Estimación de los parámetros hidráulicos del acuífero de la quebrada Huaycoloro mediante el método de Tomografía de Resistividad Eléctrica

Descripción del Articulo

La información sobre los parámetros hidráulicos (PH) es fundamental en hidrología, ya que permite conocer el estado de los acuíferos y facilita una gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos. En el presente estudio, se determinaron los parámetros hidráulicos mediante el método geofísico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Tuiro, Rodrigo Claudio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía de resistividad eléctrica
Parámetros hidráulicos
Factor de formación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
id UNSA_0b72b3b9e5ff65d36e01554ae7d80e6b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20076
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Condori Quispe, CristobalTello Tuiro, Rodrigo Claudio2025-05-27T20:09:16Z2025-05-27T20:09:16Z2024La información sobre los parámetros hidráulicos (PH) es fundamental en hidrología, ya que permite conocer el estado de los acuíferos y facilita una gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos. En el presente estudio, se determinaron los parámetros hidráulicos mediante el método geofísico de Tomografía de Resistividad Eléctrica (TRE) en la zona superior del acuífero del río Rímac y en la parte baja del acuífero del río Chillón, ubicado en la quebrada Huaycoloro (San Antonio, Lima). Para el análisis, se diseñaron y ejecutaron seis líneas de TRE con el dispositivo polo-dipolo, cada una de 900 metros de longitud y con una resolución de profundidad aproximada de 250 metros. Los resultados muestran tres horizontes geoeléctricos con propiedades de resistividad bien definidas: el primer horizonte, posiblemente asociado con gravas arenosas y contenido de arcillas (60–800 ohm.m); el segundo, con materiales granulares como gravas arenosas con contenido medio de agua (10–100 ohm.m); y el tercero, que podría estar relacionado con materiales ígneos, como la andesita de bajo grado de fracturamiento (100–1300 ohm.m). A partir de los valores de resistividad y aplicando la ecuación de Archie, se determinaron el factor de formación, la porosidad, y los factores de tortuosidad, cementación, conductividad hidráulica y transmisividad del acuífero. Finalmente, la correlación de los resultados de TRE y PH permitió identificar un horizonte con características favorables, probablemente asociado a un acuífero altamente permeable, dominado por gravas bien graduadas. Se recomienda realizar perforaciones para pruebas de bombeo y complementar el estudio con ensayos eléctricos adicionales, como los S.E.V., y estudios sísmicos para determinar el factor de cementación.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20076spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATomografía de resistividad eléctricaParámetros hidráulicosFactor de formaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Estimación de los parámetros hidráulicos del acuífero de la quebrada Huaycoloro mediante el método de Tomografía de Resistividad Eléctricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU42892142https://orcid.org/0000-0003-2657-147x74137961532086Gonzales Zenteno, Hermogenes EdgardPuma Sacsi, Nino CelestinoCondori Quispe, Cristobalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeofísicoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf10491344https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81ee99c6-4319-4b67-9060-3e1d09aaf521/download0a90475052a555b6742cc69741671c5dMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf10548563https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c09d6546-e0a1-4576-ba58-87daaec87ea4/downloadc16d29100ba2a5a831d79178e91be50cMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf2846982https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ff0bd20-dd14-497e-9dca-d67d781f8ac3/download05cface26560f38deb7c273eb40dd43bMD5320.500.12773/20076oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/200762025-05-27 15:09:32.326http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estimación de los parámetros hidráulicos del acuífero de la quebrada Huaycoloro mediante el método de Tomografía de Resistividad Eléctrica
title Estimación de los parámetros hidráulicos del acuífero de la quebrada Huaycoloro mediante el método de Tomografía de Resistividad Eléctrica
spellingShingle Estimación de los parámetros hidráulicos del acuífero de la quebrada Huaycoloro mediante el método de Tomografía de Resistividad Eléctrica
Tello Tuiro, Rodrigo Claudio
Tomografía de resistividad eléctrica
Parámetros hidráulicos
Factor de formación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
title_short Estimación de los parámetros hidráulicos del acuífero de la quebrada Huaycoloro mediante el método de Tomografía de Resistividad Eléctrica
title_full Estimación de los parámetros hidráulicos del acuífero de la quebrada Huaycoloro mediante el método de Tomografía de Resistividad Eléctrica
title_fullStr Estimación de los parámetros hidráulicos del acuífero de la quebrada Huaycoloro mediante el método de Tomografía de Resistividad Eléctrica
title_full_unstemmed Estimación de los parámetros hidráulicos del acuífero de la quebrada Huaycoloro mediante el método de Tomografía de Resistividad Eléctrica
title_sort Estimación de los parámetros hidráulicos del acuífero de la quebrada Huaycoloro mediante el método de Tomografía de Resistividad Eléctrica
author Tello Tuiro, Rodrigo Claudio
author_facet Tello Tuiro, Rodrigo Claudio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Condori Quispe, Cristobal
dc.contributor.author.fl_str_mv Tello Tuiro, Rodrigo Claudio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tomografía de resistividad eléctrica
Parámetros hidráulicos
Factor de formación
topic Tomografía de resistividad eléctrica
Parámetros hidráulicos
Factor de formación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
description La información sobre los parámetros hidráulicos (PH) es fundamental en hidrología, ya que permite conocer el estado de los acuíferos y facilita una gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos. En el presente estudio, se determinaron los parámetros hidráulicos mediante el método geofísico de Tomografía de Resistividad Eléctrica (TRE) en la zona superior del acuífero del río Rímac y en la parte baja del acuífero del río Chillón, ubicado en la quebrada Huaycoloro (San Antonio, Lima). Para el análisis, se diseñaron y ejecutaron seis líneas de TRE con el dispositivo polo-dipolo, cada una de 900 metros de longitud y con una resolución de profundidad aproximada de 250 metros. Los resultados muestran tres horizontes geoeléctricos con propiedades de resistividad bien definidas: el primer horizonte, posiblemente asociado con gravas arenosas y contenido de arcillas (60–800 ohm.m); el segundo, con materiales granulares como gravas arenosas con contenido medio de agua (10–100 ohm.m); y el tercero, que podría estar relacionado con materiales ígneos, como la andesita de bajo grado de fracturamiento (100–1300 ohm.m). A partir de los valores de resistividad y aplicando la ecuación de Archie, se determinaron el factor de formación, la porosidad, y los factores de tortuosidad, cementación, conductividad hidráulica y transmisividad del acuífero. Finalmente, la correlación de los resultados de TRE y PH permitió identificar un horizonte con características favorables, probablemente asociado a un acuífero altamente permeable, dominado por gravas bien graduadas. Se recomienda realizar perforaciones para pruebas de bombeo y complementar el estudio con ensayos eléctricos adicionales, como los S.E.V., y estudios sísmicos para determinar el factor de cementación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-27T20:09:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-27T20:09:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20076
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20076
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81ee99c6-4319-4b67-9060-3e1d09aaf521/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c09d6546-e0a1-4576-ba58-87daaec87ea4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ff0bd20-dd14-497e-9dca-d67d781f8ac3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a90475052a555b6742cc69741671c5d
c16d29100ba2a5a831d79178e91be50c
05cface26560f38deb7c273eb40dd43b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1842085923236347904
score 12.851692
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).