Hidrázida Maleica en papa (Solanum tuberosum L), cultivares canchán y UNICA para la inhibición de brotamiento, en Santa Rita de Siguas

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de las aplicaciones de hidrazida maleica (inhibidor de la brotación), sobre la brotación en tubérdulos de papa en función a las diferentes dosis y momentos de aplicación en tubérculos destinados al consumo fresco. La investigación se realizó en el di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Ramos, Felicita Esvelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solanum tuberosum L.
Hidrázida maleica
Inhibición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de las aplicaciones de hidrazida maleica (inhibidor de la brotación), sobre la brotación en tubérdulos de papa en función a las diferentes dosis y momentos de aplicación en tubérculos destinados al consumo fresco. La investigación se realizó en el distrito Santa Rita de Siguas, provincia de Arequipa, Perú (CN: 8175925.16 m S; CE: 805338.85 m E; Altitud: 1269 m.s.n.m) en dos cultivares de papa: Canchán (semitardía) y UNICA (precoz) (Junio-Diciembre, Hemisferio Sur). Las aplicaciones de Hidrazida maleica (HM) se realizaron con una pulverizadora comercial a una dosis de 12 L/ha (D1), 14 L/ha (D2), 16 L/ha (D3) y 18 L/ha (D4), la dosis que resultó mejor en ambos cultivares fue el de 16 L/ha (D3) por una diferencia mínima ante el testigo de 9.49 días. Las aplicaciones de HM no produjeron diferencias en el rendimiento ni en el número de tubérculos para las distintas fracciones, en tanto que si bien la brotación de los tubérculos tratados en los momentos 7 ddf (M1), 14 ddf (M2) y 21 ddf (M3), por lo que el 7 ddf (M1) tuvo un mejor resultado en ambos cultivares, donde el ritmo de crecimiento de los brotes fue significativamente menor, en caso del cultivar UNICA alcanzó el inicio de brotamiento (a los 3 mm de longitud de brote del tubérculo) a los 68.88 ddc con una diferencia de 25.38 días más respecto a los tubérculos no tratados con hidrázida Maleica (Testigo del cultivar UNICA) y 9.49 días después (a los 78.37 ddc) el cultivar Canchán alcanzó el inicio de brotamiento de los tubérculos tratados con HM, con una diferencia de 25.62 días más respecto a los tubérculos no tratados con hidrázida Maleica (Testigo del cultivar Canchán). Los resultados indican que al comparar ambos cultivares, Canchán tuvo mejor respuesta ante la aplicación de la HM en sus diferentes dosis y momentos aplicados, permiten extender el período de comercialización de los tubérculos, situación que podría permitir un mayor tiempo de disponibilidad de los tubérculos en el mercado y posiblemente alcanzar mejores precios respecto a los tubérculos no tratados con Hidrázida Maleica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).