Diagnóstico de falla en la red de distribución en socavón y reconfiguración del sistema eléctrico de 22.9kV en unidad minera del sur

Descripción del Articulo

En el presente estudio, realizaremos el análisis de un evento critico ocurrido en la red de distribución eléctrica ocurrido en una minera subterránea del tipo convencional. Este evento afecto los alimentadores primarios en 4.16kV y por consiguiente las subestaciones finales de distribución en interi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Chullo, Cesar Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SED
RECONFIGURACIÓN
SOCAVÓN
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_0a70b48ac084b24d0bf1b826e1998d40
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19395
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Herrera Chullo, Cesar OmarHerrera Chullo, Cesar Omar2025-01-23T14:25:31Z2025-01-23T14:25:31Z20242024En el presente estudio, realizaremos el análisis de un evento critico ocurrido en la red de distribución eléctrica ocurrido en una minera subterránea del tipo convencional. Este evento afecto los alimentadores primarios en 4.16kV y por consiguiente las subestaciones finales de distribución en interior mina, paralizando las operaciones mineras en las zonas afectadas de manera indefinida. Propondremos realizar una reconfiguración de la red de distribución primaria en superficie de 22.9kV y en interior mina de 4.16kV, con el objetivo de retomar las operaciones mineras en el menor tiempo posible y de mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico. Para lo cual realizaremos un rediseño del sistema de distribución radial actual, para lograr un sistema de distribución enmallado que nos brinde la continuidad del fluido eléctrico requerido. Plantearemos dividir esta reconfiguración en dos etapas, una primera etapa a corto plazo donde realizaremos la ingeniería para la reconfiguración enmallada propuesta, la derivación de la línea de media tensión en 22.9kV, la construcción de una subestación de distribución en superficie de 22.9kV a 4.16kV y la reinstalación de los alimentadores primarios. En esta primera etapa lograremos retomar las operaciones mineras y ejecutaremos la primera parte del nuevo diseño de la red de distribución enmallada. Abordaremos la segunda etapa de esta reconfiguración a nivel de diseño, que constara de la interconexión de las subestaciones en interior mina y el diseño del equipamiento eléctrico necesario.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19395spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASEDRECONFIGURACIÓNSOCAVÓNhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diagnóstico de falla en la red de distribución en socavón y reconfiguración del sistema eléctrico de 22.9kV en unidad minera del surinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU72416764711046Carrasco Zuñiga, Harry Nestor RolandChirinos Apaza, Luis AdrianQuispe Chauca, Efrain Genarohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería EléctricaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero ElectricistaORIGINALTrabajo de Suficiencia Profesional.pdfapplication/pdf16335429https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29a457e2-91bf-4c9c-b5fa-7e53399502d1/download0591ce90fbea3c5c0a3c374a9293d591MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf16301911https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b4d6084-a2e6-4d59-a70f-defaab9fd31a/download551e67efc6ef01e5b17c6c0ff3ee4736MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf106753https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c28397a1-70dc-43df-86aa-5fd55bb14892/download6075f6c1f470e2c82348e611a89d3c52MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/631ab669-d0a6-4fa1-809c-f91d3548ff5f/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19395oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/193952025-06-05 15:34:37.925http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico de falla en la red de distribución en socavón y reconfiguración del sistema eléctrico de 22.9kV en unidad minera del sur
title Diagnóstico de falla en la red de distribución en socavón y reconfiguración del sistema eléctrico de 22.9kV en unidad minera del sur
spellingShingle Diagnóstico de falla en la red de distribución en socavón y reconfiguración del sistema eléctrico de 22.9kV en unidad minera del sur
Herrera Chullo, Cesar Omar
SED
RECONFIGURACIÓN
SOCAVÓN
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diagnóstico de falla en la red de distribución en socavón y reconfiguración del sistema eléctrico de 22.9kV en unidad minera del sur
title_full Diagnóstico de falla en la red de distribución en socavón y reconfiguración del sistema eléctrico de 22.9kV en unidad minera del sur
title_fullStr Diagnóstico de falla en la red de distribución en socavón y reconfiguración del sistema eléctrico de 22.9kV en unidad minera del sur
title_full_unstemmed Diagnóstico de falla en la red de distribución en socavón y reconfiguración del sistema eléctrico de 22.9kV en unidad minera del sur
title_sort Diagnóstico de falla en la red de distribución en socavón y reconfiguración del sistema eléctrico de 22.9kV en unidad minera del sur
author Herrera Chullo, Cesar Omar
author_facet Herrera Chullo, Cesar Omar
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Chullo, Cesar Omar
Herrera Chullo, Cesar Omar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv SED
RECONFIGURACIÓN
SOCAVÓN
topic SED
RECONFIGURACIÓN
SOCAVÓN
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En el presente estudio, realizaremos el análisis de un evento critico ocurrido en la red de distribución eléctrica ocurrido en una minera subterránea del tipo convencional. Este evento afecto los alimentadores primarios en 4.16kV y por consiguiente las subestaciones finales de distribución en interior mina, paralizando las operaciones mineras en las zonas afectadas de manera indefinida. Propondremos realizar una reconfiguración de la red de distribución primaria en superficie de 22.9kV y en interior mina de 4.16kV, con el objetivo de retomar las operaciones mineras en el menor tiempo posible y de mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico. Para lo cual realizaremos un rediseño del sistema de distribución radial actual, para lograr un sistema de distribución enmallado que nos brinde la continuidad del fluido eléctrico requerido. Plantearemos dividir esta reconfiguración en dos etapas, una primera etapa a corto plazo donde realizaremos la ingeniería para la reconfiguración enmallada propuesta, la derivación de la línea de media tensión en 22.9kV, la construcción de una subestación de distribución en superficie de 22.9kV a 4.16kV y la reinstalación de los alimentadores primarios. En esta primera etapa lograremos retomar las operaciones mineras y ejecutaremos la primera parte del nuevo diseño de la red de distribución enmallada. Abordaremos la segunda etapa de esta reconfiguración a nivel de diseño, que constara de la interconexión de las subestaciones en interior mina y el diseño del equipamiento eléctrico necesario.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-23T14:25:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-23T14:25:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19395
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19395
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29a457e2-91bf-4c9c-b5fa-7e53399502d1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b4d6084-a2e6-4d59-a70f-defaab9fd31a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c28397a1-70dc-43df-86aa-5fd55bb14892/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/631ab669-d0a6-4fa1-809c-f91d3548ff5f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0591ce90fbea3c5c0a3c374a9293d591
551e67efc6ef01e5b17c6c0ff3ee4736
6075f6c1f470e2c82348e611a89d3c52
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1843349256155430912
score 12.662406
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).