Estimular la inteligencia espacial en las matemáticas, mediante “La Geometría activa” en los estudiantes de cuarto “B” de secundaria de la institución educativa “40003 Alto Selva Alegre”, Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito fortalecer la inteligencia espacial en el área de matemáticas, especialmente en la geometría, en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa “Alto Selva Alegre” 40003 en el distrito del mismo nombre. Para lo cual se ha llev...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9362 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9362 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geometría activa Geometría Inteligencia Espacial Matemáticas Habilidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como propósito fortalecer la inteligencia espacial en el área de matemáticas, especialmente en la geometría, en los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa “Alto Selva Alegre” 40003 en el distrito del mismo nombre. Para lo cual se ha llevado a cabo una propuesta innovadora llamada “geometría activa”, la que comprende un conjunto de diversas actividades, tales ,como el desarrollo de laberintos, figuras ocultas, ejercicios con palitos, origamis que posibilitan el fortalecimiento de las habilidades espaciales y crea estrechos vínculos entre los estudiantes a la ves creando un clima agradable en el salón de clases y por supuesto se les hará mucho más fácil la resolución de ejercicios de geometría. Con el presente trabajo de investigación se va lograr avances en el fortalecimiento de las habilidades espaciales de los estudiantes a fin de que se les haga más fácil la resolución de problemas de geometría y una mejora en su rendimiento escolar, mediante actividades en las que el estudiante participe activamente en la construcción de sus saberes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).