Estilos de personalidad y autolesiones en alumnos de tercero a quinto de secundaria en la Ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo conocer si existe relación entre los estilos de personalidad y las autolesiones. La muestra fue de 997 estudiantes entre los 13 y 18 años de edad (=15.24 años), que cursaban entre tercero y quinto de secundaria de colegios estatales y privados de la ciud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4566 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de personalidad Autolesiones Pensamientos autolesivos Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo conocer si existe relación entre los estilos de personalidad y las autolesiones. La muestra fue de 997 estudiantes entre los 13 y 18 años de edad (=15.24 años), que cursaban entre tercero y quinto de secundaria de colegios estatales y privados de la ciudad de Arequipa. El diseño de investigación fue no experimental transversal, de tipo descriptivo - correlacional. Para la evaluación se utilizó el Inventario de Estilos de Personalidad para Adolescentes de Millon (MAPI) que cuenta con validez y fiabilidad mediante Alpha de Cronbrach de 0.77 y la Sub-Escala de Autolesiones y Pensamientos Autolesivos que cuenta con una fiabilidad por el método Tes-retest de .65 y que a su vez fue validada por jueces expertos para nuestro medio, adicionalmente se analizaron variables sociodemográficas. Los resultados hallados indican que existe una prevalencia de 34.9% en relación a pensamientos autolesivos, mientras un 27.9% de los alumnos ha perpetrado las autolesiones. El método más frecuente es mediante cortes, siendo típicamente las mujeres quienes tienden a practicarlas. Los principales desencadenantes son los problemas familiares y la influencia del estado de ánimo. Concluimos que, existe relación entre los estilos de personalidad sensible, inhibido, violento y las autolesiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).