Estilos de personalidad y autolesiones en alumnos de tercero a quinto de secundaria en la Ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo conocer si existe relación entre los estilos de personalidad y las autolesiones. La muestra fue de 997 estudiantes entre los 13 y 18 años de edad (=15.24 años), que cursaban entre tercero y quinto de secundaria de colegios estatales y privados de la ciud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Santos, Marilia Mirna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4566
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de personalidad
Autolesiones
Pensamientos autolesivos
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_0aadff6dc603eb0ad5647d6fd2b304b4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4566
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Casapia Guzman, Yesenia MariselaGallegos Santos, Marilia Mirna2018-01-05T15:49:33Z2018-01-05T15:49:33Z2017La presente investigación tiene como objetivo conocer si existe relación entre los estilos de personalidad y las autolesiones. La muestra fue de 997 estudiantes entre los 13 y 18 años de edad (=15.24 años), que cursaban entre tercero y quinto de secundaria de colegios estatales y privados de la ciudad de Arequipa. El diseño de investigación fue no experimental transversal, de tipo descriptivo - correlacional. Para la evaluación se utilizó el Inventario de Estilos de Personalidad para Adolescentes de Millon (MAPI) que cuenta con validez y fiabilidad mediante Alpha de Cronbrach de 0.77 y la Sub-Escala de Autolesiones y Pensamientos Autolesivos que cuenta con una fiabilidad por el método Tes-retest de .65 y que a su vez fue validada por jueces expertos para nuestro medio, adicionalmente se analizaron variables sociodemográficas. Los resultados hallados indican que existe una prevalencia de 34.9% en relación a pensamientos autolesivos, mientras un 27.9% de los alumnos ha perpetrado las autolesiones. El método más frecuente es mediante cortes, siendo típicamente las mujeres quienes tienden a practicarlas. Los principales desencadenantes son los problemas familiares y la influencia del estado de ánimo. Concluimos que, existe relación entre los estilos de personalidad sensible, inhibido, violento y las autolesiones.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4566spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstilos de personalidadAutolesionesPensamientos autolesivosAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estilos de personalidad y autolesiones en alumnos de tercero a quinto de secundaria en la Ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogaORIGINALPSgasamm.pdfapplication/pdf12222942https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce30948c-959d-4950-b0cb-63521dbca99d/download1e7867f1fff34739094ac94cd1ddff94MD51TEXTPSgasamm.pdf.txtPSgasamm.pdf.txtExtracted texttext/plain322417https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f1090153-187c-4146-ac07-1e18e1de5a8f/downloada574fe96e245ecbadee0eb0e06e62041MD52UNSA/4566oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/45662022-05-18 02:53:31.188https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos de personalidad y autolesiones en alumnos de tercero a quinto de secundaria en la Ciudad de Arequipa
title Estilos de personalidad y autolesiones en alumnos de tercero a quinto de secundaria en la Ciudad de Arequipa
spellingShingle Estilos de personalidad y autolesiones en alumnos de tercero a quinto de secundaria en la Ciudad de Arequipa
Gallegos Santos, Marilia Mirna
Estilos de personalidad
Autolesiones
Pensamientos autolesivos
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estilos de personalidad y autolesiones en alumnos de tercero a quinto de secundaria en la Ciudad de Arequipa
title_full Estilos de personalidad y autolesiones en alumnos de tercero a quinto de secundaria en la Ciudad de Arequipa
title_fullStr Estilos de personalidad y autolesiones en alumnos de tercero a quinto de secundaria en la Ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Estilos de personalidad y autolesiones en alumnos de tercero a quinto de secundaria en la Ciudad de Arequipa
title_sort Estilos de personalidad y autolesiones en alumnos de tercero a quinto de secundaria en la Ciudad de Arequipa
author Gallegos Santos, Marilia Mirna
author_facet Gallegos Santos, Marilia Mirna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casapia Guzman, Yesenia Marisela
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallegos Santos, Marilia Mirna
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilos de personalidad
Autolesiones
Pensamientos autolesivos
Adolescentes
topic Estilos de personalidad
Autolesiones
Pensamientos autolesivos
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tiene como objetivo conocer si existe relación entre los estilos de personalidad y las autolesiones. La muestra fue de 997 estudiantes entre los 13 y 18 años de edad (=15.24 años), que cursaban entre tercero y quinto de secundaria de colegios estatales y privados de la ciudad de Arequipa. El diseño de investigación fue no experimental transversal, de tipo descriptivo - correlacional. Para la evaluación se utilizó el Inventario de Estilos de Personalidad para Adolescentes de Millon (MAPI) que cuenta con validez y fiabilidad mediante Alpha de Cronbrach de 0.77 y la Sub-Escala de Autolesiones y Pensamientos Autolesivos que cuenta con una fiabilidad por el método Tes-retest de .65 y que a su vez fue validada por jueces expertos para nuestro medio, adicionalmente se analizaron variables sociodemográficas. Los resultados hallados indican que existe una prevalencia de 34.9% en relación a pensamientos autolesivos, mientras un 27.9% de los alumnos ha perpetrado las autolesiones. El método más frecuente es mediante cortes, siendo típicamente las mujeres quienes tienden a practicarlas. Los principales desencadenantes son los problemas familiares y la influencia del estado de ánimo. Concluimos que, existe relación entre los estilos de personalidad sensible, inhibido, violento y las autolesiones.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-05T15:49:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-05T15:49:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4566
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4566
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce30948c-959d-4950-b0cb-63521dbca99d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f1090153-187c-4146-ac07-1e18e1de5a8f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e7867f1fff34739094ac94cd1ddff94
a574fe96e245ecbadee0eb0e06e62041
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762925092831232
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).