Capital intelectual y desempeño empresarial de las empresas del sector agroalimentario de la región Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

Orientación: El capital intelectual en el entorno competitivo cumple un papel esencial para lograr el desempeño empresarial. Propósito: Este estudio buscó examinar el impacto del capital intelectual en el desempeño empresarial de las empresas del sector agroalimentario de la región Arequipa. Motivac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccorisapra Quintana, Jeferson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital intelectual
Desempeño empresarial
Empresas agroalimentarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Orientación: El capital intelectual en el entorno competitivo cumple un papel esencial para lograr el desempeño empresarial. Propósito: Este estudio buscó examinar el impacto del capital intelectual en el desempeño empresarial de las empresas del sector agroalimentario de la región Arequipa. Motivación para el estudio: Hay escasez de investigaciones que analicen la incidencia del capital intelectual en el desempeño empresarial en organizaciones de los diferentes sectores económicos. Metodología: Se empleó un análisis de datos cuantitativos, diseño transversal y alcance descriptivo correlacional y explicativo. La población enfatiza un global de (N = 434) empresas y se seleccionó un subconjunto muestral de (n = 204). Además, se utilizó un cuestionario online para recopilar información de 179 empresas (corresponde a una tasa de respuesta del 87,75 % del universo muestral). Los datos recabados fueron analizados en el estadígrafo SPSS v.26 (software estadístico) haciendo uso de los estadísticos descriptivos e inferenciales. Principales hallazgos: Los resultados expresaron tres hallazgos principales. En primer lugar, se observaron niveles buenos de capital intelectual y desempeño empresarial. En segundo lugar, se encontraron relaciones positivas y significativas entre el capital intelectual, elementos que la componen y el desempeño empresarial y, en tercer lugar, la regresión múltiple sostiene que el capital intelectual es predictor del desempeño empresarial (R2 = 0,340). Asimismo, se demostró que los elementos, capital estructural y relacional son predictores significativos en el desempeño, mientras que, el capital humano no sustenta incidencia sobre el desempeño empresarial. Contribuciones: Los hallazgos son relevantes para los gerentes, administradores y propietarios que están interesados en proporcionar estrategias que ayuden a fortalecer los indicadores que componen el capital intelectual y alcanzar mejores resultados organizacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).