuencial de los diferentes péptidos obtenidos por clivajes enzimáticos los que fueron analizados por espectrómetros acoplados a sistemas de cromatografía de alto desempeño y utilizados con fuentes de ionización tipo Maldi (Matrix Assisted Laser Desorption Ionization) y nanoelectrospray (ESI). Posteriormente se hizo el estudio del alineamiento de los fragmentos peptídicos utilizando bancos de datos el NCBI-BLAST. Las secuencias obtenidas fueron denominadas como A 201, A 202, A 203, A 204 y A 205. A 201 se alineó con antígenos del micronema L2 cuyo nombre es Lectina SML2, acceso p81860 de 138 aminoácidos perteneciente al Sarcocystis muris. A 202, A 203, A 204 y A 205 se alinearon con una proteína correspondiente a un antígeno mayor del micronema, cuyo nombre es Lectina SML1, acceso Q08668 de 241 aminoácidos de S. muris. Además, los cinco fragmentos obtenidos se alinearon con otro antígeno del micronema Lectina SML3 acceso Q26539 de 241 aminoácidos y correspondiente a S. muris. En cuanto a las secuencias A 202, A 203, A 204 y A 205 corresponden a la proteína mayor del micronema cuyo acceso es AAB42049 de 164 aminoácidos perteneciente también a S. muris.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-04T17:11:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-04T17:11:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13184
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13184
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59a39b3b-2037-4e28-a248-044c5b1d6dc3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/19aa2dea-d074-4980-8689-abc8ef0301d2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/afc98064-79c8-4523-bc07-fb11b087ae79/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 666bc09897754a56fd28e4b859002224
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
17715f7b65bdeeae3cc0bb2c8031ed3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763151700590592
spelling Luis Alberto Ponce SotoValdez Nuñez de Rivera, Veronica Rocio2021-11-04T17:11:51Z2021-11-04T17:11:51Z2021Los miembros del género Sarcocystis (Apicomplexa: Sarcocystidae) son parásitos protozoarios intracelulares que infectan una amplia gama de animales domésticos y salvajes, lo que resulta en pérdidas económicas en animales de producción en todo el mundo. Sarcocystis spp tiene ciclos de vida indirectos donde los caninos y felinos sirven como los principales hospedadores definitivos, mientras que una variedad de animales domésticos y salvajes sirven como huéspedes intermedios, incluidos los camélidos sudamericanos como las alpacas, las llamas y los guanacos. Debido a su fibra y carne de alta calidad, la cría de alpacas se está volviendo popular en muchas partes del mundo debido a su menor contenido de colesterol comparando con otras carnes rojas, por lo que tiene el potencial de ser un producto valioso para los mercados local e internacional, sin embargo, la carne de camélidos sudamericanos puede degradarse y /o incluso discriminarse debido a la presencia de sarcoquistes macroscópicos en los músculos esqueléticos, lo que genera importantes pérdidas económicas para los criadores. En esta investigación llevamos a cabo un análisis en profundidad sobre la expresión global de proteínas por electroforesis y espectrometría de masas; a través de un enfoque proteómico de Sarcocystis aucheniae en la sangre de Vicugna pacos (alpaca). Las proteínas provenientes del plasma sanguíneo procedente de alpacas , fueron purificadas en columnas del sistema HITrap (H&C USA.) El sistema cromatográfico usado es el de cromatografía convencional. Fueron colectadas fracciones de 1 mm por tubo, posteriormente se hizo una electroforesis en gel de poliacrilamida de doble dimensión, se analizaron los geles de electroforesis bidimensionales y se determinó la presencia de cinco spots de proteínas presentes en la alpaca enferma que no estaban en la que estaba aparentemente sana, se hizo la determinación de la masa total y el estudio de homología secuencial de los diferentes péptidos obtenidos por clivajes enzimáticos los que fueron analizados por espectrómetros acoplados a sistemas de cromatografía de alto desempeño y utilizados con fuentes de ionización tipo Maldi (Matrix Assisted Laser Desorption Ionization) y nanoelectrospray (ESI). Posteriormente se hizo el estudio del alineamiento de los fragmentos peptídicos utilizando bancos de datos el NCBI-BLAST. Las secuencias obtenidas fueron denominadas como A 201, A 202, A 203, A 204 y A 205. A 201 se alineó con antígenos del micronema L2 cuyo nombre es Lectina SML2, acceso p81860 de 138 aminoácidos perteneciente al Sarcocystis muris. A 202, A 203, A 204 y A 205 se alinearon con una proteína correspondiente a un antígeno mayor del micronema, cuyo nombre es Lectina SML1, acceso Q08668 de 241 aminoácidos de S. muris. Además, los cinco fragmentos obtenidos se alinearon con otro antígeno del micronema Lectina SML3 acceso Q26539 de 241 aminoácidos y correspondiente a S. muris. En cuanto a las secuencias A 202, A 203, A 204 y A 205 corresponden a la proteína mayor del micronema cuyo acceso es AAB42049 de 164 aminoácidos perteneciente también a S. muris.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13184spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVicugna pacos (alpaca)Diagnósticoelectroforesisespectrometría de masashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03Análisis de expresión global de proteínas por electroforesis y espectrometría de masas de Sarcocystis aucheniae en sangre de Vicugna pacos (Alpaca): una aproximación proteómica Arequipa–2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29546298https://orcid.org/0000-0001-5976-291329322792511048Dianderas de Acosta, VilmaTicona Quea, JuanaPonce Soto, Luis Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Biología Molecular y BiotecnologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesDoctora en Biología Molecular y BiotecnologíaORIGINALUPvanurivr.pdfUPvanurivr.pdfapplication/pdf899776https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59a39b3b-2037-4e28-a248-044c5b1d6dc3/download666bc09897754a56fd28e4b859002224MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/19aa2dea-d074-4980-8689-abc8ef0301d2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPvanurivr.pdf.txtUPvanurivr.pdf.txtExtracted texttext/plain93420https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/afc98064-79c8-4523-bc07-fb11b087ae79/download17715f7b65bdeeae3cc0bb2c8031ed3dMD5320.500.12773/13184oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/131842021-11-05 10:10:13.013http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).