“Cuidado del cuidador y grado de accidentabilidad laboral de las enfermeras del Hospital Regional de Ica - 2016”

Descripción del Articulo

La Investigación Titulada “CUIDADO DEL CUIDADOR Y GRADO DE ACCIDENTABILIDAD LABORAL DE LAS ENFERMERAS DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA - 2016”, tiene como propósito dar información respecto al cuidado del cuidador, papel que corresponde al profesional de enfermería, destacando la aplicación de medidas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Lengua, Carmen Elvia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4768
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado del cuidador
Accidentes laborales
Enfermeras
Bioseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_0a8583c3747c37a1fe35cb5bb292b2ea
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4768
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Velásquez Rondón, Sonia OlindaMejia Lengua, Carmen Elvia2018-01-19T14:28:50Z2018-01-19T14:28:50Z2017La Investigación Titulada “CUIDADO DEL CUIDADOR Y GRADO DE ACCIDENTABILIDAD LABORAL DE LAS ENFERMERAS DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA - 2016”, tiene como propósito dar información respecto al cuidado del cuidador, papel que corresponde al profesional de enfermería, destacando la aplicación de medidas de bioseguridad. El uso de barreras protectoras es un medio eficaz para evitar o disminuir la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminados; el personal de enfermería que trabaja en el Hospital Regional de Ica, en un 93.1%, presenta un inadecuado uso de barreras y solamente un 6.9% lo hace en forma adecuada. El nivel de accidentabilidad de enfermeros que laboran en el Hospital Regional de Ica identificándose que el 70.3% de estos profesionales presentan un nivel de accidentabilidad medio, el 19.4% alto y un 10.3% bajo. El cuidado del cuidador influye en el grado de accidentabilidad del personal de enfermería; de tal manera que ante cuidados inadecuados, el nivel de accidentabilidad es alto; en cambio cuando éste cuidado es adecuado el nivel de accidentabilidad 16.0% el nivel de accidentabilidad es alto; en cambio cuando éste cuidado es adecuado: 5.7% el nivel de accidentabilidad El estudio fue motivado por el aumento significativo de enfermedades infectocontagiosas, de manera directa e indirecta afecta al profesional de enfermería que brinda cuidados, convirtiéndose en un eslabón más de la cadena de transmisión, siendo la prevención, la única medida posible contra estas enfermedades. En tal sentido, el presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia del cuidado del cuidador con el grado de accidentabilidad laboral de las enfermeras del Hospital Regional de Ica 2016. La Hipótesis, formulada es El cuidado del cuidador Influye en el grado de accidentabilidad laboral de las enfermeras del Hospital Regional de Ica 2016. El diseño metodológico elegido fue de tipo: cuantitativo descriptivo, de corte transversal Se ha considerado como población de estudio a un total de 175 enfermeras que laboran en los diferentes servicios del Hospital Regional de Ica. El 88.6% del personal de enfermería son mujeres y un 11.4 % son varones; además se tiene que el 30.9% de estas mujeres tienen edades comprendidas entre 41 y 50 años, con predominio de mujeres, con tiempo de servicio mayor de 6 años.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4768spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACuidado del cuidadorAccidentes laboralesEnfermerasBioseguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03“Cuidado del cuidador y grado de accidentabilidad laboral de las enfermeras del Hospital Regional de Ica - 2016”info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: EnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaDoctoradoDoctora en Ciencias: EnfermeríaORIGINALENDmelece.pdfapplication/pdf1006306https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5733eb0-0ef2-4658-b9a3-d5d9758aa328/downloadd41d97a14051fc73e92a7cf33e7cd935MD51TEXTENDmelece.pdf.txtENDmelece.pdf.txtExtracted texttext/plain200949https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c559e095-cd40-4f18-9e3b-131e9c7ee6d7/download08446c0223475fb6fff012da2809332cMD52UNSA/4768oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/47682022-06-05 23:35:45.073http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Cuidado del cuidador y grado de accidentabilidad laboral de las enfermeras del Hospital Regional de Ica - 2016”
