Cuestionario de Riesgo de Autolesión (CRA). Estructura factorial, validez y confiabilidad en adolescentes de colegios estatales de Lima, 2024

Descripción del Articulo

El estudio psicométrico, tuvo por objetivo analizar las evidencias psicométricas del Cuestionario de Riesgo de Autolesión (CRA) en colegios estatales de Lima, alineándose al ODS 3: Salud y bienestar. Participaron 590 adolescentes de 12 a 16 años, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Caballero, Julissa Anali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autolesiones no suicidas
Adolescentes
Depresión
Salud mental
Comportamiento autolesivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio psicométrico, tuvo por objetivo analizar las evidencias psicométricas del Cuestionario de Riesgo de Autolesión (CRA) en colegios estatales de Lima, alineándose al ODS 3: Salud y bienestar. Participaron 590 adolescentes de 12 a 16 años, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se evaluó la validez de la estructura interna mediante un análisis factorial confirmatorio (AFC) (χ²/gl = 1.59, RMSEA = .03, SRMR = .03, CFI = .99 y TLI = .99), AFC de segundo orden (χ²/gl = 2.60, CFI = .99, TLI = .99, SRMR = .03, RMSEA = .04) y el análisis bifactor (χ²/gl = 1.04, CFI = 1.0, TLI = 1.0, SRMR = .02, RMSEA = .00). Los índices de homogeneidad del ítem (IHC) oscilaron entre .62 y .90, y las comunalidades entre .50 y .87, demostrando consistencia en los ítems. Además, el instrumento mostró correlaciones significativas: negativa (r=−.39) con funcionalidad familiar y positiva con la depresión (r=.43). En confiabilidad se obtuvo del Alfa de Cronbach y Omega de McDonald (.98). En sensibilidad y especificidad, el CRA evidenció un diagnóstico moderado (AUC=.73) para identificar adolescentes en riesgo de autolesión. En conclusión, el CRA es adecuado para su uso en adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).