Optimización en la obtención de plántulas de papa (Solanum tuberosum L.), a partir de brotes inducidos en el Cultivar Canchán
Descripción del Articulo
La siguiente tesis de investigación se gestionó acabo en los establecimientos del CICA, a lo largo del periodo agreste 2017 - 2018; los objetivos fueron: a) inducir los brotes para la obtención de plántulas, y b) Determinar la producción de tubérculos por tratamiento. Se empleó cuatro tratamientos:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5947 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización Solanum tuberosum L. Brote inducido |
Sumario: | La siguiente tesis de investigación se gestionó acabo en los establecimientos del CICA, a lo largo del periodo agreste 2017 - 2018; los objetivos fueron: a) inducir los brotes para la obtención de plántulas, y b) Determinar la producción de tubérculos por tratamiento. Se empleó cuatro tratamientos: 1. Testigo (sin aplicación), 2. Una aplicación de AG3, 3. Dos aplicaciones de AG3 y 4. Tres aplicaciones de AG3. La primera inducción fue con tubérculos sin brotamiento, luego se realizó cuando tenían brotes desarrollados. Aplicándose el BCR con 3 repeticiones. Las conclusiones nos llevaron a lo siguiente: En el porcentaje de prendimiento sobresalió el tratamiento 1 (sin aplicación), el tratamiento 3 (dos aplicaciones) y en el tratamiento 4 (tres aplicaciones) con promedios de 93.33%, 88.33%, y 86.67% respectivamente. Mientras que en la altura de planta sobresale el tratamiento 1 (sin aplicación) y el tratamiento 3 (dos aplicaciones) con promedios de 0.89 m y 0.80 m. Para el vigor de planta sobresale el tratamiento 1 (sin aplicación) el cual resultó vigoroso; el tratamiento 3 (dos aplicaciones) resultó moderadamente débil; el tratamiento 2 (una aplicación) resultó moderadamente débil y el tratamiento 4 (tres aplicaciones) fue débil. En cuanto a la cantidad de tubérculos por planta, sobresale el tratamiento 1 (sin aplicación) gracias a un promedio de 15.603 tubérculos por planta. En la carga de tubérculos por planta, el tratamiento 1 (sin aplicación) y el tratamiento 3 (dos aplicaciones) sobresalen con una media de 0.622 kg y 0.468 kg por planta, haciendo un aproximado de 23.04 t. ha-1 y 17.33 t. ha-1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).