title “Cuidado del cuidador y grado de accidentabilidad laboral de las enfermeras del Hospital Regional de Ica - 2016”
spellingShingle “Cuidado del cuidador y grado de accidentabilidad laboral de las enfermeras del Hospital Regional de Ica - 2016”
Mejia Lengua, Carmen Elvia
Cuidado del cuidador
Accidentes laborales
Enfermeras
Bioseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short “Cuidado del cuidador y grado de accidentabilidad laboral de las enfermeras del Hospital Regional de Ica - 2016”
title_full “Cuidado del cuidador y grado de accidentabilidad laboral de las enfermeras del Hospital Regional de Ica - 2016”
title_fullStr “Cuidado del cuidador y grado de accidentabilidad laboral de las enfermeras del Hospital Regional de Ica - 2016”
title_full_unstemmed “Cuidado del cuidador y grado de accidentabilidad laboral de las enfermeras del Hospital Regional de Ica - 2016”
title_sort “Cuidado del cuidador y grado de accidentabilidad laboral de las enfermeras del Hospital Regional de Ica - 2016”
author Mejia Lengua, Carmen Elvia
author_facet Mejia Lengua, Carmen Elvia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez Rondón, Sonia Olinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejia Lengua, Carmen Elvia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuidado del cuidador
Accidentes laborales
Enfermeras
Bioseguridad
topic Cuidado del cuidador
Accidentes laborales
Enfermeras
Bioseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La Investigación Titulada “CUIDADO DEL CUIDADOR Y GRADO DE ACCIDENTABILIDAD LABORAL DE LAS ENFERMERAS DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA - 2016”, tiene como propósito dar información respecto al cuidado del cuidador, papel que corresponde al profesional de enfermería, destacando la aplicación de medidas de bioseguridad. El uso de barreras protectoras es un medio eficaz para evitar o disminuir la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminados; el personal de enfermería que trabaja en el Hospital Regional de Ica, en un 93.1%, presenta un inadecuado uso de barreras y solamente un 6.9% lo hace en forma adecuada. El nivel de accidentabilidad de enfermeros que laboran en el Hospital Regional de Ica identificándose que el 70.3% de estos profesionales presentan un nivel de accidentabilidad medio, el 19.4% alto y un 10.3% bajo. El cuidado del cuidador influye en el grado de accidentabilidad del personal de enfermería; de tal manera que ante cuidados inadecuados, el nivel de accidentabilidad es alto; en cambio cuando éste cuidado es adecuado el nivel de accidentabilidad 16.0% el nivel de accidentabilidad es alto; en cambio cuando éste cuidado es adecuado: 5.7% el nivel de accidentabilidad El estudio fue motivado por el aumento significativo de enfermedades infectocontagiosas, de manera directa e indirecta afecta al profesional de enfermería que brinda cuidados, convirtiéndose en un eslabón más de la cadena de transmisión, siendo la prevención, la única medida posible contra estas enfermedades. En tal sentido, el presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia del cuidado del cuidador con el grado de accidentabilidad laboral de las enfermeras del Hospital Regional de Ica 2016. La Hipótesis, formulada es El cuidado del cuidador Influye en el grado de accidentabilidad laboral de las enfermeras del Hospital Regional de Ica 2016. El diseño metodológico elegido fue de tipo: cuantitativo descriptivo, de corte transversal Se ha considerado como población de estudio a un total de 175 enfermeras que laboran en los diferentes servicios del Hospital Regional de Ica. El 88.6% del personal de enfermería son mujeres y un 11.4 % son varones; además se tiene que el 30.9% de estas mujeres tienen edades comprendidas entre 41 y 50 años, con predominio de mujeres, con tiempo de servicio mayor de 6 años.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-19T14:28:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-19T14:28:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4768
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4768
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5733eb0-0ef2-4658-b9a3-d5d9758aa328/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c559e095-cd40-4f18-9e3b-131e9c7ee6d7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d41d97a14051fc73e92a7cf33e7cd935
08446c0223475fb6fff012da2809332c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762728433451008
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).